Crea tu comunidad energética - Jornadas
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz está trabajando en una transición energética que, además de segura, sea justa e inclusiva. Por eso, apostamos por poner en marcha Comunidades Energéticas (CCEE) en nuestro municipio. En este contexto, hemos organizado varias jornadas en las que se va a explicar qué son exactamente este tipo de organizaciones, razones por las que comenzar un proyecto de energía comunitaria, qué tipo de proyectos se pueden poner en marcha, cómo hacerlo realidad y qué beneficios económicos, medioambientales y sociales van a suponer para tu comunidad.
Estas jornadas están dirigidas a toda la ciudad (personas físicas, pymes y comercios, personas autónomas, asociaciones vecinales, organizaciones para el desarrollo...) y están estructuradas en tres fases. Las dos primeras fases han finalizado, y tienes a tu disposición los vídeos y los materiales presentados. La tercera fase tendrá lugar en otoño de 2022.
Fase 1: Conoce (finalizada)
En la primera fase, ha tenido lugar, en el marco del Elkargune de Medio Ambiente, una jornada de introducción a las comunidades energéticas en el auditorio Palacio de Congresos Europa. Está disponible el vídeo de la jornada:
https://www.youtube.com/watch?v=ZV1bnROOVLIVer presentación de la jornada: Comunidades energéticas
Fase 2: Decide (finalizada)
En la segunda fase, se han llevado a cabo más de veinte jornadas en los barrios de la ciudad y en la zona rural del municipio, como parte de la agenda de Auzogunes de Vitoria-Gasteiz. En estos encuentros, se ha explicado detalladamente cómo poner en marcha este tipo de proyectos, qué obstáculos puedes encontrarte a lo largo del proceso y cómo superarlos.
Fase 3: Actúa (otoño de 2022)
En esta fase, podrás asistir a una jornada de capacitación, bien en horario de mañana, de 10:00 a 13:00, bien en horario de tarde, de 18:00 a 21:00, para profundizar en aspectos técnicos, jurídicos y legales que te permitan iniciar el proceso para la puesta en marcha de una comunidad energética en tu barrio.
¿En qué consiste una Comunidad Energética?
Si quieres familiarizarte con las comunidades energéticas, dispones de este vídeo explicativo elaborado por la Federación Europea de Cooperativas Energéticas Ciudadanas, RESCOOP. Desde el menú configuración del vídeo (icono tuerca), puedes seleccionar los subtítulos en euskera y castellano.
https://www.youtube.com/watch?v=ZTmeNmWEupgVer vídeo en Youtube
Otros vídeos
- Vídeo sobre la Comunidad Energética Local de Lasierra (Araba)
. En la localidad alavesa de Lasierra, su Junta administrativa, sus habitantes, el Consorcio de aguas Mendi Haran y el espacio de creación cultural y alojamiento turístico Azala, con el asesoramiento y apoyo técnico de la Cooperativa de consumo eléctrico EMASP, han impulsado una Comunidad Energética Local siguiendo las características que establece la Directiva Europea relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables.
- Vídeo sobre Comunidades Energéticas, pieza clave en la transición energética (IDAE)
. - Vídeo “We the power. The Future of Energy is Community-Owned”
. Subtitulado en castellano. Una película sobre el movimiento de energía comunitaria liderado por los ciudadanos en Europa y los visionarios que iluminan el camino. Patagonia.
Recursos útiles
También puedes familiarizarte con las Comunidades Energéticas a través de estos recursos:
- Comunidades Energéticas. Amigos de la Tierra
- Federación europea de cooperativas energéticas ciudadanas, RESCOOP
- Comunidades Energéticas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. IDAE
- Comunidades Energéticas: Aportaciones Jurídicas para su Desarrollo - Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente
- Guía rápida para constituir una comunidad energética. Gobierno de Navarra
Experiencias en marcha
Torreblanca ilumina (Sevilla)
Proyectos europeos
Más servicios de este tipo
Si quieres contribuir a hacer más sostenible nuestro modelo energético, pueden interesarte otros servicios proyectos y servicios para la transición energética ofrecidos por el Ayuntamiento para reducir tu factura eléctrica o generar tu propia energía.
Contacto
Servicio de Sostenibilidad, Clima y Energía.
Your opinion matters to us
If you prefer, you can send usyour comments.
You need to login.