Carta de Ciudades Educadoras
En el año 1990 tuvo lugar en Barcelona el I Congreso Internacional de Ciudades Educadoras. Un grupo de más de sesenta ciudades de veinte países del mundo, conscientes del potencial educador de las mismas, acordamos redactar unos principios básicos con el fin de impulsar la educación en la ciudad. Nace, de este modo, la Carta de Ciudades Educadoras, un instrumento político, pedagógico y de movilización en las ciudades, que propone que la educación constituya uno de los ejes transversales de su proyecto político y sugiere que el gobierno local articule los esfuerzos de todos los actores educativos -públicos, sociales y privados- que inciden en el territorio. La Carta tiene en cuenta el derecho a la Ciudad Educadora como la expresión fundamental de los intereses colectivos, sociales, económicos y formativos de todos los habitantes, dentro de los principios de solidaridad, libertad, equidad y dignidad, y fundamentada en el respeto a las diferentes culturas, la sostenibilidad y la justicia social.
Con la proclamación y adopción de la Carta de Ciudades Educadoras, este grupo de ciudades iniciamos un proceso a la vez individual y colectivo, ya que, a través de la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE) y la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE), se posibilitó un amplio proceso de debate y diálogo tanto en el ámbito local como en el internacional.
Carta de Ciudades Educadoras (versión actualizada 2020) (pdf)
If the information on the page does not match your information requirements, please apply via the Citizens' mailbox.