Your opinion matters to us
If you prefer, you can send usyour comments. You need to login.
El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional del Euskera y, en torno a esa fecha, se lleva a cabo una amplia programación de actividades, organizada por el Ayuntamiento y por numerosos colectivos euskaltzales de la ciudad.
Además de estas actividades, durante noviembre y diciembre tendrán lugar también programaciones impulsadas por otros agentes y movimientos sociales. Puedes conocerlas en Arabako Euskararen Agenda, que aglutina toda la programación de ocio y cultura en euskera de Vitoria-Gasteiz y otras localidades alavesas.
En la programación de 2023, han participado los siguientes servicios municipales: Red de Centros Cívicos, Red de Bibliotecas, Teatro Principal Antzokia, Ataria y el propio Servicio de Euskera. En lo que respecta a otros agentes, han promovido actividades Geu elkartea, Alea, Arabako Bertsozale Elkartea, grupo de euskera Zet de Zabalgana, Euskaltzaleen Topagunea y asociaciones de madres y padres de varias escuelas, así como el AMPA del instituto Mendibea de Zabalgana.
Este día fue instaurado en 1948 por la Sociedad de Estudios Vascos, Eusko Ikaskuntza. Actualmente, sigue siendo una fecha importante para la normalización lingüística, y un día de celebración para todos los colectivos y agentes sociales que trabajan para que sea posible vivir en euskera los 365 días del año. Con una amplia programación de actividades en los meses de noviembre y diciembre, esta fecha sigue siendo un referente para impulsar el uso del euskera, para dotarle de más espacios y para aunar fuerzas en torno a la lengua.
If you prefer, you can send usyour comments. You need to login.