Naturalización de patios escolares – Qué es la naturalización. Objetivos e intervenciones previstas
La naturalización es el proceso de introducción de la naturaleza en un espacio. A partir de la recuperación de suelo fértil se reintroduce la vegetación y la fauna y se favorecen los procesos naturales.
La naturalización contribuirá a la adaptación al cambio climático a través de su influencia en la regulación de las condiciones ambientales y la mejora de la habitabilidad.
Con la participación activa de las comunidades educativa e incorporando las perspectivas de la coeducación, la inclusión y la sostenibilidad, la naturalización de los patios permite a los centros escolares ganar en biodiversidad, adaptarse a los efectos del cambio climático y crear recursos para la práctica educativa.
¿Cuáles son los objetivos del proyecto de naturalización?
El proyecto busca transformar los espacios exteriores de los centros educativos de Vitoria-Gasteiz para adaptarlos al cambio climático e incorporarlos al sistema de infraestructura verde de la ciudad, con la participación activa de las comunidades educativas, incorporando las perspectivas de la coeducación, la inclusión y la sostenibilidad como principios para la intervención.
Se concreta en los siguientes objetivos:
- Transformar los patios escolares a través de Soluciones Basadas en la Naturaleza para su adaptación al cambio climático en el contexto de las políticas de clima y de la estrategia de infraestructura verde.
- Crear espacios más inclusivos.
- Crear espacios de oportunidad para la realización de proyectos educativos integrales en el contexto de Vitoria-Gasteiz Ciudad Educadora.
- Mejorar la cohesión social a través de proyectos de acción comunitaria y social, y para el fomento de la participación ciudadana.
Como equipamientos de servicio público, los centros educativos son un magnífico laboratorio para aplicar soluciones innovadoras y para difundir y extender las prácticas relacionadas con la lucha contra el cambio climático.
Intervenciones previstas
- Transformación de superficies: sustitución de pavimentos impermeables por superficies drenantes y/o ajardinadas.
- Modificación de la topografía: generación de volúmenes y promontorios con tierra.
- Plantaciones y siembras: creación de comunidades vegetales, tanto de herbáceas como arbustivas y arbóreas adaptadas al entorno.
- Instalación de contenedores vegetales en los que introducir tierra como soporte para la vegetación.
- Adaptación y modificación de las redes de riego y recogida de aguas a las nuevas necesidades.
- Adaptación y modificación de los juegos infantiles y pistas deportivas al nuevo esquema espacial.
- Instalación de elementos que generen y potencien nuevos nichos ecológicos, como pequeños estanques, cajas nido para aves o murciélagos, hoteles de insectos, comederos para aves, etc
If the information on the page does not match your information requirements, please apply via the Citizens' mailbox.