Plan de Movilidad a los Polígonos Industriales de Vitoria-Gasteiz

Bicicletas

Introducción | Diagnóstico | Propuestas de actuación | Proceso participativo | Agenda y noticias | Enlaces de interés

Introducción: un plan para mejorar la movilidad a los polígonos industriales de la ciudad

Vitoria-Gasteiz cuenta desde 2008 con un Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público (PMSEP) que ha transformado la movilidad de nuestra ciudad haciéndola más sostenible. En poco más de 10 años, se han conseguido importantes avances hacia la racionalización de la movilidad con un descenso en el uso del vehículo privado, un incremento en los desplazamientos en bicicleta y la consolidación del uso del transporte público.

Desde 2018, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se encuentra en un proceso de revisión de este Plan que reflejaba, entre otras cosas, que uno de los grandes retos pendientes en la ciudad era la movilidad derivada de los desplazamientos al trabajo, debido tanto a que se trata de una movilidad recurrente, como a que tiene una gran componente de movilidad motorizada. Según se deriva de los estudios realizados en relación al PMSEP, los patrones de movilidad laboral no se han alterado a lo largo del periodo de actuación del Plan. De hecho, los datos de la encuesta de movilidad realizada en 2019 dicen que el 52 % de los desplazamientos al trabajo se realizan en vehículo privado y este valor podría haberse incrementado como consecuencia de la pandemia. En este sentido, el documento de avance del Plan incide en la necesidad de plantear alternativas funcionales a esta movilidad lo que se concreta en la línea de actuación 13 dentro del objetivo estratégico 7. La movilidad como servicio.

Así, la necesidad de cambiar el modelo de movilidad al trabajo en Vitoria-Gasteiz ha llevado al Ayuntamiento a desarrollar este Plan de Movilidad a los Polígonos Industriales (PMPI) de nuestro término municipal. Un plan que afecta a una superficie de más de 1.500 hectáreas, a más de 2.500 empresas y a más de 37.000 personas que acuden diariamente a estas zonas industriales.

De acuerdo con los principios rectores en los que se basa el avance del PMSEP, el objetivo del PMPI es crear un sistema de movilidad al trabajo:

  • Más saludable:
    • Menos accidentes en los desplazamientos desde el domicilio particular hasta el lugar de trabajo y viceversa.
    • Fomento del acceso a pie y en bicicleta al lugar de trabajo.
    • Aminorar el estrés relacionado con el viaje al trabajo.
  • Más competitivo:
    • Reducir los costes de la accesibilidad al trabajo.
    • Ayudar a optimizar la logística de las empresas.
  • Universal:
    • Proponer alternativas al vehículo privado para conseguir la universalidad del mercado de trabajo.
  • Más sostenible:
    • Menos contaminación.
    • Menor utilización de energías no renovables.
    • Menor uso del espacio público para los desplazamientos laborales.

Diagnóstico

Para la realización del Plan de Movilidad a Polígonos Industriales de Vitoria-Gasteiz, es fundamental conocer cómo se mueven las más de 37.000 personas que se desplazan cada día a estas zonas: trayectos realizados, modos de transporte, preferencias, etc. Para ello, se ha realizado una encuesta que ha recogido las aportaciones de 4.000 personas.

Los resultados de la encuesta han sido utilizados como base, junto con más información, para la redacción del diagnóstico de la movilidad de los polígonos industriales.

https://www.youtube.com/watch?v=cjbNG7PHfKY(Opens in new window)

Presentación del diagnóstico de movilidad

Borrador de propuestas de actuación

A partir del diagnóstico realizado meses atrás, se han planteado una serie de líneas estratégicas y un conjunto de medidas de actuación que han quedado recogidas en un borrador de propuestas de actuación.

Proceso participativo

En la elaboración del Plan de Movilidad a Polígonos Industriales de Vitoria-Gasteiz, es fundamental la implicación de todos los agentes que tienen algo que aportar: desde empresas y personas trabajadoras hasta asociaciones sectoriales e instituciones relacionadas con esta movilidad.

El Plan incluye un proceso participativo que desarrollará una serie de sesiones específicas sobre movilidad al trabajo en el marco del Elkargune “Foro Ciudadano por la Movilidad Sostenible” y de la Mesa de Industria.

Agenda y noticias

https://www.youtube.com/watch?v=i8Nutw2RVbU(Opens in new window)

Enlaces de interés

If the information on the page does not match your information requirements, please apply via the Citizens' mailbox.