Jornada "Derechos Humanos en la Ciudad del siglo XXI": segunda edición
Con el objetivo de seguir avanzando en la construcción de una ciudad comprometida con los derechos humanos, los días 16 y 17 de diciembre de 2021 se celebró la segunda edición de las jornadas sobre Derechos Humanos en la Ciudad del Siglo XXI, que giró en torno al derecho a la ciudad.
El derecho a la ciudad es el derecho de todas las personas a habitar, utilizar, ocupar, producir, transformar, gobernar y disfrutar ciudades, pueblos y asentamientos urbanos justos, inclusivos, seguros, sostenibles y democráticos, definidos como bienes comunes para una vida digna.
Además de analizar los retos que plantea la puesta en práctica del derecho a la ciudad, a lo largo de las jornadas se presentaron múltiples iniciativas ciudadanas que han contribuido a convertir a las ciudades en un espacio de encuentro, de inclusión y de convivencia. También se dieron a conocer experiencias del ámbito de la administración municipal que permiten avanzar en la conformación de ciudades libres de discriminación.
Programa de la segunda Jornada "Derechos Humanos en la ciudad del siglo XXI"
Vídeos de las jornadas
En Youtube están disponibles todos los vídeos de las jornadas de 2021, que se muestran también a continuación:
Introducción
Federico Mayor Zaragoza, Presidente de la Fundación Cultura de Paz y ex-Director General de la UNESCO (streaming).
https://www.youtube.com/watch?v=kFtpXI54OtwCharla-conversación "El derecho a la ciudad ante los retos del s.XXI"
David Bondia, Síndic de Greuges de Barcelona.
Presenta: Manuela Mesa, Directora de CEIPAZ y codirectora DEMOSPAZ-UAM.
https://www.youtube.com/watch?v=5UYSRMjB5ukMesa de diálogo "Derechos humanos en la ciudad del siglo XXI"
Intervienen: Maider Maraña, Directora de Baketik y Carlos Giménez, Director de DEMOSPAZ-UAM. "Presenta: Elena Boschiero, Investigadora DEMOSPAZ-UAM y CEIPAZ.
https://www.youtube.com/watch?v=FFV07oScqToMesa redonda: "Claves para construir ciudades inclusivas. La importancia de la participación"
"Hospitalidad: las ciudades que acogen". Susana Moliner, Grigri.
"Laboratorios ciudadanos y procesos de cooperación público-privados". Lorena Ruiz, Red de laboratorios ciudadanos de la Comunidad de Madrid.
Modera: Juan Carlos Quilchano, Jefatura del Servicio de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
https://www.youtube.com/watch?v=BJfEDP5i95IMesa redonda: "Estrategias para combatir la discriminación desde el ámbito municipal"
Proyecto CLARA: Comunidades Locales de Aprendizaje contra el racismo, la xenofobia y los discursos de odio. Pablo Usurbil Moreno, coordinador del Proyecto CLARA y José Manuel Romero Sánchez, facilitador del Proyecto (Policía Local de Pamplona).
Escuelas por la igualdad y la diversidad. Consorci d'Educació de Barcelona. Gemma Martret, Referente de Igualdad y Coeducación, Consorcio de Educación de Barcelona.
Igualdades Conectadas. Interseccionaldiad en las políticas públicas locales. Sònia Valle, jefa del Servicio de Ciudadanía y Convivencia. Ayuntamiento de Terrassa.
Modera: Mireia Espiau, Jefatura del Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
https://www.youtube.com/watch?v=EsdXBOdXrwEPrimera edición
En 2020 tuvo lugar la primera edición de la Jornada "Derechos Humanos en la Ciudad del siglo XXI", con motivo del vigésimo aniversario de la Carta Europea de Salvaguarda de los Derechos Humanos en la Ciudad.
Tu opinión nos importa
Si quieres también puedes hacernos llegar tus comentarios.
Es necesario que te identifiques.