Plan de Educación "Vitoria-Gasteiz Ciudad Educadora" - 2023-2030
El Plan de Educación "Vitoria-Gasteiz Ciudad Educadora" (2023-2030) es la expresión del compromiso del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en la creciente consolidación de Vitoria-Gasteiz como Ciudad Educadora.
Esto conlleva, de una manera ordenada y planificada, la voluntad de incidir en la creciente construcción de un entorno educativo capaz de dar respuesta, colectivamente, a las necesidades y retos de la educación en nuestro municipio.
1. Objetivos y estructura del Plan
Plan
Marco de referencia
Sus objetivos de trabajo parten del marco normativo y programático implicado, así como de los principios de trabajo de la Carta de Ciudades Educadoras, de 2020, en cuya redacción coloboró el Ayuntamiento.
Ejecución temporal
Su periodo de ejecución, 2023-2030, guarda relación con el hecho de que es uno de los programas que forman parte de la Agenda Urbana 2030 Vitoria-Gasteiz, que pretende ser la hoja de ruta del Ayuntamiento en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 2030) en los que el Consistorio se ve implicado.
Programaciones bienales
Su planificación se ordena a través de tres programaciones bienales y una última fase para la evaluación final:
- 2023–2025: Programación | Seguimiento de la Programación
- 2025–2027 (en elaboración en junio 2025)
- 2027–2029
- 2029-2030
Líneas de intervención
Sus objetivos y programas quedan organizados a través de las siguientes líneas de intervención:
- Educación de la Primera Infancia.
- Actuación educativa en el ámbito formal y no formal de la educación.
- Equidad y garantía del derecho a una educación de calidad e inclusiva.
- La educación y los usos del espacio y el tiempo.
- Capacitación, apoyo y participación en el ámbito educativo.
- Cooperación intramunicipal, insterinstitucional y con agentes socioeducativos.
Objetivo del plan
Con este Plan, el Ayuntamiento pretende contribuir al desarrollo del derecho a una educación de calidad, tanto en la educación formal como no formal, y a lo largo de toda la vida, de todas y cada una de las personas que habitan en nuestro municipio. Ello contribuirá, no cabe duda, a avanzar hacia la igualdad y la justicia social, lo cual redundará en una mayor cohesión de nuestra sociedad.
2. Proceso de elaboración y aportaciones a las programaciones del Plan
Su proceso de elaboración cuenta con la participación de otros servicios municipales, otras instituciones y entidades, agentes socioeducativos, Consejo Escolar Municipal, Consejo Escolar de Red de Escuelas Infantiles Municipales y ciudadanía.
Para el desarrollo del Plan de Educación es de vital importancia la cooperación interdepartamental y con otras instituciones, entidades y agentes socioeducativos implicados en la educación y/o en el ámbito educativo y ciudadanía en general. Por ello, te invitamos a que envíes al Servicio de Educación cuantas aportaciones o comentarios así consideres.
3. Planes anteriores
- Plan Estratégico del Servicio Municipal de Educación 2016-2022 (Primer período)
- Plan Estratégico del Servicio Municipal de Educación 2016-2022 (segundo y tercer período)
- Plan estratégico de Educación 2012
Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.