ERSONAS EN SILLA DE RUEDAS Y TRANVIA VITORIA-GASTEIZ
-
Hace algo más de medio año fui con mi esposa al HUA. Mi esposa es minusválida y va en silla de ruedas, la cual empujo yo, su marido.
Como otras veces, voy a la parada de c/ Angulema del tranvía
Un revisor, detrás de mí, me dice que no puedo entrar por esta puerta que hay puertas al efecto para sillas de ruedas. Me increpa diciéndome que debíamos haber entrado por las puertas marcadas. Le pregunto qué en donde están marcadas y me dice que “en la parte de arriba, de las puertas que corresponda a entrada de personas con movilidad reducida, que van en silla de ruedas”. Le digo que no lo he visto.
Me revisa los pagos y se va. Sigue todo sin más.
Este revisor me podía haber dicho también, que “las personas en silla de ruedas no pagan en el tranvía.” .
Cuando volvemos me fijo en los vagones y, efectivamente, hay dos puertas que en la parte superior, en un rectángulo de 30 x 15 (más o menos) está el símbolo para minusválidos en silla de ruedas.
Le escribo a Euskotrenbidea sobre todo lo sucedido y alguna otra apreciación más como:
- Los vagones con el distintivo están fuera de las marquesinas
- En el suelo no hay ninguna señal para que puedan esperar los minusválidos y que el tranvía pare sus puertas en ese espacio.
- En andenes cortos una de las puertas se queda justo en el límite de la inclinación del andén.
- Las personas en silla de ruedas se quedan esperando al tren bajo las inclemencias del tiempo. En Vitoria-Gasteiz mucho sol y calor en verano. Viento, frio, lluvia, nieve el resto de las estaciones meteorológicas.
- Los distintivos hay que buscarlos cuando está llegando el tren.
Euskotrenbidea me contesto de una forma totalmente corporativa diciéndome que todo cumple con la legislación vigente y que así tiene que ser.
Volví a escribir exponiendo lo que realmente sucede y no recibí contestación alguna.
Por desgracia no encuentro estos mail
Imagínense que viene una persona minusválida y su acompañante desde Teruel, Soria, Sevilla, Barcelona, etc. Y quedan a expensas del revisor que les diga que ya deberían saber que solo pueden entrar con la silla de ruedas por dos puertas y que su símbolo está en la parte de arriba del vagón que corresponda y que es su obligación buscarlo cuando el tranvía este llegando a la estación.
El lunes pasado día 10/3/2025 fui nuevamente con mi esposa al HUA. Los vagones que se han preparado para minusválidos solo tienen la parte derecha para sillas de ruedas de minusválidos, ya que la parte izquierda es para carritos de bebes. Cuando nosotros entramos, en la parte derecha había una silla de motor y el señor estaba con un acompañante. Ya solo cabía otra silla de ruedas y en perpendicular a la dirección del tranvía y por supuesto, los acompañantes (antes había alguna posibilidad) deben ir de pie.
Entiendo que si las AAPP quieren mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y, en este caso, de las Personas con Movilidad Reducida, deben empezar por mejorar los protocolos de las Entidades que tienen y reciben dinero público, como es el caso de Euskotrenbidea.
En este sentido yo pediría lo siguiente:
- Que estuviera marcado en el suelo en donde estarán las puertas por donde una persona en silla de ruedas debe acceder
- Estas marcas deben estar por supuesto en donde las puertas de los vagones se van a abrir y por supuesto los vagones deben estar dentro del espacio bajo las marquesinas para así no estar obligado a quedarse a la intemperie.
- Los revisores deben ayudar y no entorpecer, en general a todos los usuarios y en particular a todas las personas que necesiten de ayuda.
- Los vagones destinados al efecto sean más amplios y compartidos con el resto de usuarios pero con preferencia a las personas con necesidades, léase minusválidos mujeres embarazadas, personas con carritos de bebe, etc. (como era antes).
- No haya tanta distancia entre vagón y andén. 10 cm para las ruedas delanteras de una silla de ruedas es mucho, creo yo.
M.R.S.
17/03/2025 10:01:52
-
Euskotren es la empresa encargada de la explotación del servicio del tranvía en Vitoria-Gasteiz. Para cualquier reclamación, sugerencia o consulta referente al funcionamiento del servicio, puede dirigirse a la oficina de información del tranvía (OIT), en la c/ Sancho el Sabio, 9, o ponerse en contacto con la empresa a través de la web de Euskotren, donde dispone de un apartado para plantear sugerencias.
Esperamos que esta información le sea de utilidad, y agradecemos que haya incluido su comentario en este Buzón ciudadano.
The City Council 17/03/2025 11:15:29
-
Perdón, las personas en silla de ruedas SI PAGAN.
Por lo demás, tienes bastante razón.
J.S.B.
17/03/2025 16:03:06
-
Buenos dias de nuevo.
Ha habido una persona que ha contestado que las personas en silla de ruedas NO PAGAN.
No se cual será la normativa. A mi, el revisor que me abroncó no me dijo nada pero en la ocasion siguiente un revisor, bastante mas amable, que me pidio la tarjeta para comprobar los pagos me dijo que "LAS PERSONAS EN SILLA DE RUEDAS NO PAGAN".
La siguiente vez que he ido y me han pedido la tarjeta para comprobar, no me han dicho nada por la falta de pago de mi esposa en silla de ruedas.
Otras veces no ha habido revisor.
Sobre el comentario municipal, decirles que eso ya lo hice y recibi una respuesta totalmente institucional de Euskotren diciendome que esa es la normativa y ellos la cumplen.
Evidentemente, creo que Euskotren aprovecha su ventaja y cumple una normativa en la que no ha intervenido ninguna persona minusvalida ni con familiar o allegado minusvalido y no han pensado en ningun momento en este colectivo con el espacio, la metereologia de Vitoria-Gasteiz, la accesibilidad, etc...
Y aqui si creo que el Ayuntamiento tiene mucho que decir y cambiar la normativa, como otras veces se ha hecho, mejorando la calidad de vida de personas con minusvalias de cualquier tipo
Mikel
28/03/2025 13:08:30
-
Por comentar, OBLIGACIONES Y DERECHOS EN EL TRANVIA.
CAPITULO III-TITULOS DE TRANSPORTE.
Artículo 7 /Obligatoriedad del título de transporte
7.1.- Para utilizar los servicios de Euskotren las personas viajeras deberán disponer, con anterioridad a su acceso, del título de transporte válido correspondiente al servicio que pretendan realizar. Quedan exentos/as de poseer el título de transporte los y las menores de 6 años que vayan acompañados/as de persona mayor
de edad portadora de título, y el o la acompañante de las personas invidentes o con movilidad reducida necesitadas de silla de ruedas. No obstante los mismos están cubiertos por el Seguro Obligatorio de Viajeros/as y el Seguro de Responsabilidad Civil.
Creo que esta claro. El que va en silla de ruedas PAGA y el acompañante NO.
J.S.B.
28/03/2025 14:28:19
-
El compañante es el que no tiene que pagar billete.
https://www.euskotren.eus/es/atencion-la-clientela/derechos-y-obligaciones-de-la-persona-viajera
I.P.P.
28/03/2025 14:31:19
In compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR), you can consult the privacy policy of the Vitoria-Gasteiz City Council which aims to publicize the conditions governing the collection and processing of personal data both online on this site Web and in any of its subdomains, microsites and / or mobile applications, such as offline.