Consejos para la adopción de mascotas

Adopción de perros adultos | Adopción de cachorros | La reproducción canina y felina: la esterilización | Preguntas frecuentes

Vídeo perteneciente a la campaña: "Adopta, ¡no compres! Tenencia responsable de animales"

Adopción de perros adultos

Para conseguir una buena adaptación de un perro recién adoptado se aconseja seguir los siguientes consejos:

La llegada a casa

  • Presentación del nuevo ambiente (casa, familia, otros animales...etc)
  • Procurar que haya un entorno de tranquilidad. Para ello es aconsejable no recibirlo con alegría excesiva o aspavientos que pueda provocar estrés.
  • Mostrarle su entorno (manta, zona de descanso, zona de juegos, zona de comida, etc), haciéndolo lo mas agradable para el perro.

Visitas al veterinario

El veterinario marcará unas pautas de vacunación, así como el calendario de visitas al mismo.

Alimentación

  • Los dos primeros días se recomienda una dieta pobre en proteínas y rica en hidratos de carbono, para controlar el estrés.
  • Ejercicios de cuenco. (Se trata de añadir comida extra, para que se acostumbre a nuestra presencia cerca de su comedero)
  • A partir del tercer día se le aportará pienso de mantenimiento.

Paseos

  • Presentación de la correa de una forma agradable
  • Se aconseja una frecuencia de 3 veces al día como mínimo y a poder ser a las mismas horas, evitando los tirones de correa bruscos.
  • Dejar que interactúe con otros perros.
  • Hacer el paseo agradable para el perro ya que es su momento.

Descanso

Lo más importante es respetar su descanso, para ello se le asignará un lugar adecuado.

Control de ansiedad por separación

Enséñale a estar solo, entretenido con juguetes interactivos. Es aconsejable para ello comenzar este aprendizaje en fin de semana o periodo vacacional.

Castigo

El castigo no es aconsejable como parte de su educación. Para ello se aconseja seguir el lema "No me castigues, enséñame"

Por último se aconseja recordar en todo momento que se trata de un perro. Con comer, dormir, pasear y cariño, es FELIZ.

Adopción de cachorros

Lo primero y más importante es mentalizarse que va a estar con nosotros durante mucho tiempo.

Higiene

Al llegar a casa, es conveniente limpiar al cachorro con una espuma en seco o bien con agua y jabón neutro. Es muy importante secarlo muy bien con aire caliente.

Visita al veterinario

Lo antes posible se hará una visita al veterinario ya que sale de un núcleo zoológico. Acompañarlo de la tarjeta sanitaria para marcar las pautas de vacunación y desparasitación.

Presentación de la nueva vivienda

  • Una vez en casa es importante presentarle el habitáculo de su nueva vivienda así como los residentes en dicha vivienda.
  • Es conveniente también prepararle un recinto cerrado, en el cual tendrá su bebedero, comedero, cama y demás enseres (juguetes).
  • Es aconsejable que no tenga a su acceso nada peligroso como ventanas, cables....etc.

Paseos

  • Los paseos a la calle han de ser cortos pero reiterados en el tiempo, intentando que sean en las mismas horas para controlar las micciones.
  • Siempre que sea paseado por la vía pública irá atado, aconsejando para ello que antes de salir sea propiamente atado.

Alimentación

La alimentación ha de ser acorde con su peso y tamaño, estableciendo unos horarios, así como lugares para ello.

Consejos

  • El castigo, no es aconsejable como parte de una educación.
  • Evitar los juegos violentos, tirones, etc. Así se evitan posibles destrozos en la vivienda,
  • No molestar cuando este dormido, ya que necesitan descansar al tratarse de un cachorro.
  • Exponerle a ruidos cotidianos para que se acostumbre a ellos y evitar así los sustos.
  • Introducirle comida extra en el comedero cuando esté comiendo, para que no nos ágreda en un futuro.
  • Premiarle por el buen comportamiento al acudir al veterinario, peluquería, etc.
  • Hablarle, cuidarle, limpiarle, con todo el cariño, pero sin olvidar que se trata de un perro.
  • Es aconsejable dejar actuar al animal con otros personas y animales bajo la supervisión del dueño.
  • No es aconsejable acostumbrar al cachorro a dormir con adultos, ya que el animal lo asumirá como algo habitual y su posible traslado le causará trauma en forma de ladridos, arañazos e incluso cambio de conductas.

La reproducción canina y felina: la esterilización

La esterilización de animales de compañía se ha revelado como una herramienta útil con el fin de evitar camadas indeseadas y el consecuente abandono de animales.

Además la esterilización aporta un "valor añadido" a los animales operados ya que la reducción de hormonas sexuales tanto en machos como en hembras disminuye la agresividad, reduce conductas indeseadas como el marcaje con orina ( fuerte olor), y en el caso de hembras incluso reduce la incidencia de tumores mamarios.

Si bien no es un acto obligatorio para los propietarios de animales de compañía, desde el Centro de Protección Animal de Armentia se impulsa y aconseja esta práctica, tal y como se hace en la mayoría de centros de este tipo a nivel de Europa y EEUU.

Cualquier persona usuaria del CPA de Armentia debe de saber que el centro se reserva el derecho a esterilizar los animales allí alojados en el momento que considere oportuno, y que además la tendencia es incrementar estas operaciones paulatinamente.

Un animal de compañía esterilizado es un animal sano, sin cambios negativos y que además va a resultar más adaptado a la convivencia con personas.

Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.