Plan anual de formación para el empleo
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz mantiene activa la programación de los cursos de formación para el empleo, para que consigas un perfil profesional o para que te especialices o te recicles y puedas aprovechar este momento de dificultad de cara a conseguir o mantener el empleo.
Información y solicitudes
Folletos: Formación para el empleo
Consulta e inscripción presencial:
- Centros de formación: CETIC y Centro Ignacio Ellacuría.
- Oficinas de Atención Ciudadana, Oficinas técnicas de San Martín y Oficina Municipal de Información Joven – OMIJ.
Teléfono de información: 945 161505 | formacionempleo@vitoria-gasteiz.org | @VG_empleoformac
¿En qué te puedes formar?
La programación de septiembre - diciembre 2020 se centra en estas áreas:
- Edificación y rehabilitación.
- Edificación sostenible.
- Industria tradicional.
- Industria 4.0.
- Agricultura ecológica.
- Diseño digital.
- Industria audiovisual.
- Comercio digital.
- Turismo.
- Tecnologías de la Información.
- Atención a dependencias.
¿A quién va dirigido el plan de formación?
Esta formación está dirigida a cualquier persona, especialmente a:
- Personas jóvenes que necesitan adquirir un perfil profesional, frente a las muchas dificultades para acceder al empleo al no tener una cualificación o experiencia profesional.
- Personas desempleadas que han trabajado anteriormente y se encuentran estancadas en una evolución poco alentadora hacia el empleo.
- Mujeres que siguen estando infrarrepresentadas en muchos e importantes sectores de actividad.
- Personas con formación, en desempleo o trabajando de forma precaria que requieren actualización y reciclaje hacia nuevos ámbitos de actividad o adaptación a la digitalización de todas las actividades económicas.
Tipos de cursos de formación
1) Formación presencial y prácticas en empresas
Incluye formación de larga duración para las personas que desean adquirir un nuevo y completo perfil profesional y formación especializada o de reciclaje a través de monográficos de corta duración, cuyo objetivo es la actualización del perfil profesional o de la experiencia que ya poseen.
2) Formación no presencial (e-learning)
A través de una plataforma informática, que se puede desarrollar en una sala del CETIC o a través del equipo informático personal, lo que permite acceder a la cualificación adaptándonos a la situación y horario laboral y/o personal. Más de 250 cursos disponibles.
Más información sobre formación no presencial | Folleto oferta formativa e-learning
3) Innovación - Martes tecnológicos
Jornadas de difusión e información multisectorial sobre aspectos tecnológicos y formativos que pueden orientar para nuevos perfiles profesionales demandados por las empresas. Más información sobre los martes tecnológicos.
4) Certificados de profesionalidad
La oferta formativa incorpora cursos que se pueden acreditar a través de los Certificados de Profesionalidad por parte de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo.
Información relacionada
Tu opinión nos importa
Si quieres también puedes hacernos llegar tus comentarios.
Es necesario que te identifiques.