Observatorio de Convivencia

¿Qué es y qué objetivos persigue?

El Observatorio de Convivencia es un conjunto de herramientas y mecanismos diversos y flexibles tanto para el análisis como para la búsqueda de respuestas a las necesidades de cohesión social de nuestra ciudad, que se adaptan a una realidad cada vez más diversa y cuya gestión resulta compleja.

Su creación es uno de los compromisos recogidos en el Plan de Convivencia y Diversidad 2018-2020 y persigue dos objetivos:

  • Generar conocimiento actualizado y permanente sobre el estado de la convivencia y sobre recursos de denuncia e intervención en situaciones de discriminación en Vitoria-Gasteiz.
  • Diseñar y gestionar estrategias con carácter preventivo y restaurativo para garantizar la cohesión social.

¿Sobre qué pilares se asienta?

El Observatorio se erige sobre tres pilares o principios de actuación:

1. El enfoque de Derechos Humanos

La intervención desde este enfoque identifica a toda la ciudadanía como titular de derechos y procura fortalecer su capacidad para reivindicarlos. Asimismo, atribuye a las políticas públicas el deber de garantizarlos. La finalidad de este enfoque es alcanzar la paz positiva; es decir, una situación de justicia en la que las relaciones intergrupales son de tipo coo­perativo y pacífico y los derechos humanos se encuentran vigentes en su plenitud.

2. El paradigma de la interculturalidad

La interculturalidad es un modelo de acomodación de la diversidad que propugna la interacción positiva y el encuentro en condiciones de igualdad entre grupos de origen cultural e identitario diverso, a partir del reconocimiento mutuo de sus respectivos valores, saberes y formas de vida, a fin de generar expresiones culturales compartidas y nuevas.

3. La gestión positiva de la diversidad

La gestión positiva de la diversidad conlleva un proceso de deconstrucción de las conductas individuales y colectivas y de las estructuras de poder que mantienen la desigualdad y la discriminación. Su objetivo es generar un modelo de convivencia nuevo en el que la diversidad misma adquiera el estatus de cultura pública y cívica.

¿Cuáles son sus líneas de actuación?

El Observatorio desarrolla su actividad de acuerdo a cuatro líneas de actuación:

Línea 1: Formación y sensibilización.

Línea 2: Información sobre recursos existentes.

Línea 3: Fomento de la cohesión social.

Línea 4: Conocimiento sobre el estado de la convivencia.

Contenidos de interés

Sitios de referencia

If the information on the page does not match your information requirements, please apply via the Citizens' mailbox.