Ensanche 21 Zabalgunea- Líneas de estudio e innovación

Información sobre los principales proyectos de rehabilitación urbanística en los que participa actualmente Ensanche 21, como sociedad instrumental del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Programa para la recuperación europea NEXT GENERATION EU.

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, a través de Ensanche 21 Zabalgunea S.A., ha presentado una propuesta de proyecto para el Fondo Europeo de Recuperación y Resiliencia NEXT GENERATION EU.

El proyecto denominado: "EKOBARRIOS. Regeneración urbana, eco-rehabilitación y vitalización de los barrios vulnerables de Vitoria-Gasteiz" tiene como objetivo lograr la descarbonización del parque edificado en las zonas más antiguas de Vitoria-Gasteiz (del Casco Medieval y los barrios Abetxuko, Adurtza-San Cristóbal, Arana, Ariznabarra, Coronación, El Anglo, Judimendi y Zaramaga), mediante la mejora significativa de la eficiencia energética y de sus equipos de producción térmica, la incorporación de la energía solar como recurso para autoconsumo así como el fomento de la movilidad activa y sostenible de estas zonas y la adecuación de los edificios a la accesibilidad universal.

En este proyecto se contemplan actuaciones necesarias por un valor de 113,96 M€, para lo cual se ha solicitado al Fondo de Recuperación y Resiliencia 42,49 M€. Además, durante su desarrollo se espera obtener unos retornos de 39 M€ obtenidos por la gestión urbanística y una revalorización de los inmuebles rehabilitados entre un 15 y un 25% de su valor con respecto a la situación actual.

Este proyecto se enmarca en la iniciativa formulada por el Gobierno Vasco: "Regeneración Urbana Integral en ámbitos vulnerables de la CAPV" presentada dentro del proyecto EUSKADI NEXT 2021-2026 y por su alcance, está alineado tanto con los ODS (objetivos de desarrollo sostenible) como con las diferentes Agendas y Estrategias para la Sostenibilidad vascas, estatales e internacionales.

Proyecto AGREE

Cerca de un centenar de edificios antiguos de los barrios de Adurtza y San Cristóbal, en Vitoria-Gasteiz; Intxaurrondo, en Donostia-San Sebastián y Federico Mayo, en Basauri, han sido seleccionados por el proyecto europeo AGREE (Aggregation and improved Governance for untapping Residential Energy Efficiency potential in the Basque Country) para promover la rehabilitación energética de sus fachadas y solventar problemas de accesibilidad como la falta de ascensor. El Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco, que lidera el proyecto, espera movilizar 8,5 millones de euros en la rehabilitación energética de edificios residenciales privados de más de 40 años hasta el año 2022.

El proyecto propondrá acometer proyectos de rehabilitación integrales, donde la accesibilidad y la eficiencia energética serán las protagonistas, con la creación de nuevos sistemas de financiación diseñados específicamente para este tipo de intervenciones y garantizando la participación en el proceso de personas residentes.

Además de la mejora de la calidad de vida de las personas residentes en los edificios que participen en AGREE, el proyecto persigue potenciar el mercado de la rehabilitación; incrementar la eficiencia energética y accesibilidad de los edificios; y obtener importantes beneficios ambientales como la reducción de 250 toneladas de CO2 eq/año de aquí a 2022.

En el caso de Vitoria-Gasteiz, la sociedad urbanística municipal, Ensanche 21 Zabalgunea, S.A. ha seleccionado el barrio de Adurtza y San Cristóbal para este proyecto. La intervención en la capital alavesa se realizará en torno a 170 viviendas, distribuidas entre 15 y 20 edificios. Adurtza es un barrio significativo en cuanto a la presencia de construcciones de entre los años 40 y 70, sin ascensor, ni aislamiento térmico y con una población envejecida, donde el 18% del vecindario es mayor de 65 años y el 8%, supera los 79 años. En el caso de San Cristóbal el 33% de sus casi 6.000 habitantes es mayor de 65 años.

Tras la selección de los barrios por parte de las entidades socias participantes en el proyecto europeo AGREE, se iniciará un proceso de toma de contacto con las comunidades de propietarios para presentarles los beneficios que lograrán con la rehabilitación de los edificios entre los que destacan la mejora de la confortabilidad de las viviendas y de la calidad de vida de las personas residentes, ahorros económicos en la factura de calefacción, y mejora general del barrio.

Además se les informará sobre las ventajas del instrumento financiero específico para este tipo de intervenciones, que el departamento de Vivienda del Gobierno Vasco ha aprobado recientemente y para el que ha alcanzado un acuerdo de colaboración con entidades financieras. A las ayudas del Gobierno Vasco se sumarán las ayudas que ofrecen los municipios en este ámbito.

Información sobre el Proyecto AGREE

Proyecto ANNEX 75

Desde el año 2017, Ensanche 21 Zabalgunea, S.A. ha colaborado con la Universidad del País Vasco en el desarrollo del proyecto de la IEA EBC "ANNEX 75 - Cost-effective Building Renovation at District Level Combining Energy Efficiency & Renewables".

Este proyecto está enfocado en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en el parque inmobiliario existente y analiza las mejores estrategias coste-eficiencia para reducir las emisiones y el consumo de energía en los edificios de las ciudades a escala de distrito, combinando medidas de eficiencia energética y de implementación de energías renovables.

En este sentido, se identifican no sólo las óptimas soluciones técnicas, sino también la mejora de estrategias para la rehabilitación, a escala de barrio, que pueden contribuir a la renovación de los edificios existentes en Vitoria-Gasteiz. La implementación de instrumentos legales nuevos y de modelos de gestión avanzados ayudarán a alcanzar rehabilitaciones a escala de distrito en el futuro.

Este proyecto internacional, que se ha desarrollado entre 2017 y 2023 ha publicado los documentos de apoyo para la rehabilitación a escala de barrio y ha contado con unos 30 participantes de 11 países. Entre ellos, investigadores de la Universidad del País Vasco UPV/EHU han liderado tareas y analizados casos de estudio de barrios de Euskadi. .

En este contexto, Ensanche 21 ha colaborado activamente, aportando su conocimiento en entrevistas como expertos en rehabilitación (2019-2021) y sobre todo a través del caso de estudio del barrio de Adurtza (2021-2022). También se han analizado los barrios de Coronación en Vitoria-Gasteiz y el barrio de Otxarkoaga en Bilbao. Los análisis de estos tres barrios han ayudado a entender mejor las necesidades de las sociedades del sur de Europa, y ha mostrado caminos para descarbonizar los barrios, tendiendo en cuenta una escala adecuada a cada caso.

Objetivos del proyecto:

  • Dar una visión general de las opciones tecnológicas existentes y emergentes para estrategias rentables.
  • Desarrollar una metodología que se aplique a los distritos urbanos con el fin de identificar estrategias rentables.
  • Desarrollar/adaptar herramientas de evaluación para apoyar la aplicación de la metodología.
  • Recopilar estudios de casos ejemplares y recopilar ejemplos de mejores prácticas.
  • Dar recomendaciones a los responsables políticos y a las empresas relacionadas con la energía y a los propietarios/inversores de edificios sobre cómo pueden influir en la adopción de estrategias de renovación rentables.

Proyecto ENERPAT-SUDOE

Vitoria-Gasteiz ha sido elegida junto a Cahors y Oporto para desarrollar un proyecto conjunto de mejora de las políticas de eficiencia energética en los centros históricos. El Ayuntamiento, a través de la sociedad Ensanche 21, participa en el proyecto ENERPAT-SUDOE (ENERgía en PATrimonio), en el marco de la primera convocatoria del Programa Interreg SUDOE.

La financiación aprobada por el comité de programación para el proyecto Enerpat es de 1.415.814,93 €, de los cuales 310.411€ corresponden a las actuaciones a desarrollar en Vitoria-Gasteiz. Eso implica que del total del presupuesto de inversión presentado para este proyecto por Ensanche 21, 414.748 €, Vitoria-Gasteiz va a recibir la subvención de la Unión Europea por el 74,84 %. El proyecto tiene una duración de 3 años.

En el proyecto participan seis socios beneficiarios que, además de las tres ciudades mencionadas, son la Fundación Tecnalia Research & Innovation, el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Toulouse y la Asociación Nacional de Villas Históricas de Francia. Vitoria-Gasteiz cuenta además con unos asociados principales: el Grupo ENEDI - Grupo de Energética en la Edificación de la Universidad del País Vasco, la Fundación Catedral Santa María y ERAIKUNE y el Cluster de la Construcción del País Vasco.

Información sobre ENERPAT-SUDOE

Proyecto SmartEnCity (Plan de Coronación)

Vitoria-Gasteiz es una de las tres ciudades (junto a Tartu, en Estonia, y Sondeborg, en Dinamarca) que participa en el proyecto europeoSmartEnCity, que busca desarrollar la estrategia europea para la creación de ciudades inteligentes libres de CO2. En el caso de Vitoria-Gasteiz, el proyecto se materializa mediante la rehabilitación energética del barrio de Coronación.

Este proyecto, que aspira a ser una actuación de referencia en el camino a convertir Vitoria-Gasteiz en una ciudad más verde, neutra en carbono y que potencie los recursos y economía locales, ha comenzado en 2016 y se desarrollará hasta mediados de 2021. Se trata de una magnífica oportunidad para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Coronación, puesto que conlleva la rehabilitación energética de 1.313 viviendas para hacerlas más confortables y la renovación de calles y plazas, lo que hará al barrio más atractivo.

El presupuesto total del proyecto, que incluye las tres ciudades, es de 75.565.000 euros, de los que la subvención de la Comisión Europea cubre cerca de un 37% (27.890.136 euros). En el caso de Vitoria-Gasteiz, hay consignado un total de 29.566.798 euros, de los que la subvención cubre 10.879.960 euros. Teniendo en cuenta las diversas partidas existentes, con cargo a la subvención europea es posible rehabilitar un máximo de 750 viviendas y construir una red de calor. El Gobierno Vasco, a través de Visesa, y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz complementarán la subvención para que sea posible rehabilitar energéticamente 1.313 viviendas.

Información sobre SmartEnCity

Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.