Vitoria-Gasteiz Green Deal: un pacto por el futuro de la ciudad

Logotipo del Vitoria-Gasteiz Green Deal

El "Vitoria-Gasteiz Green Deal" es un pacto por nuestra ciudad, por el futuro de las próximas generaciones y también un pacto por el planeta. Un pacto para consolidar nuestra alta calidad de vida y sentar las bases de un futuro económico y social sólido y viable, un acuerdo amplio y plural, que aspira a incorporar visiones diversas pero complementarias sobre el horizonte a seguir.

Esta iniciativa, basada en la economía verde, la cohesión social y la protección del entorno natural, se concretará en la realización de acciones que permitan pasar de las palabras a los hechos y generen un impacto significativo, abordando la necesaria transformación que viene y para la que debemos estar preparados.

Consulta el "Vitoria-Gasteiz Green Deal" (pdf, 760 kb).

Notas de prensa e informaciones sobre el Green Deal.

Objetivos

Los objetivos que se marca este Plan pasan por la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la creación de nuevos empleos de calidad, el impulso del emprendimiento y la innovación tecnológica, la transición hacia la economía verde, las infraestructuras que permitan una mejor conexión de la ciudad, la transición energética potenciando las energías sostenibles, la extensión de los valores y la cultura green, el refuerzo de la cohesión social y el equilibrio entre los barrios.

El documento es una propuesta que se irá explicando, contrastando y enriqueciendo con la participación de entidades y agentes sociales de todo tipo. En todo caso, tiene unos compromisos muy claros:

  • Impulsar, de aquí al año 2030, un conjunto de proyectos e iniciativas que se recogerán en un Plan de actuación para responder a los objetivos fijados y que se presentará en 2020.
  • Crear un grupo de trabajo para el seguimiento y rendición de cuentas de los compromisos adquiridos
  • Dotar de recursos humanos y económicos a las iniciativas que se desarrollen
  • Defender y difundir los compromisos y los avances realizados en el marco de este Plan con el fin de implicar a otros agentes y servir de ejemplo para otras instituciones.

Comité científico para el seguimiento y la rendición de cuentas del Green Deal

Para guiar las actuaciones del "Vitoria-Gasteiz Green Deal", en julio de 2020 se constituyó el Comité Científico Asesor del Green Deal. Cinco personas de reconocido prestigio en el ámbito académico forman parte de este comité, planteando el desarrollo de iniciativas piloto de carácter innovador, en los ámbitos de transformación hacia la economía verde que forman parte del Plan.

El comité científico asesor del "Vitoria-Gasteiz Green Deal" lo componen las siguientes personas:

  • Miren Artaraz, directora de Política y Coordinación Universitaria del Gobierno Vasco y Doctora en Economía por la UPV-EHU.
  • Gorka Orive, profesor titular en la Facultad de Farmacia de la UPV-EHU. Experto en liberación de fármacos y medicina regenerativa y fundador de Geroa Diagnostics, compañía biotecnológica especializada en la búsqueda de biomarcadores para el Alzheimer.
  • Nuria Gisbert, manager general de CIC Energigune, centro de referencia europea en investigación del almacenamiento de energía. Cuenta con doctorado de la UPV-EHU en Dirección Empresarial, Conocimiento e Innovación (2018) y es licenciada en Ingeniera Industrial (2000).
  • Mª Ángeles García Fidalgo, directora Científica del Instituto de Investigación Sanitaria Bioaraba.
  • Unai Pascual, profesor de investigación de Ikerbasque BC3 – Centro Vasco para el Cambio Climático.

Documento utilizado en la primera sesión del Comité Científico (pdf).

Informe 2020 para el proyecto Green Deal, elaborado por la Unidad de Estudios.

Convenios

El desarrollo del "Vitoria-Gasteiz Green Deal" contempla la colaboración público-privada como un motor clave para la transformación de la ciudad. En el marco de esta iniciativa, se está llegando a acuerdos con diferentes agentes para, mediante la firma de convenios de colaboración, abordar proyectos que incidan en los tres principios rectores del Plan: el desarrollo económico sostenible, la cohesión social y las sostenibilidad medioambiental.

Programa de aceleración de starts-up – 20/01/2022

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz lanza la convocatoria Vitoria-Gasteiz Green Deal Youth Challenge, programa de aceleración de starts-ups, con el objeto de apoyar el lanzamiento y desarrollo de proyectos de carácter innovador enmarcados en los ámbitos de actuación de Vitoria-Gasteiz Green Deal.

Convocatoria Vitoria-Gasteiz Green Deal Youth Challenge

Programa de Innovación en el campo de la Farmacontaminación – 26/02/2021

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Diputación Foral de Álava, la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, el Instituto de Investigación Sanitaria Bioaraba, la Fundación Vital Fundazioa, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Álava, BIC Araba, AMVISA y Aquadat han firmado un protocolo para el desarrollo de un Programa de Innovación en el campo de la Farmacontaminación que recoge su compromiso por investigar, aplicar y divulgar en Vitoria-Gasteiz y Araba soluciones contra la contaminación de nuestro entorno por fármacos. En concreto, protocolo amparará la puesta en marcha de un proyecto de investigación para determinar la presencia de contaminantes emergentes (entre los que tiene especial relevancia la farmacontaminación) y su potencial impacto en aguas residuales y ecosistemas. Además se promoverá la divulgación y difusión científica y social de los resultados de la investigación mediante jornadas, seminarios y congresos.

Protocolo General de Actuación: Farmacontaminación (pdf)

Proyecto de investigación Sleep Smart City – 18/12/2020

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el Instituto de Investigación Sanitaria Bioaraba han suscrito un convenio de colaboración para el desarrollo del proyecto de investigación Sleep Smart City Vitoria-Gasteiz, por el que la capital de Euskadi acogerá un ensayo pionero a nivel mundial para el desarrollo de un asistente virtual que ayude a mejorar la calidad del sueño. El convenio supone el punto de partida de un trabajo que se desarrollará a lo largo de dos años y que contempla, entre otros aspectos, la realización de un estudio sobre una muestra de 202 personas que será monitorizada durante un año.

Convenio con BIOARABA Sleep Smart City (pdf)

Convenio de colaboración con CIC energiGune en materia de transición energética – 05/10/2020

El convenio tiene por objeto regular la relación entre los firmantes en lo concerniente a los objetivos que el Ayuntamiento tiene en materia de transición energética y la labor de asesoramiento y colaboración que el CIC energiGUNE va a prestar en el cumplimiento de los mismos. Entre otros, se abordarán estudios de viabilidad en el ámbito de la electrificación de la demanda de calor en los edificios municipales y un estudio piloto para el análisis de una segunda vida para las baterías de los vehículos eléctricos.

Texto del convenio con CIC energiGune (pdf)

Convenio de colaboración con el EVE para el impulso de la sostenibilidad energética – 11/02/2020

Este convenio regula la labor de asesoramiento y colaboración que el Ente Vasco de la Energía va a prestar al Ayuntamiento para el cumplimiento de los compromisos y objetivos que se marca en el área de sostenibilidad energética. Entre otras cuestiones, se abordará la realización de estudios de viabilidad para determinar el potencial de aprovechamiento de energías renovables (biogás, energía solar fotovoltaica, biomasa u otras) y de mejora de la eficiencia energética en diversos emplazamientos municipales.

Texto del convenio con el EVE (pdf)

If the information on the page does not match your information requirements, please apply via the Citizens' mailbox.