Hiretu Hiria – Jóvenes haciendo ciudad

Hiretu Hiria es un programa para fomentar la participación de las personas jóvenes en la ciudad, de manera práctica y activa.

Las y los jóvenes participan de forma grupal: con sus grupos de clase, de tiempo libre, o cualquier otra agrupación juvenil (deportiva, artística, cuadrillas...).

Este curso 2022-2023, el programa cuenta con 33 grupos de alumnos y alumnas de 8 centros escolares de la ciudad:

  • Koldo Mitxelena.
  • Ikasbidea.
  • Ekialde.
  • Lakua.
  • Miguel de Unamuno.
  • Zabalgana.
  • Corazonistas.
  • EPA El Carmen.

En total, participan 638 jóvenes, 308 mujeres y 330 hombres. Se trata de la edición más numerosa en la historia del programa.

Salud mental, medio ambiente y otros temas

Cada grupo ha escogido un tema que les preocupa, siendo la salud mental el más recurrente. Concretamente, 14 grupos han trabajado en torno a esta cuestión. Tres grupos se han centrado en temas medioambientales, once en temáticas sociales como racismo, igualdad, voluntariado, redes sociales y actividades para jóvenes y cinco en temáticas de ciudad como espacio público, seguridad y movilidad. De cara a profundizar en los temas escogidos, se han informado al respecto y han recibido la visita de diversas personas expertas en cada materia.

Hasta el 30 de marzo de 2023, puedes votar por la propuesta que más te guste. Puedes conocerlas todas en esta página o en el Instagram de Hiretu Hiria:

Instagram3030 @hiretu_hiria(Opens in new window)

Ver todos los vídeos(Opens in new window).

Ver todos los flyers(Opens in new window).

Votar(Opens in new window)

Propuestas de Salud
  • "Buruko osasuna, munduko osasuna” - IPI Ikasbidea 1º Bachillerato D:

Reivindican la importancia de la salud mental. Piden a las Administraciones que ofrezcan más y mejor información sobre la salud mental. Para ello proponen impartir charlas en las escuelas para incidir en la conciencia social. Ver vídeo(Opens in new window)

  • Stop suizidioak!” - Koldo Mitxelena 3º ESO F :

Tratando de evitar suicidios, han creado dos vídeos para concienciar socialmente y evitar que los suicidios se tomen como un tema tabú. Asimismo, reclaman a las Administraciones la creación de campañas de prevención eficaces. Ver vídeo(Opens in new window)

  • “ Etorkizun mentala zaintzen” - IES Ekialdea 3º ESO D:

Han creado una campaña para incidir en la importancia de la salud mental, crear conciencia social y ofrecer ayuda. En su deseo de preservar el futuro de la salud mental, han creado un QR que redirige al servicio de Psicoasesoria que ofrece el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Por otro lado, han creado una cuenta de Instagram para ofrecer información sobre ansiedad, depresión y TCA. Ver vídeo(Opens in new window)

  • Osasun mentalari besarkada” – Zabalgana 3º ESO F:

Han creado una campaña sobre la importancia de la salud mental para incidir en la conciencia social. Han realizado carteles ofreciendo abrazos en caso de sentir soledad. Asimismo, han repartido flyers para dar a conocer el servicio de Psicoasesoria que ofrece el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Ver vídeo(Opens in new window)

  • Etorkizuna sendatuz” - Koldo Mitxelena 3º ESO D:

Han creado una página web basada en la ansiedad y la depresión, con la intención de incidir en la importancia de la salud mental. El objetivo de esta web es facilitar el contacto con psicólogos/as y médicos/as. Proponen además que las Adminsitraciones creen webes o recursos del estilo. Ver flyer(Opens in new window)

  • “Techo de cristal” - IES Ekialdea 3º ESO E:

Quieren subrayar la importancia de la salud mental. Para ello han distribuido unos trípticos con información de diferentes trastornos mentales y consejos para mejorar la situación. De esta manera quieren influir en la conciencia social. Ver flyer(Opens in new window)

  • “Osasun mentaleko zentroen hobekuntza” – Zabalgana 3º ESO D:

Con el objetivo de impulsar la mejora de los centros de salud mental, quieren denunciar la situación de los centros públicos ubicados en Vitoria-Gasteiz. Para ello, han creado varios flyers, trasladando razones para mejorar los centros de salud mental. Proponen a la Administración que cree otro centro nuevo. Ver flyer(Opens in new window)

  • “ Pedofilia iluntasunean” - IES Ekialdea 3º ESO C:

Quieren denunciar la pedofilia. Para ello, han presentado algunas de las situaciones pedófilas más frecuentes a través de un vídeo. Su objetivo es incidir en la conciencia social y ofrecer consejos para hacer frente a estas situaciones. Ver vídeo(Opens in new window)

  • “¿De verdad te la quieres jugar?” - EPA El Carmen Jardinería 1:

Quieren crear conciencia social sobre la enfermedad de la ludopatía. Para ello han realizado una encuesta callejera para recoger las opiniones, actitudes y experiencias de la gente. Ver flyer(Opens in new window).

  • “Menpekotasunak” - Koldo Mitxelena 3º ESO B:

Buscan concienciar socialmente sobre las adicciones. Para ello, han realizado un experimento social con una botella de agua. A la hora de soplar en ella, el color del agua varía en función del consumo de tabaco. Pretenden que la gente tome conciencia sobre las consecuencias del tabaco. Además, han creado unos flyers que indican el impacto y la importancia de las pantallas en la actualidad. Ver flyer(Opens in new window)

  • “Txanpon baten truke…” - IES Lakua 1º Bachillerato B:

Han creado una dinámica contra la ludopatía. Para ello han salido a la calle y con monedas, han realizado un juego trucado en el que han advertido de que estos juegos están hechos para que los/as jugadores/as pierdan siempre. De este modo, buscan influir en la conciencia social. Ver vídeo(Opens in new window)

  • “Todo depende de ti, dena zure esku” - IES Miguel de Unamuno 3º ESO DK:

Con el objetivo de mejorar los hábitos de vida saludables de la sociedad, han creado y distribuido flyers por el centro de Vitoria-Gasteiz. Tienen como objetivo incidir en la conciencia social. Ver vídeo(Opens in new window)

  • “Osasunaren babesleak” - IES Ekialdea 3º ESO A:

Quieren denunciar el estado deficitario del sistema sanitario. Piden a las Administraciones una mejora del mismo. Para ello, han creado un vídeo y una pancarta con el lema “Mejorar la sanidad por un futuro mejor” para incidir en la conciencia social. Ver vídeo(Opens in new window)

  • Tampocomprex” - IPI Ikasbidea 1º Bachillerato A:

Han creado una máquina dispensadora de tampones y compresas para instalarla en lugares públicos. Concretamente ha estado ubicada durante varios días en el Centro Cívico de Ibaiondo, en el bar Amalur y en la ikastola Ikasbidea. Reivindican que en Álava haya más máquinas de este tipo. Ver vídeo(Opens in new window)

Propuestas de Medio Ambiente
  • “No nos hagas daño / Ez minik egin” - Zabalgana 3º ESO DK:

Pretenden hacer visible la basura que generan las colillas de tabaco en la sociedad. Pretenden asimismo advertir a las personas fumadoras sobre las consecuencias de tirar al suelo las colillas de tabaco. Han repartido flyers creados para la ocasión y han presentado una pancarta con el lema “No nos hagas daño” en la plaza de la Virgen Blanca. Ver vídeo(Opens in new window)

  • “Zaborra? Niri Bost!!” - IES Lakua 1º Bachillerato D:

Han hecho una maqueta del planeta Tierra de basura, con la basura recogida por ellos/as. Quieren denunciar la cantidad de basura que se genera en la sociedad. Con ello se pretende incidir en la conciencia social. Ver vídeo(Opens in new window)

  • Haiek baita bizidunak dira” - Zabalgana 3º ESO A:

Quieren denunciar la violencia contra los animales. Para ello han creado y distribuido unos trípticos. Además, han creado a mano dos murales en los que se indican las diferentes situaciones que sufren los animales. Proponen dar charlas en las escuelas para crear conciencia social al respecto. Ver vídeo(Opens in new window)

Propuestas de Ciudadanía
  • La oveja blanca, eman buelta arrazakeriari” - Zabalgana 3º ESO B:

Quieren denunciar el racismo y para ello han creado un cortometraje. En el mismo, han interpretado situaciones microracistas aceptadas en la sociedad actual para incidir en la conciencia social. Ver vídeo(Opens in new window)

  • “Etorkinak etorkizunean” - IES Lakua 1º de Bachillerato C :

Quieren incidir en la conciencia social contra el racismo. Para ello han creado carteles con las agresiones racistas sufridas por ellos/as en primera persona. Asimismo, han creado un tríptico para explicar qué es el racismo. Ver vídeo(Opens in new window)

  • “Puntu moreak Gasteizen? Bai!”- Koldo Mitxelena 4º ESO Filosofia 2:

Quieren que más allá de fechas puntuales, se establezcan en Vitoria-Gasteiz puntos morados de información cada fin de semana. La propuesta se completa con el reparto de flyers y la elaboración de un vídeo en el que se habla de los puntos morados. A través de una recogida de firmas piden al departamento de Igualdad que establezcan más puntos morados en Vitoria. Ver vídeo(Opens in new window)

  • Sare sozialen eragina” - Koldo Mitxelena 3º ESO A :

El objetivo es que adolescentes y jóvenes hagan un buen uso de las redes sociales. Para ello han realizado un vídeo para concienciar sobre el impacto de las redes sociales. Ver vídeo(Opens in new window)

  • GBG: Gasteizko Bolondres Gazteak" - Zabalgana 3º ESO E:

Subrayan la importancia del trabajo voluntario. Para ello, han colaborado y participado en diferentes asociaciones. Han plasmado el proceso en un vídeo, intentando atraer y animar a la ciudadanía. Ver vídeo(Opens in new window)

  • “Todas importan” - EPA El Carmen Jardinería 3:

Con la intención de denunciar la violencia machista, han creado una pancarta con el lema "Todas importan". También han recreado y grabado con una cámara oculta un episodio de violencia de un hombre hacia una mujer en la vía pública, para analizar las reacciones de la gente. Ver vídeo(Opens in new window)

  • “Arrazakeriari bizkarra eman” - IES Ekialdea 3º ESO DK:

Pretenden denunciar el racismo y crear conciencia social para combatirlo. Para ello, han creado una canción que recoge frases racistas y argumentos contra estos ataques. Ver vídeo(Opens in new window)

  • "Delincuencia y estereotipos” - Corazonistas 3º ESO D :

Han realizado una encuesta en torno a los estereotipos sobre la juventud para recoger las opiniones de las diferentes formas de vestir. De este modo, han ofrecido argumentos contrarios a los estereotipos para incidir en la conciencia social. Ver vídeo(Opens in new window)

  • “Ciberaskatasuna” - Koldo Mitxelena 3º ESO C :

Quieren explicar qué es el ciberbullying. Para ello, han creado un vídeo de cámara oculta denunciando una situación de bullying. También han creado un tríptico para incidir en la conciencia social. Ver vídeo(Opens in new window)

  • “Benetan ez zara arrazista?” - Koldo Mitxelena 4º ESO Filosofia 1:

Con la intención de denunciar las agresiones racistas que suceden en el día a día, y crear conciencia social, han creado un mural contra el racismo. En el mismo, han recogido varias frases que se escuchan a diario. Su objetivo es poner en evidencia que el racismo está mucho más normalizado de lo que creemos en nuestra sociedad. Ver vídeo(Opens in new window)

  • “Gazte kale ekintzak Gasteizen” - Koldo Mitxelena DBH 3ºDK:

Han creado una encuesta para analizar las actividades de calle juveniles que hay en Vitoria-Gasteiz, y con las respuestas recibidas han creado flyers. Proponen al Consistorio gasteiztarra más actividades de calle para jóvenes. Ver vídeo(Opens in new window)

Propuestas de Ciudad
  • Kirol eta esparru publikoen hobekuntza” - Koldo Mitxelena 3º ESO E :

Denuncian la mala situación de algunos espacios públicos de Vitoria-Gasteiz. Para ello, han creado flyers que dan a conocer y denuncian el mal estado de varios campos deportivos y parques públicos. Instan a las Administraciones a mejorar estos espacios públicos teniendo en cuenta sus propuestas. Ver vídeo(Opens in new window)

  • "¿Seguras o vigiladas?” - EPA El Carmen Jardineria 2:

Nos invitan a reflexionar sobre el control de las cámaras que hay en las ciudades. Para ello, han llevado a cabo una encuesta de calle para recabar la opinión de los/as ciudadanos/as. Ver vídeo(Opens in new window)

  • Mugikortasun publikoa, gizarteak behar duen aldaketa” - IPI Ikasbidea 1º Bachillerato B:

Denuncian los problemas causados por la actual gestión del transporte público. Varios miembros del grupo proceden de localidades cercanas a Vitoria-Gasteiz y sufren en primera persona estos problemas. Reclaman la renovación del plan de movilidad entre localidades de la Diputación Foral de Álava. Ver vídeo(Opens in new window)

  • “Tranbia goizetan bai, gauetan zergatik ez?” - IES Lakua 1º de Bachillerato A:

Piden que el tranvía de Vitoria-Gasteiz esté disponible los fines de semana por la noche. Para ello, han realizado una encuesta de calle para conocer la opinión de la ciudadanía. Además, han realizado una recogida de firmas con el objetivo de mostrar los resultados a la Administración. Ver vídeo(Opens in new window)

  • “Segurtasun barik, juergarik ez!” - IES Ekialdea 3º ESO B:

Reclaman más seguridad en el ambiente de juerga. Para ello, han creado un vídeo en el que un grupo de amigos/as escenifica el conflicto sufrido durante una juerga. Por otro lado, piden que se iluminen las calles sin luz de Vitoria-Gasteiz. Para ello, han colocado varios carteles por la ciudad con intención de recabar firmas para su causa. Ver vídeo(Opens in new window)

Gala Hiretu Hiria

El 31 de marzo tendrá lugar la gala Hiretu Hiria, en el auditorio María de Maeztu del Palacio de Congresos Europa, a las 17:30.

En la gala, además de jóvenes, profesores/as, familiares y amigos/as, participarán representantes municipales, entre ellos el alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, para escuchar en directo las propuestas realizadas por los y las jóvenes.

A lo largo de la gala se realizará una segunda votación entre las personas asistentes. El proyecto ganador resultará de todos los votos recabados. El grupo cuya propuesta resulte ganadora disfrutará de un encuentro de fin de semana.

Amenizará el evento el dúo Bocabeats comedia.

¿Quieres participar en Hiretu Hiria?

Si quieres participar en Hiretu Hiria con tu grupo, puedes inscribirte en septiembre.

  • Si eres un centro escolar Inscríbete
  • Si eres un grupo de tiempo libre u otra agrupación juvenil inscríbete a través del email juventudtl2@vitoria-gasteiz.org especificando el nombre de tu grupo y el número de participantes (máximo 25 personas).

Cada grupo establece su calendario de sesiones de trabajo en función a su disponibilidad, antes de iniciar el programa. Para ello nos pondremos en contacto con vosotras y vosotros.

Esta actividad no tiene coste. No hay que pagar por la inscripción.

Contacto

Para más información: Servicio de Juventud

Correo electrónico: juventudtl2@vitoria-gasteiz.org

Teléfono: 945 16 16 16 / Extensión 6511

Instagram: @hiretu_hiria(Opens in new window)