Las plantas que crecen en las lagunas y orillas de Salburua no están dispuestas al azar. Dependiendo de la profundidad del agua e, indirectamente, de la duración de la inundación del suelo, se establecen diferentes comunidades vegetales. Los cambios a veces son prácticamente imperceptibles y unos pocos centímetros más de agua pueden suponer que permanezca una u otra especie.
Planta perenne de la familia de las malváceas muy poco frecuente en Euskadi. Es propia de terrenos húmedos o incluso encharcados, a caballo entre los hábitat más secos. Es por tanto, una buena indicadora de zonas donde el encharcamiento del terreno es estacionario.
Su nombre científico hace referencia a sus propiedades medicinales, pues desde antiguo se usa para tratar problemas en la piel y del sistema respiratorio.
Lirio (Iris pseudoacorus)
El lirio amarillo es una planta herbácea perenne de la familia de las Iridáceas. Vive fundamentalmente en torno a la cuenca del Mediterráneo en zonas húmedas o encharcadas a orillas de ríos, lagunas y embalses, desde el nivel del mar hasta 800 metros de altitud.
Sus vistosas flores son grandes y amarillas, de 8 a 10 cm. de diámetro, y aparecen desde finales de invierno hasta principios de verano.
Bosque isla robledal (Quercus robur)
En la zona vallada de Salburua llamada “El montecito”, hay en su interior un bosque isla refugio de fauna y flora silvestre. Es un robledal compuesto por ejemplares maduros de la especie “Quercus robur”, caracterizada por el largo pedúnculo de sus bellotas. Desde antaño su madera es muy apreciada al ser dura y de gran solidez (robur).
En la península esta especie de roble se extiende por la mitad norte, sobre todo por zonas de influencia atlántica.
Flora acuática y emergente
Se trata de un grupo de plantas que viven dentro del agua o en suelos inundados durante gran parte del año. Destacan las Charas por actuar como riñones purificadores de las aguas, ayudar a fijar los sedimentos del fondo, además de proporcionar refugio y servir como zonas de puesta para un sinfín de especies animales.
Otra especie que mencionar es Carex riparia, planta ciperácea típica en zonas encharcadas de la Llanada Alavesa. En Salburua se asienta principalmente en la balsa de Betoño y es una de las poblaciones mejor conservadas de la península Ibérica.
Majuelo Navarro (Crataegus laevigata)
Arbusto de la familia de las rosáceas, frecuente en el centro de Europa. Es en la Llanada y Cuartango donde se sitúa el límite sur de su distribución continental. En Salburua es una especie escasa, aunque algunos ejemplares pueden localizarse fuera de los límites de la zona vallada de “El montecito”, bosque protegido al norte de Arcaute.
Acónito azul (Aconitum napellus)
De vistosas flores azules con forma de casco, habita en los bosques y matorrales de Salburua y, en concreto, entre sauces y fresnos. En el País Vasco es una especie relativamente rara, repartiéndose por la llanada y algunos valles alaveses.
Páginas relacionadas
Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del
Buzón Ciudadano.