Next Generation EU - Proyectos concedidos VG: Vitoria-Gasteiz Green Mobility Next
Descripción Vitoria-Gasteiz Green Mobility Next
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz tiene una larga y exitosa trayectoria en materia de movilidad sostenible y espacio público, cuya estrategia se ha desarrollado fundamentalmente a través del Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público 2008-2023 y del Pacto Ciudadano que se conformó durante la elaboración de dicho Plan, y que ha conseguido ya importantes resultados en términos de avance hacia una movilidad más sostenible. Entre los años 2006 y 2019, en una ciudad que ha tenido un crecimiento poblacional cercano al 11% que se ha materializado fundamentalmente a través de la expansión de la ciudad y la creación de nuevas áreas urbanas, el aumento de los desplazamientos (cercano al 23%) se ha producido de una forma muy sostenible. Los desplazamientos en vehículo privado han disminuido en 8 puntos porcentuales, pasando de representar el 37% de los desplazamientos a situarse en el 29% de los mismos. Por contra, han ganado peso fundamental el transporte en bicicleta (que ya se sitúa en un entorno cercano al 9% del total de los desplazamientos), los desplazamientos a pie y la utilización del transporte público urbano.
El proyecto VITORIA-GASTEIZ GREEN MOBILITY NEXT representa una enorme oportunidad para dar un salto cualitativo y acelerar de forma importante la transición hacia una movilidad descarbonizada, en la que las personas sean las verdaderas protagonistas en el espacio público. Las actuaciones previstas abarcan una amplísima tipología de intervenciones, pero van orientadas hacia un objetivo común y son, además, actuaciones perfectamente coordinadas e interrelacionadas, ya que muchas de ellas necesitan de otras para su éxito. En este sentido el proyecto incluye un total de 10 actuaciones que se corresponden con 3 de los 4 ejes y 7 de las 17 tipologías de actuaciones contempladas en la OM TMA/892/2021, abordando los siguientes ejes:
- Implantación de Zonas de Bajas Emisiones;
- Cambio hacia modos de transporte más sostenibles, priorizando el transporte público colectivo y la movilidad activa.
Datos del proyecto
Este proyecto se enmarca en: Política Palanca 1: "Agenda urbana y rural, luecha contra la despoblación y desarrollo de la agricultura" | Componente 1: "Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos"
Inversión en miles de euros: 12.699.801
Ayuda concedida en miles de euros: 11.429.820
Agentes implicados: Ayuntamiento (grupos políticos y personal técnico), agentes económicos, sociales, educativos, asociaciones y ciudadanía no asociada.
Zonas/Barrios de actuación: Municipio
Colectivo beneficiario: Sociedad
ODS con los que se alinea: 3-5-10-11-13
Prioridades UE: Con estas actuaciones se pretende conseguir una mejora de la calidad del aire y reducción del ruido en los entornos urbanos, el impulso de la descarbonización de la movilidad urbana a través de diferentes medidas dirigidas al propio tejido de la ciudad y sus infraestructuras, así como a la potenciación y optimización del transporte urbano y metropolitano. Esos objetivos específicos son:
- Acelerar la implantación de zonas de bajas emisiones.
- Fomentar el cambio modal en entornos urbanos y metropolitanos hacia modos de transporte más sostenibles, priorizando el transporte público colectivo y la movilidad activa para contribuir así a los objetivos de mejora ambiental y de la salud.
- Fomentar la transformación del transporte público de viajeros y mercancías hacia una actividad de cero emisiones mejorando la accesibilidad del sistema.
- Impulsar la digitalización de la actividad de los servicios públicos de transporte que redunde en una mayor eficiencia del sistema, mejor accesibilidad y ventajas para el usuario del transporte público.
Periodo de ejecución: Diciembre 2021- diciembre 2024
Actuaciones
Comprende 10 actuaciones:
- Ampliación del Centro de Movilidad Eléctrica.
- Extensión de la red ciclable.
- Peatonalización y mejora de la accesibilidad en el ámbito sur de la supermanzana central.
- Peatonalización y mejora de la accesibilidad en el área de Aldabe.
- Extensión y mejora de la OTA.
- Creación de una zona de bajas emisiones.
- Extensión de la red de aparcamientos seguros de bicicletas.
- Creación de un hub micrologístico para el reparto sostenible de última milla.
- Creación de un aparcamiento disuasorio en Iturritxu.
- Creación de la supermanzana de Zabalgana.
Información relacionada
- Refuerzo de la ciberseguridad municipal mediante el despliegue de un Centro de Operaciones de Ciberseguridad y otras medidas alineadas con el Esquema Nacional de Seguridad
- Implantación de una solución de escritorio virtual y comunicaciones unificadas para puestos de trabajo municipales
- Implantación de la Oficina Municipal del Dato
- Implantación de G-EDE y la adaptación de las herramientas de Tramitación Electrónica Municipal del Ayuntamiento
- Renovación del Portal Web e implantación de una estrategia omnicanal en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
- Extensión y mejora de la zona de estacionamiento regulado (OTA)
- Obras de creación de HUB micrologístico para reparto sostenible de última milla (reforma del edificio de la antigua estación de autobuses de la calle Los Herrán)
- Extensión de la red de aparcamientos seguros de bicicletas
- Extensión de la red ciclable
- Peatonalización y mejora de la accesibilidad en el ámbito sur de la supermanzana central
- Creación de una Zona de Bajas Emisiones
- Peatonalización y mejora de la accesibilidad en el área de Aldabe
- Ampliación del Centro de Movilidad Eléctrica
- Next Geneation EU - Proyectos concedidos
- Creación de un aparcamiento disuasorio en la calle Iturritxu
- Obras de ejecución del proyecto de supermanzana Z2 en Zabalgana
Tu opinión nos importa
Si quieres también puedes hacernos llegar tus comentarios.
Es necesario que te identifiques.