La Banda Municipal de Vitoria-Gasteiz: más de un siglo de historia
La Banda Municipal de Vitoria se fundó en 1894, pero esta primera agrupación, dirigida por Alejandro Jiménez, tuvo una vida efímera y se disolvió en 1905 dejando un vacío de once años que su llenó en 1916 con una nueva agrupación cuyo trabajo ha permanecido a lo largo de un siglo, gracias al trabajo de sus directores y músicos, así como del empeño que desde el Ayuntamiento siempre ha existido de contar con una Banda Municipal.
Dos intentos en 1866 y 1888 fueron también necesarios para que aquella primera Banda comenzara su andadura en una ciudad, donde se tenía que recurrir a las numerosas bandas militares para amenizar los actos festivos o dar solemnidad a los actos oficiales a los que asistía la Corporación Municipal. El coste económico preciso para crear una formación instrumental dependiente del Ayuntamiento estuvo detrás de estos dos intentos, pero en el mundillo musical seguía presente este anhelo. Tras la aprobación de las comisiones de Hacienda y Presupuestos y con el visto bueno del entonces alcalde Odón de Apraiz, en la primavera de 1894 se aprobó la creación de la Banda Municipal de Música de la ciudad de Vitoria compuesta por 48 músicos, cuyos aspectos laborales se recogían en un reglamento que se aprobó el 25 de mayo y su aparición pública tuvo lugar el 24 de febrero de 1895 en el salón de recepciones de la Casa Consistorial.
Primera desaparición
Con la desaparición de aquella primera Banda, la ciudad tuvo que volver a contar con agrupaciones musicales militares contratadas por el Ayuntamiento, porque los conciertos de los domingos y festivos en la Plaza Nueva o en la Florida ya se habían convertido en habitual diversión para la ciudadanía vitoriana.
Desde 1916
Comenzaba el año 1916 cuando el entonces presidente de la Comisión de Festejos volvió a retomar el viejo anhelo de que la ciudad contara con una Banda Municipal y Academia de Música, cuyo coste se cifraba en 13.750 pesetas para contratar 32 músicos, más director y subdirector del “cuadro armónico”, moción que aprobó el Ayuntamiento y permitió abrir el proceso para la contratación de sus integrantes.
En marzo de 1916 se nombró a José Escoriaza como director y meses más tarde a Lucio Iglesias como subdirector interino; un año después, el 5 de febrero de 1917 participó en un festival, organizado en el Teatro-Circo para recaudar fondos para crear la comparsa de Gigantes y Cabezudos, quesiempre ha acompañado a los acontecimientos festivos vitorianos, con la interpretación de la fantasía “Gigantes y Cabezudos”, del compositor Manuel Fernández Caballero. Desde entonces y durante un siglo, la música de la Banda Municipal ha estado presente en la vida cultural y social de la ciudad; ha mantenido una trayectoria sin interrupciones y ha ido enriqueciendo su repertorio. Entre los diplomas y reconocimientos que ha obtenido a lo largo de su historia resulta entrañable el “Giraldillo” de plata que la ciudad de Sevilla concedió a la Banda de VitoriaGasteiz.
Directores
José Escoriaza (1916-1942)
José María González Bastida (1944-1962)
Javier García Basoco (1967-1978)
Bernabé Sanchís (1979-1981)
Rafael Martínez Llorens (1988-1999)
Hilario Extremiana Barrasa (1999-2019)
Luis Orduña (2020---)
Publicación
Con motivo del centenario de la fundación definitiva de la Banda, en 2016 se publicó un breve repaso a su historia:
Un siglo de trabajo ininterrumpido
Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.