CoColab 2016: En 'Co'nstrucción - Personas que construyen los cimientos de la economía colaborativa
Celebrada el 20 de octubre en el Palacio Europa, ha reunido a más de 100 profesionales y expertos de la economía colaborativa, del coworking y de la colaboración, consolidando este encuentro como un referente anual de su campo en la zona norte.
En esta edición el encuentro ha avanzado un paso más para y ha dado cabida a proyectos y personas de referencia que, ahora mismo, están construyendo una nueva sociedad más colaborativa. Construir, esa ha sido la palabra central de la edición de 2016, una construcción que ha sido compartida entre ponentes y asistentes y que ha dado una visión de las últimas novedades de la economía colaborativa y el coworking
Documentación
-
Jaume Suñol - Drivy
-
Ignacio Grávalos - Esto no es un solar
-
Laura Etxebarria - La Fundición Bilbao
-
Verónica Werckmeister - Proyecto Muralismo Público en Vitoria-Gasteiz
-
Jordi Silvente - Cowocat Rural
-
Ricardo Aristizabal - Colectivo Cover
-
Iván Fanego y Tamara Luca - Nómadas Digitales
-
África Rodríguez - Espacio Arroelo
-
Javi Fernández - La Colaboradora. Zaragoza
-
Malena Calva - Endesa
-
Ainhoa Oyarbide - Eroski
-
Javier Creus - Ideas For Change
Relación de empresas y personas participantes
- Conferencia inaugural. Comienza la obra: Jaume Suñol (@jaumesu) - Country Manager de Drivy en España (@drivyEs), la plataforma líder de alquiler de coches particulares en Europa.
- Ciudades colaborativas. Proyectos colaborativos que transforman el territorio: Carlos Cordobilla - Proyecto 12 Nubes (@12nubes), Vitoria-Gasteiz; Ignacio Grávalos - Arquitecto - gravalosdimonte arquitectos . Esto no es un solar (@estonoesunsolar); Laura Etxebarria - directora de La Fundición Bilbao (@fundicionbilbao); Verónica Werckmeister (@verowerck) - responsable del proyecto Muralismo Público en Vitoria-Gasteiz.
- Entornos colaborativos. Urbanizando nuevos terrenos colaborativos: María José Anitua (@MariaJoseAnitua) - Asociación de Derecho Colaborativo de Euskadi; Jordi Silvente (@jordisilvente) - Cowocat Rural (@cowocat), el primer coworking rural de España en Cataluña; Ricardo Aristizabal (@colectivocover) - Colectivo Cover. Cohousing; Szilárd A. Kados (@SzilardKados) - Deusto Fablab Manager (@deustoFablab).
- Arquitectos de redes. Personas con Gen COCO: Francisco Cámara (@FcoCmara)) - Freeland Studio; Iván Fanego (@Fanego) y Tamara Luca (@tam_tami) - Nómadas digitales; África Rodríguez (@garciafri) - Espacio Arroelo (@espacioArroelo); Javi Fernández (@javifernandezh) - La Colaboradora (@lacolaboradora), Zaragoza.
- Un diálogo con los protagonistas del ecosistema colaborativo de Vitoria-Gasteiz: Laura Angulo - Senda 15 Coworking (@senda15vg);Uxua García Antoñana - Hub Gasteiz (@HubGasteiz); Mikel Gómez. Kreaction - Escuela de Superhumanos (@kreactionVG); David Rodríguez Llinares - Gurekin Coworking (@gurekincowork); Javier Goikoetxea (@jbgoikoetxea) - Ekonomistak Coworking Araba.
- Marcas colaborativas. Firmas que incorporan la colaboración a su negocio: Malena Calva (@malenacalva) - Open power Space Endesa; Alfonso Alzugaray (@alfonalzugaray) - responsable de Alianzas Estratégicas de Sonrisas de Bombay (@sonrisasdbombay); Nuria Castellano (@nuria_ncc) - Banc Sabadell; Ainhoa Oyarbide - Directora de Marca Eroski (@eroski)
- Conferencia de clausura. Terminando la casa por el tejado: Javier Creus (@javicreus) - Ideas for Change (@ideas_4_change).
Información relacionada
Tu opinión nos importa
Si quieres también puedes hacernos llegar tus comentarios.
Es necesario que te identifiques.