ESCUELA DE MADRES Y PADRES EN CASTELLANO

  • Está finalizando el curso y con él las sesiones de las Escuelas de madres y padres. Un servicio necesario e imprescindible que ofrece el ayuntamiento y que es una suerte poder participar en él. Es de agradecer que una administración trabaje por las familias. Sorprende para mal, que algo que funciona y ayuda, quieran empeorarlo y hayan sacado la licitación de este contrato con unas condiciones de exigencia lingüística bastante restrictivas… tanto que las/os profesionales que imparten estas sesiones se ven sin posibilidad de poder continuar. No se entiende la exigencia del perfil lingüístico si la finalidad es dar apoyo a adultos… y no hay tanta demanda de hacerlo en euskera. Es más, hay un numero suficiente y mayoritario de escuelas en castellano que rechazarían (por la imposibilidad de comprensión) si se dan en euskera. Hay una discriminación a los castellanoparlantes de poder continuar con nuestras dinamizadoras por no cumplir con ese requisito; pero lo mas importante es que se está mermando la calidad del servicio a favor de un nivel de euskera INNECESARIO. Se han planteado cuantas escuelas van a desaparecer por imponer ese requisito y no continuar con las personas que llevan años con nosotras/os? Han pensado que la confianza, la cercanía, la profesionalidad, el conocimiento del grupo ya adquirido es mas valioso que pedir un nivel de un idioma que no se va a utilizar en esas sesiones (porque las escuelas no lo solicitan)?

    Ir avanzando en la progresiva utilización del euskera es perfecto siempre y cuando no disminuya ni la calidad ni los servicios, hay que dar cabida a todas las opciones. Los castellanoparlantes también tenemos derecho a seguir comunicándonos en el idioma que elijamos y no poder tener continuación en los grupos ya consolidados es un paso atrás.

    Como bien dice en el pliego del contrato en el punto 4.4 “…Si bien las sesiones se desarrollarán en euskera o castellano en función de la opción elegida por el grupo se promoverá el uso del euskera…” A la vez no se ve cuantas empresas han participado… parece que ha quedado desierto. Es buen momento para recapacitar.

    Espero que desde el ayuntamiento enmienden este asunto y no cambien lo que ya funciona y nos beneficia a todas/os.

    Gracias.

    S.C.S. Muy triste 26/05/2025 13:23:17 Comentario respondido

  • Priorizar el uso de Euskera sobre la calidad del ponente, un sin sentido al que nos enfrentamos en este País Vasco, perdemos calidad en la mayoría de disciplinas, creo que proteger el Euskera de esta forma nos va a pasar factura…

    S.G.G. Muy triste 26/05/2025 14:43:03 Comentario respondido

  • Para un funcionamiento más eficaz del buzón ciudadano, este asunto se ha trasladado a Educación - Vitoria-Gasteiz Ciudad Educadora - Programas de actividades.

    Logo de la Municipalité La Municipalité 26/05/2025 14:52:33


Conformément au Règlement Général sur la Protection des Données (RGPD), vous pouvez consulter la politique de confidentialité de la Mairie de Vitoria-Gasteiz qui vise à faire connaître les conditions régissant la collecte et le traitement des données personnelles tant en ligne sur ce site Web et dans l'un de ses sous-domaines, microsites et / ou applications mobiles, tels que hors ligne.