Preguntas frecuentes - Gestión online IAE
¿Qué se considera "actividad" en esta web?
Cualquier establecimiento o negocio entendido como unión de local y epígrafe o sólo epígrafe si el local no es obligatorio
¿Qué tengo que hacer para dar de alta una actividad?
Al acceder a la pantalla "Alta de nueva actividad" hay que cumplimentar el campo MODELO CENSAL, en el que se tiene que introducir el número de registro que consta en el impreso del modelo censal 036 o 037 de Diputación Foral de Álava.
A continuación encontrará un proceso guiado que incluye cinco pasos:
Paso 1.- Selección de epígrafe.
Paso 2.- Selección de locales.
Paso 3.- Incorporar elementos tributarios (superficie,…)
Paso 4.- Domicilios: notificación y bancario.
Paso 5.- Confirmar datos o modificarlos.
A continuación encontrará un proceso guiado que incluye cinco pasos:
Paso 1.- Selección de epígrafe.
Paso 2.- Selección de locales.
Paso 3.- Incorporar elementos tributarios (superficie,…)
Paso 4.- Domicilios: notificación y bancario.
Paso 5.- Confirmar datos o modificarlos.
¿Qué documentos tengo que tener o qué datos tengo que conocer antes de dar de alta una actividad?
Para cumplimentar correctamente el alta, deberá conocer:
Modelo censal
Cumplimentar el campo MODELO CENSAL, en el que se tiene que introducir el número de registro que consta en el impreso del modelo censal 036 o 037 de Diputación Foral de Álava.
Sobre la persona titular de la actividad:
- DNI/ NIF
- Nombre y apellidos o razón social
- Domicilio de notificaciones
- Email y teléfono de contacto
Sobre el local de actividad:
- Etiqueta catastral o domicilio de la actividad con su referencia catastral.
- Dirección de acceso al mismo si es distinta a la anterior
Sobre la actividad en sí:
- Conocer la actividad que desarrolla para introducir el epígrafe asociado que ya conoce directamente o por medio del asistente.
- Conocer los datos sobre elementos tributarios (por ejemplo los distintos usos de la superficie del local, si el epígrafe lo requiere).
Modelo censal
Cumplimentar el campo MODELO CENSAL, en el que se tiene que introducir el número de registro que consta en el impreso del modelo censal 036 o 037 de Diputación Foral de Álava.
Sobre la persona titular de la actividad:
- DNI/ NIF
- Nombre y apellidos o razón social
- Domicilio de notificaciones
- Email y teléfono de contacto
Sobre el local de actividad:
- Etiqueta catastral o domicilio de la actividad con su referencia catastral.
- Dirección de acceso al mismo si es distinta a la anterior
Sobre la actividad en sí:
- Conocer la actividad que desarrolla para introducir el epígrafe asociado que ya conoce directamente o por medio del asistente.
- Conocer los datos sobre elementos tributarios (por ejemplo los distintos usos de la superficie del local, si el epígrafe lo requiere).
¿Puedo dar de alta una actividad sin indicar ningún local principal?
Si, siempre que el epígrafe que haya incluido no tenga que estar asociado de forma obligatoria con un local.
¿Cómo puedo saber cuál es el epígrafe de mi actividad?
Para facilitar la selección de un epígrafe se ha incorporado un asistente. El asistente incorpora una búsqueda de epígrafes por palabras o por divisiones-agrupaciones.
En la búsqueda por palabras hay que utilizar términos generales, más enfocados a productos o servicios que a establecimientos: el buscador puede no devolver resultados si se escribe “panadería”, pero si lo hará si se escribe “pan”.
En la búsqueda por divisiones-agrupaciones si es un proceso productivo la actividad deberá estar recogida en las divisiones 1, 2 ,3 o 4 ; los gremios relacionados con la construcción están en la división 5; el comercio y/o hostelería van en la división 6; el transporte está recogido en la división 7; los servicios si son a empresas estarán, normalmente, en la división 8 y sin son servicios a personas estarán en la división 9.
En la búsqueda por palabras hay que utilizar términos generales, más enfocados a productos o servicios que a establecimientos: el buscador puede no devolver resultados si se escribe “panadería”, pero si lo hará si se escribe “pan”.
En la búsqueda por divisiones-agrupaciones si es un proceso productivo la actividad deberá estar recogida en las divisiones 1, 2 ,3 o 4 ; los gremios relacionados con la construcción están en la división 5; el comercio y/o hostelería van en la división 6; el transporte está recogido en la división 7; los servicios si son a empresas estarán, normalmente, en la división 8 y sin son servicios a personas estarán en la división 9.
¿Qué es un local afecto?
Local afecto es un local en el que no se realiza directamente la actividad, pero sirve de apoyo a la actividad principal.
Ejemplo: Actividades de la división 5 “Construcción”.
Ejemplo: Actividades de la división 5 “Construcción”.
He dado de alta una actividad con local principal y después he querido añadir un epígrafe pero no me deja: me dice que corresponde a una actividad con local principal.
PUede ocurrir que si ha asignado un local principal de forma manual, ese local no haya sido todavía validado y el sistema no lo detecta. Póngase en contacto con Gestión Tributaria: 945 16 11 32
¿Cómo indico la dirección de acceso?
La referencia catastral de su local puede tener unas direcciones asignadas que se pueden seleccionar. Si ninguna de ellas es la del local, se podrá seleccionar mediante un asistente con un callejero. Y si por alguna razón no aparece en el callejero se puede escribir un correo electrónico a documentacion.iae@vitoria-gasteiz.org
¿Qué quiere decir "Declaración de Promoción Inmobiliaria" que me aparece junto a algunas actividades?
Respecto a la actividad de venta de inmuebles-grupo 833-Promoción inmobiliaria-, el sujeto pasivo tiene que presentar en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, dentro del primer mes de cada año natural “declaración de variación de los metros cuadrados edificados o a edificar, urbanizados o a urbanizar, cuyas enajenaciones hayan tenido lugar durante el año inmediato anterior”.
Por ello, en el caso de que se hayan vendido terrenos o edificaciones, durante el año anterior, deberán presentar, antes del 31 de enero de cada año, la citada declaración, con indicación del sujeto pasivo, la relación de bienes transmitidos, adquirentes y fecha de transmisión.
No es necesario presentar declaraciones cuando no se hayan efectuado ventas.
En caso de cese de la actividad económica, la declaración de Promoción Inmobiliaria se presentará junto con la baja de IAE.
Por ello, en el caso de que se hayan vendido terrenos o edificaciones, durante el año anterior, deberán presentar, antes del 31 de enero de cada año, la citada declaración, con indicación del sujeto pasivo, la relación de bienes transmitidos, adquirentes y fecha de transmisión.
No es necesario presentar declaraciones cuando no se hayan efectuado ventas.
En caso de cese de la actividad económica, la declaración de Promoción Inmobiliaria se presentará junto con la baja de IAE.
¿Cuándo tengo que comunicar el volumen de operaciones?
Es obligatorio comunicar el volumen de operaciones cuando no se contribuye en Álava y el volumen de operaciones es igual o superior a 1 millón de euros.
Hay que tener en cuenta que el volumen de operaciones que se tiene en cuenta es el que tenía la empresa dos años atrás.
Para el cálculo del importe se tendrán en cuenta todas las actividades económicas ejercidas en el conjunto de los establecimientos situados en territorio español.
Cuando se forme parte de un grupo de sociedades el volumen de referirá al conjunto de entidades pertenecientes a dicho grupo.
El modelo 848-Comunicación del importe de volumen de operaciones, deberá presentarse en el período comprendido entre el 1 de enero y el 14 de febrero, ambos incluidos, del ejercicio en que deba surtir efectos dicha comunicación en el Impuesto sobre Actividades Económicas.
Modelo 848: Comunicación del importe del volumen de operaciones - egoitza (araba.eus)
En la sede electrónica del IAE de este Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, también dispone de un banner para comunicarlo.
Una vez seleccionado el tercero, se selecciona el banner denominado “Comunicar el volumen de operaciones”. En esta pantalla se puede consultar el historial del volumen de operaciones de las comunicaciones realizadas hasta la fecha, así como generar una nueva comunicación e introducir el volumen de operaciones.
Hay que tener en cuenta que el volumen de operaciones que se tiene en cuenta es el que tenía la empresa dos años atrás.
Para el cálculo del importe se tendrán en cuenta todas las actividades económicas ejercidas en el conjunto de los establecimientos situados en territorio español.
Cuando se forme parte de un grupo de sociedades el volumen de referirá al conjunto de entidades pertenecientes a dicho grupo.
El modelo 848-Comunicación del importe de volumen de operaciones, deberá presentarse en el período comprendido entre el 1 de enero y el 14 de febrero, ambos incluidos, del ejercicio en que deba surtir efectos dicha comunicación en el Impuesto sobre Actividades Económicas.
Modelo 848: Comunicación del importe del volumen de operaciones - egoitza (araba.eus)
En la sede electrónica del IAE de este Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, también dispone de un banner para comunicarlo.
Una vez seleccionado el tercero, se selecciona el banner denominado “Comunicar el volumen de operaciones”. En esta pantalla se puede consultar el historial del volumen de operaciones de las comunicaciones realizadas hasta la fecha, así como generar una nueva comunicación e introducir el volumen de operaciones.
Si doy de baja una actividad ¿puedo después reactivarla?
Todas las actividades que hayan sido dadas de baja se encuentran en el apartado de "Actividades no vigentes".
Pasos a seguir:
Después de indicar el tercero cuya actividad se desea reactivar, en la siguiente pantalla “Declaración del IAE”, hay que seleccionar “Consultar, modificar y dar de baja actividades”.
O directamente después de seleccionar el tercero pulsar en el banner de color verde denominado “consultar y reactivar actividades no vigentes”
Las actividades que hayan sido dadas de baja podrán ser reactivadas en la pantalla “Consulta de actividades no vigentes”, “reactivar”.
Al reactivar, se lleva a cabo un alta de la actividad con los datos que ésta tuviera en el momento que se dio de baja.
Pasos a seguir:
Después de indicar el tercero cuya actividad se desea reactivar, en la siguiente pantalla “Declaración del IAE”, hay que seleccionar “Consultar, modificar y dar de baja actividades”.
O directamente después de seleccionar el tercero pulsar en el banner de color verde denominado “consultar y reactivar actividades no vigentes”
Las actividades que hayan sido dadas de baja podrán ser reactivadas en la pantalla “Consulta de actividades no vigentes”, “reactivar”.
Al reactivar, se lleva a cabo un alta de la actividad con los datos que ésta tuviera en el momento que se dio de baja.
La actividad económica se ha trasladado a otro local dentro del mismo municipio de Vitoria-Gasteiz, ¿cómo lo tengo que indicar en la sede electrónica del IAE?
Primero hay que presentar el modelo censal 036 (personas jurídicas) o 037 (personas físicas) en Diputación Foral de Álava comunicando la baja de la actividad económica en el local que no van a ejercer la actividad y el alta en el nuevo domicilio de actividad.
En la sede electrónica de IAE se le dará el mismo tratamiento:
Primero se da de baja la actividad económica y a continuación se procesa el alta de la actividad en el nuevo local.
Es necesario que disponga de la etiqueta catastral del local o del domicilio de situación completo con la referencia catastral para dar de alta el nuevo local.
En la sede electrónica de IAE se le dará el mismo tratamiento:
Primero se da de baja la actividad económica y a continuación se procesa el alta de la actividad en el nuevo local.
Es necesario que disponga de la etiqueta catastral del local o del domicilio de situación completo con la referencia catastral para dar de alta el nuevo local.
Se ha cambiado la denominación social de la empresa y no se cómo lo tengo que comunicar en la sede electrónica del IAE.
Primero, hay que presentar el modelo censal 036 (personas jurídicas) o 037 (personas físicas) en Diputación Foral de Álava comunicando el cambio de denominación social.
A continuación se cumplimentará el impreso 840, 841 de IAE y, de forma excepcional, en este caso, se enviará la declaración de IAE por correo electrónico, al Servicio de Gestión Tributaria documentacion.iae@vitoria-gasteiz.org
A continuación se cumplimentará el impreso 840, 841 de IAE y, de forma excepcional, en este caso, se enviará la declaración de IAE por correo electrónico, al Servicio de Gestión Tributaria documentacion.iae@vitoria-gasteiz.org
Se va a desarrollar una actividad económica en una misma ubicación pero el local tiene varias referencias catastrales. ¿Tengo que introducir más de un local?
Si el local tiene más de una referencia catastral, se dará de alta en la sede electrónica de IAE, solo una de las referencias catastrales y en el campo "observaciones" se indicarán cuáles son las demás referencias.
Además, se deberá declarar en la sede la superficie ocupada en el local de actividad.
Además, se deberá declarar en la sede la superficie ocupada en el local de actividad.
Una empresa va a añadir un epígrafe nuevo a la actividad que ya venía desarrollando hasta ahora. ¿Cómo tengo que comunicarlo?
Se trata de un caso de alta de nuevo epígrafe en actividad ya existente.
No hay que dar de alta una nueva referencia.
Hay que utilizar la referencia de IAE donde ya tiene declarada la actividad actual y añadir un nuevo epígrafe.
Una vez seleccionado el tercero pulsar en el banner o punto de menú “Consultar, modificar y dar de baja actividades”.
A continuación en la pantalla “Consulta y/o modificación de datos de una actividad” seleccionar la actividad y en la siguiente pantalla pulsar "Modificar actividad".
Último paso: siguiente pantalla: pulsar botón ”añadir otro epígrafe”.
No hay que dar de alta una nueva referencia.
Hay que utilizar la referencia de IAE donde ya tiene declarada la actividad actual y añadir un nuevo epígrafe.
Una vez seleccionado el tercero pulsar en el banner o punto de menú “Consultar, modificar y dar de baja actividades”.
A continuación en la pantalla “Consulta y/o modificación de datos de una actividad” seleccionar la actividad y en la siguiente pantalla pulsar "Modificar actividad".
Último paso: siguiente pantalla: pulsar botón ”añadir otro epígrafe”.
If the information on the page does not match your information requirements, please apply via the Citizens' mailbox.