FIBRA ÓPTICA PLAZA DE LA PROVINCIA
-
Desde el Departamento de Movilidad y Espacio Público, en relación con el expediente de zanjas 2023/61, Agiri ZN. 2023/430708, N° Documento 2023/2336-39, se me ha comunicado lo siguiente, con relación a la instalación fibra óptica en nuestra comunidad ubicada en Plaza de la Provincia nº10:
"En teoría, y según los planos que tenemos, lo que es la infraestructura general está ejecutada, pero no aparece reflejada en los planos, por lo que podemos intuir que no existe. En ese caso, es la comunidad de propietarios (según indican las teleoperadoras) quienes tienen que cursar la solicitud y ejecutar, a su coste, la acometida correspondiente. A día de hoy NO hay ninguna solicitud de Movistar para ejecutar estos trabajos y la comunidad de propietarios tampoco lo han solicitado". Por lo tanto, Xabier, no tenemos pendiente ninguna solicitud de movistar ni de los vecinos para ejecutar los trabajos"
Desde Movistar hace poco me dijeron que estaban pendientes de recibir el visto bueno de unos permisos, y ayer me dijeron que los permisos estaban concedidos, por lo que deberían venir a hacer la instalación como fecha límite en abril de 2024. Pero ya no me creo nada.
Me gustaría hacer algunas preguntas:
• Lo primero y más importante. Quiero saber de qué permisos estamos hablando, si realmente se han concedido, y en qué fecha. Si como decís, no hay ninguna solicitud de Movistar para ejecutar esos trabajos, significa que no van a realizar la instalación dentro de poco, ¿verdad? Entiendo que en el momento que deseen instalar la fibra, primero deberán hacer una solicitud formal en el Ayuntamiento y esperar vuestra respuesta antes de acometer la obra, ¿cierto? ¿me están mintiendo?
• En el caso de que Movistar no haya cursado la solicitud y, por tanto, no pretendan venir a instalar la fibra, entiendo que deberemos hacerlo nosotros, de la manera que especificáis:
o El plano correspondiente al trazado de la acometida a ejecutar debidamente acotada y la sección transversal de la zanja a realizar.
o Deberá especificarse el plazo previsto para la ejecución de estos trabajos.
o Se presentará el presupuesto correspondiente a los trabajos a realizar.
o El documento favorable acreditativo de la compañía suministradora correspondiente, que avale que las obras a realizar cumplen con la normativa vigente en materia de telecomunicaciones, y que las actuaciones previstas se ajustan a las disposiciones que estas compañías establecen para los citados trabajos
Resumiendo, tenemos que hacer una solicitud que requiere de la colaboración de la compañía suministradora (imposible de obtener) y que se ajuste al Plan Especial de Rehabilitación Integrada del Caso Medieval de Vitoria-Gasteiz. ¿Dónde me apunto al máster que me enseñe a hacer esto?
• Por otro lado, mencionáis que la comunidad de vecinos debe ejecutar a su coste la acometida correspondiente. En el resto de la ciudad las compañías han instalado la fibra gratuitamente, algo que en nuestra zona no hacen por los requisitos exigidos por el Ayuntamiento. Es decir, el Ayuntamiento nos pide que paguemos algo que de no ser por sus exigencias sería gratuito y disfrutaríamos desde hace tiempo. ¿No supone esto una brutal discriminación?
¿Por qué no nos ayuda nuestro Ayuntamiento? Entiendo que haya que conservar bonitas las fachadas, pero evitando discriminar por ello a quienes habitamos tras ellas. Si es necesario hacer las obras de forma diferente a otras zonas y esto provoca que la compañía suministradora decida no hacer la instalación, lo mínimo que podría hacer nuestro Ayuntamiento es coordinarse con Movistar y esforzarse por hacernos llegar el servicio.
Telefónica inició el despliegue de fibra en 2008. Que sigamos en la misma situación en julio de 2023 demuestra una inacción y pasividad impropia de un Ayuntamiento, que debe velar por el bienestar de sus ciudadanos. Entre los ejes estratégicos del Departamento de Movilidad y Espacio Público están la "la calidad de vida y la cohesión social" y la "gestión eficiente, responsable y abierta". En relación con la calidad de vida, esta se ve mermada por disponer de un internet ancestral. No existe cohesión social cuando se nos exige hacer una solicitud incomprensible y pagar a diferencia del resto de la ciudadanía. La gestión es abierta, sí, dado que las respuestas que dais a las demandas son de acceso público, pero la respuesta es la misma para todos los que compartimos este problema, que somos muchos. Eso significa ser irresponsable.
Solicito respuesta a mis preguntas, pero sobre todo solicito que me confirméis que os vais a poner en contacto con Movistar para gestionar la instalación de la fibra óptica en nuestra comunidad y me informéis de los avances, para que podamos disfrutar del internet de alta velocidad igual que el resto de los ciudadanos, a ser posible antes de abril de 2024.
X.C.A. 04/07/2023 12:32:57
-
Inicialmente pedirle disculpas por el retraso de la respuesta.
Una vez vista su solicitud, en la que se incluyen peticiones de información entre otras cosas, lo que usted menciona puede estar relacionado con un expediente administrativo y el Buzón Ciudadano no es el medio adecuado para tramitar la cuestión que se plantea. Se debería hacer una solicitud por escrito, bien a través de la Sede Electrónica, o en cualquier oficina de atención ciudadana mediante cita previa.
El Ayuntamiento 07/08/2023 14:16:54
-
Recientemente conseguí que un/a técnico/a del Ayuntamiento contactase telefónicamente conmigo. Me gustaría compartir lo que me comunicó, para que pueda resultarle de utilidad a quien tenga el mismo problema y se considere capacitado para hacerlo. Si vives en el Casco Viejo y no dispones de instalación de fibra, tranquilo/a, solo debes hacer lo siguiente:
1. Enviar un correo a asesoramiento.nuevas.canalizaciones@telefónica.com solicitando saber desde qué lugar de la red existente tienes que conectarte para hacer la zanja, el número de tubos que debe tener esa acometida, cuantas arquetas hacen falta y de qué dimensiones.
2. Contratar una empresa privada , enviarle la información que hayas obtenido del anterior correo (si es que te contestan) y que te diseñe el proyecto, que debe cumplir los siguientes requerimientos:
o El plano correspondiente al trazado de la acometida a ejecutar debidamente acotada y la sección transversal de la zanja a realizar.
o Deberá especificarse el plazo previsto para la ejecución de estos trabajos.
o Se presentará el presupuesto correspondiente a los trabajos a realizar.
o El documento favorable acreditativo de la compañía suministradora correspondiente, que avale que las obras a realizar cumplen con la normativa vigente en materia de telecomunicaciones, y que las actuaciones previstas se ajustan a las disposiciones que estas compañías establecen para los citados trabajos (imposible de conseguir)
3. Cuando tengas la respuesta, el plano y todo lo necesario, pedir la licencia municipal.
4. Cuando tengas todo lo anterior pueden acometer la obra, que deberéis pagar los vecinos/as.
Tras esta explicación creo que no cabe ninguna duda de que los ciudadanos que residimos en el Casco Medieval y no disponemos de fibra óptica estamos sufriendo discriminación y abuso por parte de nuestro Ayuntamiento. El resto de ciudadanos tienen fibra sin haber tenido que realizar ningún trámite ni por supuesto pagar la instalación, pero el Casco Viejo debe lucir bonito y por eso te jodes. Evidentemente el Ayuntamiento no te va a decir que te jodes sin más, te va a contestar que tras hablar con las compañías, éstas dicen que es responsabilidad de la comunidad de vecinos, y así no tienen que trabajar y hablar con las compañías para gestionar un buen servicio en igualdad de condiciones para sus ciudadanos, a la vez que se ahorran el buen dinero que puede suponer realizar estas instalaciones soterradas (que es lo que quieren para que las fachadas luzcan bonitas). Quieren que tú hagas su trabajo y hagas estos complicadísimos trámites y que asumas el gasto de hacer la instalación soterrada. Es decir, trabaja y paga para disfrutar de las mismas condiciones que el resto de ciudadanos. Te están discriminando claramente por vivir en el Casco Viejo.
Me gustaría que por favor no me remitáis de nuevo a entregar esta queja individualmente y por escrito en el Ayuntamiento. Me gustaría que simplemente dijérais la verdad sin recurrir a las respuestas prefijadas que tenéis para que todos/as los ciudadanos/as, especialmente quienes comparten este problema, que son muchos/as, puedan entender perfectamente cómo su Ayuntamiento les discrimina en favor de la belleza de sus fachadas, dificultando o impidiendo la instalación de fibra óptica al amparo del Plan Especial de Rehabilitación Integrada del Caso Medieval de Vitoria-Gasteiz.
XABIER 25/09/2023 17:44:56
-
Arratsalde on, Xabier:
Los vecinos de la Calle Santa María nos encontramos en la misma situación. Desde el Ayuntamiento nos han remitido la misma información: la infraestructura general esta ejecutada, parece que la instalación de la fibra esta soterrada, pero cuando se soterró la fibra el Ayuntamiento no hizo las arquetas, y ahora nos piden a los vecinos que ejecutemos y paguemos el proyecto de realización de arquetas, para poder sacar la fibra a los portales.
Veo que tu comentario es de hace unos meses, ¿habéis tenido novedades al respecto?
Coincido contigo en que repercutir los gastos de la instalación de la fibra a los vecinos es abusivo, además de discriminatorio.
Leire 27/02/2024 13:10:12
-
Buenos días,
No Leire, no hemos obtenido respuesta todavía y ya estamos en septiembre de 2024.
En enero de 2024 me contactaron los medios vía Whatsapp para informarme de que iban a hablar con el Ayuntamiento sobre este tema y resulta que en enero de 2024 en El Correo se publicó la noticia de que íbamos a tener fibra en el casco viejo ya. Bueno pues es septiembre y en Plaza de la Provincia no tenemos. No solo no tenemos, sino que después de publicarse la noticia, desde el número de Whatsapp que me contactó dejaron de responder. Es decir, solo les interesaba publicar la noticia. No le importamos a nadie, así de simple.
A ver que excusa pone el Ayuntamiento este año, si es que se digna a ponerlo (no se si es legal que no respondan).
Salen en el periódico diciendo que lo van a hacer ya, nos acallan, y listo, problema solucionado. Es un escándalo total.
Xabier 14/09/2024 08:49:10
-
Para un funcionamiento más eficaz del buzón ciudadano, este asunto se ha trasladado a Espacio público - Obras en vía pública.
El Ayuntamiento 18/09/2024 15:25:49
En cumplimiento con el Reglamento General de Protección de datos (RGPD), se puede consultar la política de privacidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que rigen la recogida y tratamiento de datos personales tanto online en este sitio Web y en cualquiera de sus subdominios, microsites y/o aplicaciones móviles, como offline.