Boleras - Fueros y Abetxuko

Bolera de Fueros

La bolera de Fueros ubicada en la Plaza de los Fueros de Vitoria-Gasteiz es un edificio integrado arquitectónicamente dentro de la misma plaza y gestionado por el Departamento de Deporte y Salud.

Horarios

Las personas interesadas pueden acudir, bien como espectadores, bien como bolaris, a la bolera de Fueros de lunes a viernes de 17:30 a 20:30, y sábados de 12:00 a 14:00, excepto agosto y festivos.

En el caso de grupos o escolares, es preciso ponerse en contacto con la persona Técnica de Deporte que gestiona esta instalación, para acordar la visita: cc.aldabe.dep@vitoria-gasteiz.org

Existe además un calendario de competición interpueblos que de forma rotatoria desarrolla su actividad en otras boleras los fines de semana (Abetxuko, Armentia, Iparralde, Hegoalde, Betoño y pueblos de la provincia).

Bolera de Abetxuko

La bolera de Abetxuko está ubicada en la calle El Cristo nº1 de Vitoria-Gasteiz. Su uso lo gestiona el Servicio de Deporte, en colaboración con la Federación Alavesa de Bolos y el Club de Bolos Araba. En esta bolera se practica la modalidad del "Bolo alavés".

Los lunes, martes, miércoles y fines de semana es para uso exclusivo de personas federadas y únicamente pueden recoger la llave personas autorizadas. Entre septiembre y junio, los jueves y viernes, entre las 17:30 y las 20:00, pueden acudir personas no federadas con material propio (la bolera no dispone de material para este tipo de usos).

En el caso de grupos o escolares es preciso ponerse en contacto con el personal técnico de deportes que gestiona esta instalación para concertar la visita y el uso del material. cc.lakua.dep@vitoria-gasteiz.org

Existe un calendario de competición interpueblos que de forma rotatoria desarrolla su actividad en otras boleras los fines de semana.

El Bolo en el territorio Alavés

El juego de los bolos ha sido tradicionalmente uno de los pasatiempos principales del territorio Alavés y está reconocido como deporte desde el siglo XIX. No se sabe a ciencia cierta el momento de inicio de esta disciplina, pero se tiene constancia de que entre los siglos XV y XVI su práctica se había extendido por todo Alava. Cada zona del territorio ha conservado sus peculiaridades del juego, no existen unas normas unificadas y por esta razón se pueden encontrar diferencias en la forma de juego y en la dimensión del terreno de juego. Las modalidades de juego se clasifican según la disposición de la loma (tabla sobre la que rueda la bola) en el terreno de juego y en función de la colocación de los bolos sobre la pista.

Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.