El plan de empresa - Análisis del mercado

Para analizar el mercado se establecen cuatro áreas de estudio:

Análisis del mercado potencial

En la elaboración de este apartado se tendrán en cuenta los siguientes aspectos, que no seguirán necesariamente el orden expuesto.

Referente al mercado potencial

  • Ámbito de actuación de la empresa (geográfico, por sectores de actividad...).
  • Volumen y características de nuestro mercado potencial. Aportar datos estadísticos si es posible (estadísticas demográficas, empresariales...).
  • Situación actual y evolución esperada del mercado. Tendencias observadas (creciente, decreciente, estable).

Referente a los clientes:

Elección de criterios de segmentación acordes con la actividad a desarrollar:

  • Personas: edad, sexo, poder adquisitivo....
  • Empresas: sector de actividad, tamaño....
  • Segmentar el mercado y definir el público objetivo.

>>volver a inicio

Análisis de la competencia

Competencia es toda aquella empresa que cubre la misma necesidad que la nuestra. Una vez definido quién es y quién no es competencia, deberíamos poder identificar nuestros competidores más relevantes, para posteriormente estudiar a fondo sus fortalezas y debilidades.

Pasos a seguir en el proceso de análisis de la competencia:

  • Identificación de los competidores principales tanto directos como indirectos.
  • Enumerar los puntos fuertes y débiles de la competencia.
  • Ventajas comparativas de la empresa frente a sus competidores.

>>volver a inicio

Análisis del sector de actividad

Se trata de comprobar el grado de salud del sector de actividad; definiéndose sector como el conjunto de empresas que ofertan el mismo o parecido tipo de producto o servicio. Se tendrán en cuenta los siguientes factores:

  • Identificación del clima competitivo en el sector
  • Barreras de entrada al sector. Identificar las barreras valorando la dificultad para superarlas.
  • Poder de los proveedores. Señalar si es un sector donde los proveedores tienen una posición de fuerza.
  • Poder de los clientes. Valorar la influencia de los clientes y su posición de fuerza ante la empresa.
  • Productos sustitutivos. Disponibilidad de productos sustitutivos actualmente y en un futuro próximo
  • Influencia poderes públicos. Indicar si se trata de un sector susceptible de regulación y control por parte de las administraciones públicas.

>>volver a inicio

Análisis del entorno

El análisis del entorno consiste en identificar los factores externos que afectan a la empresa condicionando su normal funcionamiento. Éstos, serán de influencia positiva o negativa. Para facilitar el análisis, el entorno se divide en cuatro áreas, dentro de las cuales se señalarán aquellos aspectos que afectan en mayor o menor medida a la empresa:

  • Entorno político
  • Entorno económico
  • Entorno social
  • Entorno tecnológico

>>volver a inicio

Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.