SmartEnCity - Plan de Coronación - Sala de calderas colectiva para el barrio
Uno de los ejes de actuación en el barrio de Coronación del proyecto SmartEnCity es la implantación de una red de calor urbana gestionada por una empresa de servicios energéticos.
Una red de calor urbana es un sistema para producir y distribuir el calor generado de forma centralizada para un conjunto de usuarios conectados a la misma, permitiendo el uso individualizado y alimentado con biomasa forestal.
Se ha optado por este sistema en coherencia con las estrategias europeas, y cumpliendo con la exigencia de la UE de incorporar tecnologías eficientes y fuentes de energía renovables. La utilización de sistemas colectivos eficientes de producción de calor basados en energías renovables, suponen una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero.
La decisión de utilizar biomasa forestal (leña) como combustible se ha elegido por ser la más competitiva económicamente y por ser un recurso local. La combustión de la leña es similar a la combustión de otras energías, con la ventaja de que se trata de un combustible renovable y sostenible, y además de no conocerse afecciones específicas para la salud, se mejorará la calidad de aire del barrio al no quemar derivados del petróleo o de gas natural. La sala de calderas dispondrá de todos los elementos que garanticen la calidad de aire conforme a las normativas locales y europeas.
Características de la red de calor urbana
La sala de calderas se ubicará en el Centro Cívico Aldabe. Estará compuesta por calderas de biomasa y de gas natural con un silo donde se acumula la biomasa para su transformación en calor.
La sala de calderas estará conducida por técnicos cualificados con experiencia en instalaciones similares, contando con un sistema de control de última generación que ayuda a garantizar el servicio.
El calor se distribuirá a través de tuberías aisladas y enterradas a lo largo de las calles.
Conexión al servicio
Cualquier comunidad de propietarios podrá conectarse al sistema central de calefacción del barrio, pero tal como se ha descrito en las condiciones del proyecto, únicamente recibirán ayudas aquellas viviendas adheridas en plazo a la iniciativa.
Las viviendas rehabilitadas y conectadas a la red tendrán una mejora en su calificación energética. Esto les permitirá solicitar la reducción del 50% del IBI. También aumentará la seguridad en el hogar debido a la eliminación de las chimeneas existentes en cada vivienda.
Por estar conectada al sistema de calefacción central de barrio cada vivienda tendrá una factura individual y pagará al menos el término fijo y de disponibilidad, siendo el término variable el correspondiente al consumo registrado en cada vivienda. Si hay un piso vacío pagará el término fijo y de disponibilidad y no el variable, de forma similar a lo que ocurre actualmente con los gastos de agua, luz o gas.
El nuevo sistema será más económico que cualquiera de los existentes en la actualidad en las viviendas del barrio (caldera central de gas natural, caldera individual de gas natural, caldera de butano, radiadores eléctricos). Debe tenerse en cuenta que las propietarias propietarios de las viviendas ya no tendrán que asumir los gastos de mantenimiento de su instalación actual ni los de su renovación en el futuro.
El término fijo se actualizará en función del IPC, mientras que el término de energía se revisará en función del precio de la biomasa, la electricidad y el gas natural. De esta manera, se ofrece a las viviendas conectadas un precio más estable y competitivo frente a las energías basadas en combustibles fósiles.
Si quieres también puedes hacernos llegar tus comentarios. Es necesario que te identifiques.