25N, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres
Vitoria-Gasteiz, comprometida con la erradicación de la violencia que se ejerce contra las mujeres
Actividades (2022)
- Jornadas "En el Foco".
- 8 de noviembre: Conferencia "La reacción patriarcal: machosfera, masculinismo y ultraderecha".
- 11 y 12 de noviembre: Taller "¿Se puede pensar en el amor? Deshilando la violencia de nuestras relaciones".
- 12 de noviembre: Espectáculo: "Piztu emakumeON energia", (menores de 7 a 14 años).
- 18 de noviembre: Topaketa “Online edota offline Libre izan Nonahi”. Por unas vidas libres de (ciber)violencias machistas.
- 19 y 26 de noviembre: Taller "Autodefensa feminista" (chicas de 14 a17).
- 24 de noviembre: Teatro "Mordiendo la verdad. Recuperando la historia de las mujeres"
- 25 de noviembre: Taller de manualidades en BIZAN.
- 1 de diciembre: Cineforum "Lingui".
Además, para poder enfrentar la violencia machista y el sistema de valores y creencias que la sustenta sigue en marcha la estrategia de prevención de la violencia machista "Libre Izan Nonahi".
Punto lila contra la violencia machista
El punto lila es el símbolo del rechazo a la violencia contra las mujeres.
Descargar la imagen del punto lila (pdf).
Mostrar este símbolo públicamente implica un compromiso activo contra este tipo de violencia cuyo origen se encuentra en la desigualdad de género.
Usadlo donde consideréis: en vuestras cartas, centros de trabajo, páginas Web, redes sociales o en cualquier otro lugar que consideréis oportuno.
Si queréis ejemplares en vinilo, poneos en contacto con el Servicio de Igualdad.
Recursos para combatir la violencia machista
If the information on the page does not match your information requirements, please apply via the Citizens' mailbox.