Te bajan del autobús si en una parada siguiente hay una persona en silla de ruedas

  • Hola buenas tardes, quería consultar algo, me ha pasado algo esta mañana, al llevar a mi hija al colegio, ella va en carrito de bebe, pues nos hemos subido al bei en la parada habitual y resulta que dos paradas más adelante, me he tenido que bajar del autobús por qué se iba a subir en esa parada una persona con silla de ruedas, esto me pareció un poco irracional, yo como ciudadana tengo derecho el mismo de llegar a tiempo a llevar a mi hija al cole, sin contar además que mi hija tiene una neurodivergencia es decir que el bajar del autobús para ella en una parada que no nos correspondía supuso un cambio en su rutina por lo que genero una ansiedad y miedo terrible, no logro todavía comprender por qué la persona que estaba en la parada simplemente no podía seguir esperando en la parada al siguiente autobús como hacemos todos cuando no cabemos ?? No estamos siendo empáticos con todos los ciudadanos, quería saber si esto era una especie de ley o es simplemente que se lo han inventado como norma por qué si, yo tengo el mismo derecho de llegar a tiempo, y de subirme al autobús hasta mi parada destino y estoy obviando el tema de mi hija, cualquier persona que vaya en un carrito tiene el derecho de bajarse en la parada donde es el destino, no que de repente te dejen varado a mitad del camino por qué así lo ha decidido alguien. Quisiera que me explicarán con razones objetivas si está especie de "ley" es así y porque ?

    Y.M.M. Triste 11/12/2024 12:34:21 Comentario respondido

  • La Ley 20/1997, de 4 de diciembre, para la Promoción de la Accesibilidad especifica, en su artículo 10, que "los medios de transporte público colectivos urbanos e interurbanos, en particular los autobuses, trenes y funiculares, reservarán para el uso prioritario de personas con movilidad reducida al menos dos espacios para sillas de ruedas y cuatro asientos por coche, próximos a las puertas de acceso, adecuadamente señalizados y accesibles a los timbres y señales de parada".

    En cumplimiento de la citada ley, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz señala, en las normas básicas sobre la utilización de los autobuses urbanos en la ciudad, el orden de preferencia, a la hora de acceder al autobús, de las sillas de ruedas y las sillas de niños y niñas.

    En ese sentido, se indica que "las sillas de ruedas y carritos de bebé accederán por la puerta central y ocuparán las plazas designadas para su utilización en la plataforma central. En caso de saturación de las plazas, tendrán preferencia por este orden:

    - 1º sillas de ruedas, que vengan dentro del autobús desde la parada anterior;

    - 2º sillas de ruedas, que se encuentren esperando, por orden de llegada;

    - 3º carritos de bebé, que se encuentren esperando en la parada por orden de llegada. En todo momento, el acompañante del bebé es responsable del mismo".

    Asimismo, hay que destacar que cuando una sillita de bebé deba descender del autobús para ceder su sitio a una silla de ruedas, no tendrá que volver a pagar al montarse en el siguiente autobús. Las personas conductoras avisarán al vehículo posterior para que pueda subir sin abonar de nuevo el billete.

    En cualquier caso, las sillas de ruedas tienen preferencia total a la hora de ocupar los espacios reservados para ellas y los carritos de bebé.

    Esperamos que esta información le sea de utilidad y agradecemos su participación en el Buzón ciudadano.

    Logotipo del Ayuntamiento El Ayuntamiento 11/12/2024 14:56:59

  • Pues eso se llama discriminación positiva, por qué acaso no tengo yo el mismo derecho como ciudadano de llegar a tiempo al lugar al que me dirijo? Estamos hablando del transporte público, donde todo el ciudadano que se supone no tiene coche tiene derecho a usar con las mismas ventajas y desventajas que supone, valgo yo y mi hija menos cuando hay una persona en silla de ruedas en la parada siguiente? Si es justo que mi hija y yo tengamos que esperar el tiempo que se tenga que esperar por qué se determinó sin un juicio equitativo está norma? No estoy de acuerdo, y creo que se deberían hacer cambios al respecto. Si el se montó primero que yo, y no hay más sitio yo sin objeción alguna tengo que esperar el siguiente bus como el resto de la gente a a la que esto le pase, no es solo un derecho de los discapacitados subir al autobús y llegar a tiempo, es derecho de todo el ciudadano que haga uso del transporte de la ciudad, .

    Es mi opinión al respecto, quizás no sirva de nada esto, pero las leyes las hace alguien que no vive la normalidad del mundo real. Alguien al que algo así jamás le pasará,

    Y.M.M. Muy triste 11/12/2024 22:05:52 Comentario respondido

  • Menos mal que hay leyes que intentan facilitar en algo los desplazamientos de los que se mueven en silla de ruedas

    Porque si fuese por el egoísmo de algunas.....

    J.H.C. Normal 11/12/2024 22:33:09 Comentario respondido

  • Es que esas plazas son para los usuarios en silla de ruedas. La dificultad no es la misma, ni tu incomodidad es para siempre. Tampoco sois muy solidarias entre las mamás… niños que van en silla bastante creciditos y que mientras están en la parada, están corriendo….

    Compara cuántas sillas de ruedas puede haber y cuántas sillas de niños. … que no tengas que cambiar de silla nunca…

    Yo Normal 12/12/2024 08:21:14 Comentario respondido

  • Este asunto ya ha sido contestado. Agradecemos que haya incluido su opinión en el Buzón ciudadano. Su comentario será tenido en cuenta para mejorar los servicios que TUVISA y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz prestan a la ciudadanía.

    Logotipo del Ayuntamiento El Ayuntamiento 18/12/2024 15:22:45

  • No se que parte no has entendido de ya es un espacio reservado para silla de ruedas. Sabes cuántas sillas de ruedas se suben al autobús ? Sabes cuantos carros de niños? Tu puedes plegar el carro el de la silla como lo hace? Sabes lo que supone una silla de ruedas ? Te invito a montarte en una e ir a la parada y espera y espera para que venga tu sitio vacío que claro como no se va a montar ninguna silla de niños antes que tú parada en estos caso te deseo que tengas que cambiar de silla infantil a una de ruedas ya verás como tu opinión no va a ser la de ahora. Lo jodido va a ser la educación que le estás dando a tu hijo que será igual de intolerante que tú. Discriminación positiva pues por desgracia si cuando tenga los mismos derechos que tú no será necesario que se me discrimine positivamente pero en estos momentos tengo bastante menos derechos que tú de esos no veo que te quejes pero claro tu no los ves ni los entiendes. Te animo que cuando la rampa del autobús no salga o no funcione correctamente os bajéis del bus y esperéis al siguiente a ver si funciona la rampa, pero todo el autobús abajo, si no funciona la rampa no entra ni dios en el bus bus a cocheras y a esperar otro pero claro eso no es así. Qu no salga la rampa solo afecta a la silla de ruedas eso qué clase de discriminación es? Positiva negativa o cual ? Ilumíname

    iOS Triste 18/12/2024 16:57:34 Comentario respondido

  • Las plazas de minusválidos en la calle se pueden ocupar si están vacías?

    Pues en el bus te dan la oportunidad de ocuparla mientras no se use.

    Si viene una persona con silla de ruedas no te dicen que te bajes..puedes plegar la silla .

    Yo buscaría una silla de niño que sería fácil de plegar para no tener que pasar este tipo de situaciones

    B.G. Normal 19/12/2024 06:35:30 Comentario respondido

  • Desde TUVISA y el Ayuntamiento queremos mostrarle nuestro agradecimiento por su colaboración en este espacio libre y abierto, donde todas las opiniones, quejas, sugerencias y participaciones son bienvenidas para la mejora de los servicios municipales. Desde el Buzón ciudadano pretendemos prestar el mejor servicio posible para poder esclarecer cualquier asunto que requiera de su atención. Gracias por su participación y estamos a su disposición para cualquier otra consulta o comentario.

    Logotipo del Ayuntamiento El Ayuntamiento 19/12/2024 15:14:31


En cumplimiento con el Reglamento General de Protección de datos (RGPD), se puede consultar la política de privacidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que rigen la recogida y tratamiento de datos personales tanto online en este sitio Web y en cualquiera de sus subdominios, microsites y/o aplicaciones móviles, como offline.