Conferencia: El feminismo, la memoria histórica y el cambio social
De la mano de Miren Llona nos centraremos en la importancia de construir una memoria rica, viva y necesaria erigida mediante el activismo.
Du 1 au 20 sur un total de 1265 résultats de ""
Solasaldi Feministak Euskaraz acerca del consentimiento, en relación al libro de Clara Serra. Dinamiza, Amelia Barquín.
En este enlace verás dónde realizar el trámite y qué documentación tienes que presentar. Tu nueva Tarjeta Municipal Ciudadana (TMC) estará disponible en el plazo aproximado de una semana.
Del 23 de diciembre al 6 de enero (ambas fechas incluidas) la Casa de las Mujeres no dispondrá de horario de atención, por lo que se abrirá bajo demanda a través del sistema de solicitud de salas. Todas las asociaciones y grupos que preveáis realizar actividades en esas fechas, podéis realizar la solicitud cuanto antes.
Coordina: Gema Lasarte Leonet,doctora en Ciencias Literarias y profesora de Didáctica de la Literatura en la UPV/EHU. Amante de lectura, de la literatura y autora de varios libros y artículos. Se busca un acercamiento a la literatura escrita o traducida al euskera, desde una mirada feminista que implique tanto a mujeres como a hombres a fin de crear una autoconciencia que fomente la igualdad.
Dos jóvenes de hoy en día serán las protagonistas de la obra; han venido a hacer una obra de teatro, pero encontrarán una vieja caja llena de fotos y negativos; momentos felices y llenos de vida congelados en el tiempo. Quien las trajo? Para qué? De quién son todas esas fotos? Son de Vivian? Podrán hacer teatro o tendrán que capturar esas fotos y compartir sus historias con el público?
Una impactante película que relata la experiencia de Ana, una joven colombiana empleada doméstica en una lujosa mansión. La trama nos sumerge en las desigualdades sociales y laborales que enfrenta, reflejando las dificultades de quienes trabajan en condiciones precarias. Una oportunidad para reflexionar sobre la justicia y la igualdad desde una perspectiva de género y derechos humanos.
Reflexionaremos sobre otras formas de justicia para erradicar la violencia contra las mujeres. Ponente: Carme Guil, magistrada y presidenta de GEMME España. Dinamiza: Miren Ortubay Fuentes, Fórum Feminista María de Maeztu y experta en violencia machista.
Cuando estás en el umbral de la muerte y despiertas, quedas en deuda eterna con la vida. inVISIBLES es un espacio para la reflexión sobre violencia de género y valores. Contado en primera persona y muy participativo, de la mano de la protagonista, Emma Larreta.
Espacio para reflexionar sobre la construcción colectiva de una agenda feminista decolonial y antirracista. Jeanne-Rolande Dacougna Minkette. Investigadora, consultora y defensora de derechos humanos.
Reflexionaremos sobre otras formas de justicia para erradicar la violencia contra las mujeres. Ponente:Carme Guil, magistrada y presidenta de GEMME España. Dinamiza: Miren Ortubay Fuentes, Fórum Feminista María de Maeztu y experta en violencia machista.
Para chicas de 10 a 15 años. Abordaremos qué es la gordofobia y cómo se estructura y nos afecta. Formadora: Laura Galar Pérez de Onraita
Producción: Colectivo Que No Salga De Aquí Interpretación: Laura Vila Kremer Sobre la vivencia de las intersexualidades.
Formadora: Maitena Monroy Romero, fisioterapeuta y especialista en violencia contra las mujeres.
Ponentes: Tatiana Romero y María Viadero. Dinamiza: SETEM Hego Haizea
Ponente: Ainhoa Azurmendi, consultora deportiva en Avento y profesora de Psicología del Deporte (UPV/EHU). Dinamiza: Colectivo Amarauna BasketFem.
Abrimos el curso con Irene Zugasti, acompañada por Gladys Giraldo, para hablar sobre Palestina desde una perspectiva feminista. Si te perdiste la conferencia o quieres volver a verla ¡aquí la tienes! Con subtítulos e intérprete de lengua de signos.
¿Qué pasaría si mañana despertaras (más) gorda? ¿Cómo te sentirías? Abordaremos qué es la gordofobia, cómo se estructura y cómo afecta en relación también al machismo, al racismo... Partiendo de nuestras propias experiencias. Dirigido a chicas de 10 a 15 años.