Educación - Materiales Didácticos - Geografía urbana - Presentación

Geografía Urbana de Vitoria-Gasteiz está pensada para ser utilizada, principalmente, en EDUCACIÓN SECUNDARIA, pero puede ser útil también a cualquier persona interesada en tener una visión general del urbanismo de Vitoria-Gasteiz. En este caso, recomendamos empezar por el apartado VISUAL y continuar por el de APUNTES.

Este trabajo contiene diversos materiales sobre la geografía urbana de Vitoria-Gasteiz, cuyos objetivos principales son que el alumnado de Educación Secundaria:

  • Tenga una visión global de la ciudad que le ayude a interesarse por sus realizaciones, problemas y perspectivas de futuro, y que
  • Aprenda a interpretar y a elaborar planos de la misma.

Sería muy interesante que cuando estudiemos en clase Geografía Urbana completásemos los contenidos con estos materiales de Vitoria-Gasteiz, pues nuestra ciudad es un ejemplo muy bueno de la evolución que han experimentado casi todas las ciudades europeas. Estos materiales también pueden ser adaptados para su utilización con alumnas/os de menor o de mayor edad.

Casi todos los materiales incluidos aquí se pueden modificar fácilmente para que el profesorado los pueda adaptar:

  • A su propia programación, reduciendo, ampliando o variando contenidos, y utilizándolo como medio de aprendizaje individual o colectivo;
  • A la evolución de la ciudad, ya que en su crecimiento y desarrollo aparecerán fenómenos nuevos que no han podido ser recogidos en estos materiales.

Los programas informáticos utilizados (Power Point, Word...) son bastante sencillos de utilizar, lo que facilita la modificación y actualización de los materiales que se presentan.

Las características fundamentales de estos materiales son las siguientes:

  • VISUAL. Presenta en Power Point la morfología de la ciudad utilizando fotos, planos y una sencilla explicación. Está dividido en 12 capítulos vinculados entre sí. Se puede utilizar tanto en grupos amplios con un proyector o individualmente con un ordenador. Se puede modificar fácilmente en función de las necesidades y de la evolución de la ciudad.

Los archivos de los apartados Visual e Imágenes están en Power Point y están comprimidos, para poder abrirlos hay que descomprimirlos con un programa descompresor como por ejemplo WinZip. Para poder pasar de un capítulo al siguiente o al anterior hay un hipervínculo para que funcione es necesario haber bajado a nuestro ordenador los capítulos correspondientes.

  • APUNTES. Se presentan en Word, contiene algo más de información que el Visual. Es conveniente imprimirlos y fotocopiarlos para que los escolares los estudien. También pueden modificarse fácilmente.

El escrito lleva unos comentarios que pueden ser interesantes para el profesorado pero no para el alumnado, por lo que al imprimirlo para éstos hay que hacerlo no como documento con marcas, que es como aparece por defecto, sino como documento.

  • PLANOS. Se presentan diversos planos, los más adecuados y fáciles de manejar son:
    • Plano temático Aconsejado [pdf para imprimir (648 kb)] recoge con diversos colores las principales partes de la ciudad, aunque no aparece el polígono industrial de Jundiz para poder ver mejor las diversas zonas de la ciudad. El alumnado ha de tener una copia, en A4 en color, para poder ver plasmadas en el plano las diversas partes que se van estudiando en el Visual y en los Apuntes.
    • Plano mudo Aconsejado [pdf para imprimir (201 Kb)] Hay que dar una fotocopia al alumnado para que vayan plasmando en ella las diversas partes de la ciudad a medida que se van estudiando. Sería conveniente hacerlas en tamaño A3 para que sea más fácil colorear las diversas zonas y para que se acostumbren a trabajar con planos de diferentes escalas. Para que los alumnos y alumnas de Vitoria-Gasteiz se vayan familiarizando con el plano mudo de la ciudad es conveniente que sitúen en él su centro escolar, su casa y el trayecto que suelen hacer para ir de uno a otra.

Cada uno de los dos planos tiene una versión amplia que recoge el polígono de Jundiz pero se ven las calles con menos detalle, por eso no es el aconsejado.

Hay una versión del plano mudo más detallada que nos parece demasiado compleja para los alumnos, pero que puede servir para consultar algún detalle que nos interese.

Las versiones para imprimir vienen en PDF o JPG por lo que se pueden imprimir en todos los ordenadores. Las versiones adaptables se presentan en Corell Draw 10. Se pueden modificar, pero para hacer los cambios es necesario manejar un programa de diseño gráfico.

  • IMÁGENES. Se recogen en Power Point pero acompañadas de menos texto. Pueden utilizarlas la/os profesora/es que consideren que el Visual resulta monótono para las explicaciones en clase.
  • ESTADÍSTICAS. Se recogen en formato Excel los datos y los dos gráficos (evolución de la población y de la población activa) que aparecen en el Visual y en los apuntes, para poder añadir datos.

If the information on the page does not match your information requirements, please apply via the Citizens' mailbox.