Recargo de IBI

  • Además de alegrarse el Ayuntamiento por recaudar alrededor de 1 millón de Euros proveniente del recargo del IBI a las viviendas (que ellos dicen vacías... que ya se verá), tal y como comunicó el Concejal de Hacienda (por cierto, persona que no tiene conocimientos curriculares con relación a dicho puesto).

    ¿Cuál es el destino y las políticas a desarrollar con ese millón de euros recaudado?

    E.I.R. Normal 06/03/2025 11:21:53 Comentario respondido

  • En respuesta a tu comentario.

    En mi opinión esa medida es abusiva y se entiende como un acoso fiscal. Quien es el estado para ponerte ese castigo en una vivienda que es tuya y que además, de esa manera tan sucia te este obligando a deshacerte de ella y en caso contrario a pagar más.

    Supuestamente se deben buscar medidas equitativas para toda la población, pero este castigo es para unos pocos.

    Asimismo, está vulnerando el derecho a la intimidad, que sabe si esa vivienda la utiliza alguien al que el propietario permite.

    La medida no tiene ningun sentido porque no va a favorecer a los que realmente tienen dificultades para acceder a una vivienda, que son generalmente gente joven o personas desfavorecidas que por situaciones concretas no pueden por si solos pagar (vamos que ya estamos de nuevo con un problema económico, es decir, de caracter materialista, que proponen arreglar con otro del mismo carácter) .

    Por lo tanto, la medida solo busca un interés económico, afectando a los pocos derechos que todavía no han vulnerado a los ciudadanos (la libertad y privacidad). Controlan que en la vivienda no hay nadie empadronado, pero no saben si en determinadas situaciones está ocupado y aunque no esté ocupada no se tienen que meter en lo que el propietario haga con ella).

    PCL Normal 08/03/2025 23:10:40 Comentario respondido

  • Buenos días.

    Entiendo que el recargo del 50% del IBI tiene como objetivo castigar a las personas propietarias de las viviendas supuestamente vacías.Pero más bien parece una excusa para aumentar las arcas del Ayuntamiento.

    Por otra parte, muchas personas que vivimos en los pueblos de Álava tenemos también casa en Vitoria, y la necesitamos por muchas razones (un hijo que se va a estudiar, temporadas que te trasladas a vitoria por variados motivos...). No considero que sean pues, viviendas vacías. Lo que se conseguirá con esta medida es que muchos se planteen desempadronarse en su pueblo para empadronarse en vitoria, con lo cual se agudizará el problema de la despoblación en tantos pueblos de Álava, añadiendo la disminución de las ayudas del FOFEL, que tienen en cuenta los habitantes de cada concejo.

    Montoria Triste 11/03/2025 13:37:51 Comentario respondido

  • En eso tiene usted toda la razón. Demuestran como no se preocupan nada por el pueblo y el bienestar de los ciudadanos, y mucho menos por los pueblos pequeños, que han sido la verdadera cultura del territorio. Solo se preocupan de implantar medidas globales y generales en beneficio de ellos, seguir creciendo y avanzando, generando incertidumbre, desconfianza y desmotivación.

    Paul Triste 11/03/2025 22:01:02 Comentario respondido

  • El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha ofrecido con anterioridad información sobre este asunto. Esperamos que le haya sido de utilidad y agradecemos su participación en el Buzón ciudadano.

    Logotipo del Ayuntamiento El Ayuntamiento 12/03/2025 07:39:41

  • Este ayuntamiento está mandando cartas y molestando a los ciudadanos sin conocer en muchos casos las circunstancias de cada vivienda,(viviendas en venta,segundas viviendas...) el padrón no vale, vale mirar los consumos y otros..... Ahora bien ,pretender que con esta medida se vaya a solucionar el tema del alquiler es tomarnos por tontos. Yo propongo que con la media de 133€ por vivienda a nada que tengamos razón la mitad de los que hemos recibido la cartita,por cierto sin firma...lo que no sé si supone algún defecto de forma pero lo voy a mirar con lupa, como decía nos llega para pagar a los mejores abogados que podamos encontrar. No son formas de recaudar señores del departamento de hacienda del ayuntamiento de Gasteiz. APA

    APA Muy triste 14/03/2025 21:43:25 Comentario respondido


En cumplimiento con el Reglamento General de Protección de datos (RGPD), se puede consultar la política de privacidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que rigen la recogida y tratamiento de datos personales tanto online en este sitio Web y en cualquiera de sus subdominios, microsites y/o aplicaciones móviles, como offline.