Programa de Educación de Calle
¿En qué consiste?
Los educadores de calle forman parte, junto a las trabajadoras sociales y psicólogos/as, de los equipos de los Servicios Sociales de Base. Desarrollan su labor en los espacios y lugares donde están los/as niños/as, y jóvenes, en parejas educativas distribuidas por todas las zonas del municipio.
La intervención que desarrollan va dirigida a niños/as y jóvenes, que presentan un conjunto de dificultades de integración social, tanto en su contexto social y familiar, como en su relación con el medio.
La relación directa y en su medio con los niños/as y jóvenes es el elemento clave de la intervención. Estos educadores trabajan en cada una de las zonas en las que se distribuyen los Servicios Sociales de Base de la ciudad. A priori, no existe una planificación de las actividades, ya que el o la educadora va desarrollando formas individualizadas de toma de contacto, relación e intervención. Su intervención se desarrolla desde un plano individual-familiar, así como desde una perspectiva grupal y comunitaria.
Programa de educación de calle (PEC): ¿Qué pasa por la calle?
https://www.youtube.com/watch?v=vALr-YvRmc4 Versión resumida (YouTube)
¿Qué se pretende con este programa?
El programa, que comenzó a finales de los años 80, tiene estos objetivos:
- Detectar menores en situación de riesgo.
- Apoyar en el proceso de socialización de estos/as niños/as y jóvenes favoreciendo su integración social.
- Sensibilizar a la comunidad sobre las dificultades y problemáticas de los/as niños/as y jóvenes.
https://www.flickr.com/photos/38143943@N08/sets/72157648304590987
¿A quién va dirigido?
Personas entre 8 y 18 años que presenten algún problema que haga pensar que se pueden encontrar en una situación de riesgo. Por ejemplo: Contexto familiar que pone en peligro el pleno desarrollo, hábitos y comportamientos que constituyen un riesgo para la salud física, psíquica y social, relación conflictiva con el medio social, comportamientos que podrían constituir actos delictivos, aislamiento social, absentismo y/o "fracaso" escolar, etc.)
Documentación
Estudio: " Historia de una trayectoria y proyección al futuro " (pdf)
El estudio es un esfuerzo colaborativo del Ayuntamiento, IRSE-EBI, como entidad que gestiona el programa y la Universidad del País Vasco. En él se recoge la trayectoria del programa a través de los relatos de las personas implicadas: profesionales municipales, educadoras y educadores, agentes sociales y principalmente de los y las adolescentes y jóvenes y de sus familias, destinatarios del PEC. Y se analiza con relación a los retos del Programa en adelante.
Audiovisual: ¡Qué pasa por la calle! (YouTube)
Muestra qué es el PEC y cómo se vive en Vitoria-Gasteiz.
¿Dónde solicitar información?
En el Servicio Social de Base más próximo a tu domicilio.
Pincha y accede a toda la información referente a las localizaciones de cada uno de ellos.
Related information
Your opinion matters to us
If you prefer, you can send usyour comments.
You need to login.