EDADISMO INSTITUCIONAL
-
EDADISMO INSTITUCIONAL AYUNTAMIENTO
Desde las actividades destinadas a la población de Gasteiz-Vitoria
Mi situación es como la de muchas personas MAYORES en la actualidad.
Persona con actividad física constante y de exigencia moderada, que pretende seguir ejerciendo después de la “BARRERA”IMPUESTA DE LOS 64 años ya que me encuentro con la incapacidad de acceder a las actividades deportivo-físicas, ofertadas por este ayuntamiento, que pone como límite para el acceso de la mayoría de ellas la edad de 64 años, EDADISMO
Creo que se deberían replantear esta situación ya que repercute,hoy en día,en una parte importantísima de los habitantes de la provincia, ciudad y de C.A.V en general.
No sería más sencillo y menos EDADISTA dejar que bajo la responsabilidad individual,las personas pudieran acceder a la oferta deportiva deseada,siendo en función de su respuesta o rendimiento, quien sea la persona responsable recomiende su exención o cambio de actividad??
Es importante ofrecer a la población actividad y recursos que estén de acuerdo a la EVOLUCIÓN DE LAS COSTUMBRES Y HÁBITOS DE LAS PERSONAS EN LA ACTUALIDAD
Por esta razón existen personas responsables de estos recursos y hay departamentos en las diferentes instituciones.
Eskerrik asko!!
M.M.M. 2024/08/21 19:16:46
-
No me parece mala propuesta pero entiendo que deberían pagar sin bonificación de edsd ya que no participan en cursos de mayores de 65 años.
J.L.I. 2024/08/21 21:53:39
-
El Servicio de Deporte del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz oferta actividades deportivas variadas en cuanto al tipo de actividad física y deportiva y público principal al que se dirige. El objetivo es generar cursos que se adapten a las capacidades físicas específicas (fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, velocidad de reacción…) de cada persona y que se puedan desarrollar de manera adecuada en un sentido técnico por la homogeneidad de las personas que forman cada curso.
Los límites de edad para configurar cada una de las actividades deportiva, se establecen bajo criterios técnicos y atendiendo a las características de cada una de las actividades, a fin de permitir su correcto desarrollo y de garantizar el máximo aprovechamiento de la actividad deportiva.
En el caso de actividades de mantenimiento, cuyo objetivo es la práctica moderada y regular, se busca configurar grupos que permitan el desarrollo de la actividad grupal de manera lo más homogénea posible. En estos casos, la edad de las personas que integran el grupo, es un factor importante a tener en cuenta, ya que condiciona el desarrollo de la actividad.
No obstante y dado que todo el mundo no tiene las mismas capacidades físicas, en el caso de actividades para personas adultas y mayores, se permite que personas que no cumplan el requisito de la edad, se inscriban en la actividad. En estos casos, para preservar el derecho de las personas a las que va dirigida cada actividad, se establecen varios requisitos: deben existir plazas libres en la actividad, hay que esperar a que finalice el plazo de plazas libres de cada uno de los trimestres y se deberá abonar el precio establecido para esa actividad.
En estos casos, el participante que se inscribe en una actividad donde no cumple el criterio edad establecido debe tener en cuenta que cabe la posibilidad de que los objetivos planteados para el curso no se cumplan debido a la alta o baja intensidad que se le pueda dar a la actividad.
Queremos hacer hincapié, que el criterio edad establecido para la programación deportiva no debe entenderse como un criterio discriminatorio sino como criterio por intentar obtener una homogeneidad en el grupo de trabajo. Además del Servicio de Deporte otras instituciones como por ejemplo la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su documento “Directrices de la OMS sobre actividad física y hábitos sedentarios” establecen recomendaciones de actividad física por franjas de edad: niños y adolescentes (de 5 a 17 años), adultos (de 18 a 64 años) y personas mayores (a partir de 65).
Finalmente el Servicio de Deporte es consciente de que los hábitos de vida saludable y la ocupación activa del tiempo de ocio, están dando como resultado un envejecimiento de la población en mejores condiciones físicas y de salud es por ello que ha incrementado la oferta de plazas de cursos abiertos (14-99 años) de las 1.337 plazas de la temporada 2023-2024 a las 6.691 para la temporada 2024-2025.
Ahora deberemos analizar si esta acción de incrementar los cursos abiertos cumple con la MISIÓN : “Pro-Mover, estimular, facilitar a través del deporte una vida físicamente activa de las personas en el municipio de Vitoria-Gasteiz, así con el cumplimiento de los objetivos planteados en los cursos.
Agradecemos su participación y estamos a su disposición para cualquier otra consulta.
Udala 2024/10/24 15:30:14
Datuen Babesaren Araudi Orokorra betetze aldera, Gasteizko Udalaren pribatutasun-politika kontsulta daiteke, zeinen helburua baita webgune honetan eta beraren edozein azpidomeinu, mikrosite edo aplikazio mugikorretan, bai offline bai online jasotzen diren datu pertsonalen bilketa eta tratamendua arautzen duten baldintzak ezagutaraztea.