Preguntas frecuentes sobre Accesibilidad
¿Qué vigencia tiene el Plan? ¿Se actualiza con frecuencia?
Los planes de accesibilidad jerarquizan programas cuadrienales de actuación, tantos como se necesiten para absorber el gasto total de adaptación de la ciudad en función de la capacidad de financiación anual que tenga cada Ayuntamiento o de las ayudas y subvenciones que pueda recabar. Su revisión es continua en tanto que la accesibilidad en un concepto que se va modificando por las continuas actuaciones que se realizan en la ciudad.
¿Qué es el Plan de Accesibilidad?
Es un documento que analiza los déficits de accesibilidad de la ciudad en la edificación, el urbanismo, el transporte y la comunicación, propone actuaciones de adaptación, presupuesta económicamente dichas actuaciones y las calendarizan en el tiempo en base a prioridades proponiendo un plan de etapas de actuaciones.
¿Qué criterios establece el Plan de Accesibilidad para priorizar unas actuaciones sobre otras?
Las prioridades de actuación las determina el propio plan en su Plan de Etapas en función de itinerarios más utilizados, equipamientos más concurridos o solicitados, equipamientos genéricos de máximo interés, líneas de transporte público de mayor afluencia,y en general actuaciones que el Plan propone por intensidad, necesidad o urgencia.
¿Cómo se establecen prioridades de actuación en los casos en los que las situaciones de inaccesibilidad no aparecen recogidas en la normativa?
El Ayuntamiento valora cada situación concreta y por motivos de urgencia puede atender la solicitud, incluso fuera de programa o incorporarla al plan en una etapa determinada.
¿Existe una partida presupuestaria fija para actuaciones de mejora de la accesibilidad en el presupuesto municipal?
Sí en Vía Pública existe una partida de unos 300.000 con cargo a la partida de eliminación de barreras arquitectónicas y urbanísticas.
Si considero que un paso de peatones o una acera requieren de una intervención para mejorar la accesibilidad. ¿qué tengo que hacer?
Se solicita por los conductos habituales, es decir, solicitud por escrito o por medio del 010, y tras su valoración el Ayuntamiento decide su atención o desestimación y en caso de ser atendida se puede actuar, si viene incluida en un plan cuadrienal, se espera a la ejecución de ese plan y su no estuviera incluida se actuaría de en base al presupuesto disponible.
¿A qué altura tienen que estar los letreros de los edificios oficiales para poder ser leídos en braille?
Según el Decreto 68/2000 del Gobierno Vasco en su Anejo IV.- Accesibilidad a los sistemas de información, ente 1,50-1,70 metros, si bien el nuevo CTE en su DB-SUA publicado en el BOE en marzo de 2010 dice que estarán entre 0,80-1,20 metros.
¿Existen en las oficinas municipales traductores de lengua de signos?
En estos momentos no pero el ayuntamiento por medio de un convenio o acuerdo con la Asociación ARABAKO GORRAK va a realizar un curso de iniciación a con el fin de instruir a diferente personal municipal que traten directamente al público para que adquieran unos mínimos conocimientos de este lenguaje. Por otra parte el Ayuntamiento se ha puesto en contacto con una empresa que gestiona el servicio de traducción de lengua de signos de la Diputación de Guipúzcoa que se realiza por medio de videoconferencia, para conocer las condiciones económicas que le supondría al Ayuntamiento la gestión de este Servicio.
¿Puedo solicitar ayuda al ayuntamiento para eliminar las barreras arquitectónicas del portal de mi casa?
Sí existe un Servicio de Asesoramiento a particulares para adaptación de portales y emisión de certificados de accesibilidad.
¿Existen ayudas económicas de eliminación de barreras arquitectonicas en viviendas de particulares?
- El Ayuntamiento concede ayudas para la promoción de actuaciones de rehabilitación en viviendas y edificios residenciales en el Centro Histórico de Vitoria-Gasteiz. Tienen carácter de préstamos hipotecarios sin interés, reintegrables en caso de transmisión de la vivienda en el plazo de diez años desde su efectiva concesión, o convertibles automáticamente en ayudas a fondo perdido, si se mantiene la propiedad de la vivienda durante ese plazo.
- El Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco, ETXEBIDE, todos los años saca una línea de ayudas. La Diputación Foral de Alava concede ayudas fiscales a las personas que disponen de una discapacidad acreditada por el Centro de Valoración de la entidad.
¿Qué tengo que hacer para solicitar una tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad? ¿Cómo y dónde se tramita?
Se tramitan en las Oficinas de Atención Ciudadana.
Las tarjetas de estacionamiento para discapacitados ¿son permanentes o tienen que renovarse?
Para recabar este tipo de información dirigirse a las Oficinas de Atención Ciudadana y les resolverán las dudas.
If you prefer, you can send usyour comments. You need to login.