Plan de Acción 2010-2014 de la Agenda Local 21 (PALVG 2010-2014)
Características | Objetivos | Estructura | Documentos
El Plan de Acción Local, elemento básico de la Agenda 21 Local, constituye la estrategia y el compromiso del municipio de Vitoria-Gasteiz con la sostenibilidad.
Su finalidad es dar respuesta a través de una serie de acciones a los retos ambientales, sociales y económicos del municipio.
El Plan se ha formulado con una vigencia temporal de 5 años, aunque bajo el criterio existente en la red Udalsarea 21, los planes siguen vigentes mientras no se elabora y aprueba un nuevo PAL. Con este plazo se pretende que pueda constituir un instrumento de planificación ajustado a los plazos reales de desarrollo y ejecución de acciones a corto, a medio y a largo plazo.
Características del PAL 2010-2014
El PAL 2010-2014 de Vitoria-Gasteiz es un plan:
- Integral, para tratar de avanzar hacia un municipio más sostenible, mediante acciones y actuaciones dirigidas a fomentar y compatibilizar el progreso económico, la equidad social y la preservación del medio ambiente, todo ello mejorando la calidad de vida de la ciudadanía.
- Transversal, plantea todos los ámbitos claves para la sostenibilidad, así como sus interrelaciones, intentando plantear soluciones globales, y no exclusivamente sectoriales.
- Participativo, basado en el conocimiento y la opinión de la ciudadanía y de los diferentes agentes interesados o actores económicos y sociales locales, que han participado en los diferentes momentos durante su elaboración, y que participan en su puesta en marcha y su seguimiento.
- Operativo, con acciones suficientemente detalladas, presupuestadas, periodificadas y con responsabilidad asignada.
- Dinámico, actualizable, y revisable, con una periodicidad anual, lo que permite la evaluación de su grado de cumplimiento y desarrollo, y en caso necesario, su adaptación.
Objetivos perseguidos en el PALVG 2010-2014
El Plan de Acción Local de Vitoria-Gasteiz 2010-2014 persigue los objetivos siguientes:
- Cumplir con los compromisos asumidos por la ciudad en materia de desarrollo sostenible.
- Promover la cultura participativa, e implicar a la población y a los agentes interesados en los procesos de toma de decisión y en la consecución de un modelo de ciudad más sostenible.
- Constituir un instrumento de planificación, para programar de forma ordenada las acciones futuras.
- Avanzar en la aplicación práctica de los principios de la sostenibilidad en todos los ámbitos de actuación municipal.
- Recoger y a la vez reconocer el trabajo que desde la Administración Municipal se desarrolla en línea de sostenibilidad.
- Dotar a la gestión municipal de mayor coherencia y calidad, al fomentar la transversalidad, la coordinación y la comunicación.
- Facilitar la captación de fuentes de financiación supramunicipales.
Estructura del PALVG 2010-2014
El Plan está estructurado en 11 líneas estratégicas u objetivos generales, que se desarrollan a través de 47 objetivos operativos, 228 acciones y 304 actuaciones, siendo estas últimas unidades de ejecución más concretas. 127 acciones del PAL derivan de planes aprobados con anterioridad a su aprobación del PAL.
Las 11 líneas estratégicas, objetivos fundamentales de mejora del municipio que se quieren alcanzar con el Plan de Acción Local, son:
- Mejorar el acceso a la información y promover la participación ciudadana en la gestión municipal.
- Desarrollar una gestión municipal hacia la sostenibilidad.
- Proteger y mejorar los sistemas naturales, la biodiversidad y el paisaje.
- Mejorar la calidad ambiental y reducir la contaminación.
- Promover activamente formas de consumo y producción más sostenibles.
- Incluir criterios de sostenibilidad en el planeamiento, diseño y construcción urbanística.
- Reducir el tráfico motorizado en la ciudad, desarrollando el Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público.
- Proteger la salud y fomentar hábitos y estilos de vida saludables en la ciudadanía.
- Impulsar una economía diversificada, prospera y respetuosa con el medio ambiente.
- Promover la inclusión y la cohesión social, garantizado el acceso a servicios básicos.
- Promover la cooperación internacional para el desarrollo y reducir nuestro impacto sobre el medio ambiente global, en especial sobre el clima.
Cada una de esas líneas estratégicas de desarrolla a través de programas u objetivos operativos en un total de 47, que a su vez están constituidos por un conjunto de acciones o proyectos concretos a realizar, hasta un total de 228. Cada acción consta de un titulo, una descripción, un plazo de ejecución/implantación, un servicio responsable y una prioridad (corto, medio o largo plazo); así mismo recoge las entidades implicadas en su realización, el coste estimado, y finalmente las posibles fuentes de financiación.
Ámbitos temáticos | Líneas estratégicas | Nº de objetivos operativos | Nº de acciones | % Presupuesto |
---|---|---|---|---|
Territorio y movilidad | 6 y 7 | 9 | 24 | 46% |
Socio-económico | 8, 9, 10 y 11 | 17 | 92 | 24% |
Ambiental | 3, 4, 5 y 11 | 14 | 52 | 25% |
Participación, información y comunicación | 1 | 4 | 46 | 4% |
Administración local | 2 | 3 | 14 | 1% |
Últimos documentos
- Informe Evaluación Plan de Acción Local Agenda Local 21 2013
- Informe de Indicadores de Sostenibilidad Local 2013 | Infografia
- Boletín Agenda 21 - 2014 (2,1Mb)
- Boletín Agenda 21 - 2015 (1,4 Mb)
Documentos anteriores
- Evaluación del grado de ejecución del Plan Acción 2012 - Agenda 21 Local (459Kb)
- Indicadores de sostenibilidad local - 2012 (1,06Mb)
- Documento resumen del primer taller de debate sobre el Plan de Acción Local 2010-2014 (150 KB)
- Documento resumen del segundo taller de debate sobre el Plan de Acción Local 2010-2014 (96 KB)
If the information on the page does not match your information requirements, please apply via the Citizens' mailbox.