Nula atención en euskera en los campos de fútbol municipales
-
Resulta incomprensible que la inmensa mayoría de los oficiales de control o cancheros que atienden a los usuarios en los campos de fútbol municipales tengan un nulo conocimiento del euskera y ni siquiera cuenten con el nivel más básico en este idioma. Ni que decir tiene que carecen de un perfil adecuado, acreditado o no, que les permita brindar una mínima atención en uno de los idiomas oficiales del País Vasco a usuarios procedentes tanto de Aláva como de otras provinciass (cuando se disputan encuentros de la Liga Vasca de Fútbol). Son totalmente incapaces de defenderse en euskera, algo que resulta vergonzoso en una instalación municipal.
Queda patente que la defensa a ultranza del euskera que, de cara a la galería, enarbola el PNV, sólo tiene como objetivo el rédito político, y no el auténtico arraigo de este idioma. Sólo así se entiende que se externalice la gestión de los campos de fútbol municipales mediante la subcontratación de empresas como la polémica Disport Eki, lo que va en claro detrimento del uso de este idioma en muchas instalaciones municipales y, por tanto, vulnera flagrantemente el derecho de la ciudadanía a ser a atendida en, reitero, uno de los idiomas oficiales del País Vasco. Evidentemente, dadas las precarias condiciones de trabajo que tienen los cancheros, tampoco se les puede exigir conocimientos de euskera. Y hacerlos funcionarios no interesa. Parece ser que, a la hora de la verdad, el PNV prioriza el dinero al impulso de las políticas lingüísticas destinadas a afianzar el euskera en ciertos ámbitos laborales. En definitiva, el Gobierno municipal sacrifica el idioma vasco, las condiciones laborales de los trabajadores y la calidad del servicio ofrecido a los usuarios (estado campos de fútbol, etc.), en pro de la externalizacion. La política de escudriñar el céntimo impera sobre cualquier cuestión social. Jokaera horri onartezina deritzot.
A.S.D. 05/11/2024 20:46:49
-
Si les hablas en Español seguro te entienden es otro idioma oficial con saber uno ya les vale o tú sabes todos los idiomas. Y no trates a la gente con desdén diciendo lo que dices precarios etc etc igual te lo tienes que hacer mirar.
Llll 05/11/2024 22:24:08
-
No son precarias las condiciones laborales de los trabajadores de los campos de fútbol? Es decir, consideras justo que deban trabajar más de 12 horas seguidas la mayoría de los sábados y algunos domingos también más de 8 horas sin poder realizar una pausa para comer porque se programan todos los partidos posibles en agenda deportiva colapsada debido a la gran cantidad de equipos y la falta de instalaciones (se abarca más de lo que se puede porque así tanto la Federación como el Ayuntamiento recaudan más dinero)? Y que, a pesar de tirarse todo el día, no puedan tener microondas por orden expresa del Ayuntamiento, para calentarse un mísero plato, mientras que los clubes en sus oficinas sí? Que a pesar de estas jornadas interminables no se cobran horas extra porque no se llega al mínimo anual de horas estipulado (una manera de coacción para que metan esas horas, ya que se cobra por horas, las nóminas son distintas siempre)? Que sean fijos discontinuos que van al paro dos meses en verano?
Que se incumpla el convenio colectivo y la ley de riesgos laborales porque, como el Ayuntamiento escudriña el céntimo al pagar, la empresa también? Que se paguen las nóminas tarde a los trabajadores desde hace mucho años (ahora ha saltado esta cuestión a la palestra porque afecta a todo el personal de Disport Eki, pero los cancheros de los campos de fútbol eran siempre los últimos en cobrar, a pesar de realizar el trabajo más duro, tanto física como mentalmente, y contar con las peores condiciones laborales)? Por cierto, en referencia a lo anterior, históricamente, poco ha hecho el comité de empresa por los cancheros de los campos de fútbol.
El auténtico responsable de esta situación es el Ayuntamiento, ya que siempre ha sido conocedor de esta situación y la empresa ha actuado con su convivencia. Se afanó mucho la institución local en borrar las pintadas de los centros cívicos.
Mi propuesta es externalizar el servicio y hacer a los trabajadores actuales funcionarios. Como a otros funcionarios, pagarles las clases de euskera. Por si no lo sabías, hay personas (minoría, pero hay que respetar sus derechos) que sólo saben hablar en euskera o se manejan mal en castellano. Te parece bien que se vulnere su derecho a ser atendidos en su idioma, que además es oficial. Es una cuestión que trasciende lo laboral e incurre en el ámbito legal. Bien, seguimos con la propuesta. Tras hacer a los cancheros funcionarios, como son los oficiales de control de los centros cívicos, y pagarles las clases de euskera, se harían oposiciones al cabo de por ejemplo dos años, con la exigencia del perfil de euskera correspondiente, a las que estos cancheros deberían presentarse para poder mantener su plaza. Las nuevas incorporaciones, no obstante, deberían aprobar unas oposiciones para acceder al puesto. Los cancheros que ya están trabajando en los campos de fútbol, reitero, tendrían un margen de tiempo para estudiar euskera (pagado por la Administración como ocurre con el funcionariado) y preparar las oposiciones. Esto redundaría en la calidad de vida de los trabajadores y del servicio ofrecido a los usuarios. Puede incluso que el Ayuntamiento se ahorrara dinero al prescindir de intermediarios, que son las empresas subcontratadas, para la gestión del servicio.
Pero con el PNV hay poca visión de futuro, mucho [Eliminado] para favorecer a empresarios afines al partido y una apoltronamiento sistémico a la hora de gestionar los servicios públicos que, por ejemplo, han llevado a Osakidetza al límite.
A.S.D. 06/11/2024 14:51:23
-
Connivencia del Ayuntamiento quería poner, no convivencia, me lo ha cambiado el autocorrector del móvil.
A.S.D. 06/11/2024 16:32:53
-
sinceramente eres un pesado o pesada no sé lo que eres pero realmente aburres al viento si vas a jugar al fútbol vete a jugar al fútbol y deja de hablar en euskera si ves que no te atienden pero no seas barrilas y deja de atosigar a los trabajadores de los centros cívicos o campos de fútbol porque si hablas en castellano se te acaba toda la tontería que estás hablando.
floo 06/11/2024 17:10:39
-
Soy un canchero de los campos de fútbol desde hace años. Tengo el nivel C1 de euskera, además de la carrera de periodismo y un máster. Parece que las respuestas son de gente muy ignorante, poco empatica o ambas, que se ampara en el anonimato (yo firmo con mi nombre y aparecen mis siglas, porque no soy un cobarde).
Quiero que mejoren mis condiciones laborales y las de mis compañeros, también de los que no saben euskera, y que se mejore el servicio que se ofrece a los usuarios.
Sólo se puede conseguir si no se externaliza el servicio. La bajeza moral de quienes han comentado, que sólo descalifican y no aportan nada, es patente. Probablemente algún canchero que no sabe euskera, [Eliminado] (alguno hay como n todos sitios), que no ha entendido nada y se ha tomado mi queja como un ataque en vez de una sugerencia de mejora de sus condiciones. Aunque no les debo explicaciones, pero para que lo sepan otros lectores. Tiempo y ganas ya tengo.
Un saludo
A.S.D. 06/11/2024 18:50:12
-
Soy un canchero de los campos de fútbol desde hace años. Tengo el nivel C1 de euskera, además de la carrera de periodismo y un máster. Parece que las respuestas son de gente muy ignorante, poco empatica o ambas, que se ampara en el anonimato (yo firmo con mi nombre y aparecen mis siglas, porque no soy un cobarde).
Quiero que mejoren mis condiciones laborales y las de mis compañeros, también de los que no saben euskera, y que se mejore el servicio que se ofrece a los usuarios.
Sólo se puede conseguir si no se externaliza el servicio. La bajeza moral de quienes han comentado, que sólo descalifican y no aportan nada, es patente. Probablemente algún canchero que no sabe euskera, [Eliminado] (alguno hay como en todos sitios), que no ha entendido nada y se ha tomado mi queja como un ataque en vez de una sugerencia de mejora de sus condiciones labores. Aunque no les debo explicaciones, pero para que lo sepan otros lectores. Tiempo y ganas ya tengo.
Un saludo
A.S.D. 06/11/2024 18:52:49
-
A.S.D., qué pesadez. Deja vivir. Solo contribuyes a dividir la sociedad; a impedir el acceso a determinados puestos a gran parte de la población, puestos que precisamente por tener vinculación con Organismos, están sustentados por toda la población, y me atrevo a decir que son más los que tributamos nuestros impuestos en castellano que en batúa. ¿Te suena la palabra libertad?, libertad, libertad,.
Qué jartá. 06/11/2024 19:40:38
-
Eres un chapas. Espera que te lo digo en euskera: TXAPAS.
F.R.S. 06/11/2024 19:47:43
-
Buenas,
En respuesta a la única persona que ha argumentado algo, si trabajas en una instalación municipal del País Vasco atendiendo a usuarios, es lógico que debas poder hablar los dos idiomas oficiales existentes. Por eso, ciertas instituciones pagan las clases de euskera e incluso computan las horas lectivas como trabajadas. Es el modelo que he propuesto para los cancheros que ya trabajan en los campos de fútbol, una vez convertidos en funcionarios. Evidentemente, y para no incurrir en una injusticia con respecto a personas que han tenido que aprobar una posición para acceder al empleo público, tras un margen de tiempo prudencial, estos cancheros deberían aprobar unas oposiciones.
Otra cuestión es que algunas personas no quieran estudiar euskera, ni aunque se lo paguen y pueda mejorar su situación laboral, por motivos personales. Entonces, deberían optar por trabajar en otro sitio, no en una instalación municipal de cara a la ciudadanía. Yo ya estoy intentando mover el tema a nivel político y mediático. Los que me descalifican, no creo que consigan nada con ello. Si lo hacen, sin argumentos, probablemente es porque se trata de gente sin recursos para dar una opinión fundamentada, por lo que su influencia es muy limitada, y no merecen demasiada atención. A ver si se consigue la no externalizacion del servicio.
A.S.D. 07/11/2024 00:40:43
-
Ciertamente que este señor (señora, señore,..etc) es extremadamente cargante. La lengua de una ciudad es la que se oye en sus calles, bares, mercados, etc., no la que, con evidentes motivaciones políticas, nos tratan de imponer los políticos periféricos. Vive, y déjanos vivir, que algunos miramos el mundo con una panorámica más global,,,ah y, sobre todo, descansa, no vaya a darte algo.
Dakota del Norte 07/11/2024 09:22:30
-
Para un trabajo con saber el idioma oficial en este caso el Español tiene que ser suficiente la otra lengua el Euskera no tiene por qué dar puntos pues es discriminatorio. Luego pasa lo que está pasando que se van médicos y otras profesiones por no saber euskera pero luego para cubrir la falta de estos traen a otras personas sin euskera, sin el mir y resulta que es válido. A mí con que me atiendan es suficiente y si hablo euskera y me atienden pues bien pero si no en español me entiendo igual de bien. Todo poner pegas y más en este asu to está totalmente politizado así nos va
Llll 07/11/2024 09:25:51
-
El Ayuntamiento pone a disposición de la ciudadanía diversas instalaciones para la práctica de actividades deportivas. Las condiciones laborales del personal que trabaja en dichas instalaciones están reguladas por normativas como el Estatuto de los Trabajadores y los convenios colectivos sectoriales o de empresa. En cuanto a los derechos lingüísticos de los usuarios de la Comunidad Autónoma del País Vasco, existe una normativa específica de obligado cumplimiento para las administraciones públicas. La aplicación práctica de esta normativa se ajusta, por un lado, al porcentaje de personas que hablan y entienden las lenguas oficiales y, por otro, a los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras.
The City Council 07/11/2024 14:22:37
-
Y qué medidas adopta el Ayuntamiento para garantizar la atención en euskera en los campos de fútbol municipales?
A.S.D. 11/11/2024 12:37:46
-
Si no sabe el trabajador euskera perfectamente te hablará en castellano y lo entenderás seguro
Llll 11/11/2024 14:16:13
-
Es como decir, si no puede jugar en el campo de fútbol municipal perfectamente puede jugar en un parque y se lo pasarán bien seguro. Sí que es verdad pero no es lo suyo. Al que es sensible con las medidas para evitar discriminaciones le importan dichas medidas, al que trabaja y vive en euskera, sabiendo que los niños y jóvenes han tenido formación en esta lengua, también. Dejémonos de pedir a los demás que cambien su forma de proceder y respetemos los derechos (todos los posibles y en la medida de lo posible). Con tanta gente con ganas de trabajar en la administración estoy seguro que los que trabajan con menores al menos puedan comunicarse en las dos lenguas oficiales.
Euskaraz ere 11/11/2024 14:28:15
-
Deja de decir sandeces, por esa regla de 3 tienen que saber todos los idiomas y dialectos pues le puede venir gente de fuera que se quiere expresar en chino y mala suerte si no lo sabe, dejar de politizar todo si no te entienden en euskera te entiende en castellano y no hay más.
La gente que no sabe euskera según esto no tiene derecho a trabajar en la administración así nos va con enchufismos y demás.
Tanta [Eliminado] chorrada ya.
Llll 11/11/2024 14:41:03
-
Primero, ¿decir sandeces por pedir respetar los derechos lingüísticos reflejados en las leyes? Que no sepas euskera no es ni peor ni mejor, solo que no sabes comunicarte en unos de los dos idiomas oficiales. De ahí a pedir que el conoces sea suficiente para trabajar, estoy de acuerdo en determinados casos pero a igualdad de conocimientos negar que es una ventaja para los que sí hablamos euskera me parece normal, no imposibilidad de trabajar en ese sector pero al menos reconocer que es una ventaja con respecto a otra que tenga esa limitación. De hecho, yo aquí para que tú me entiendas tengo que hablar en castellano. Yo no veo donde está la política aquí. Ve política el que quiere liar todo, de uno y de otro lado. Pero decirme que hable en cristiano, como me han dicho a veces no es política, es falta de respeto. Y sabes quién tiene que cambiar el idioma? Yo. Cómo te sentirías tú si presentas siempre un documento válido, imaginate una tarjeta de pago de Kutxabank, y te dicen siempre que ese no lo entienden, que aunque sea válido ellos solo se han estudiado la de la Laboral? Yo voy bien y tengo que cambiar. Algunos me dirán que se soluciona llevando siempre la de la Laboral. No me da la gana. Si alguien no me lo sabe validar lo entiendo una vez, dos... Pero no siempre.
Lll txapeldun quiere decir campeón 11/11/2024 16:59:44
-
Los cancheros deberían tener también titulación de entrenador de fútbol para prestar un mejor servicio y exigirles pasar unas pruebas físicas
Y no estaría de más que puntuase la titulación de árbitro y un doctorado en psicología.
H.B.C. 11/11/2024 18:37:38
-
Mi apoyo a A.S.D.
Defiende lo que considera y sobra llamar a alguien pesado o pesada porque argumenta todo perfectamente. Le contestáis así porque no sabéis Euskera y os molesta que quien si sabe y ha sacado con esfuerzo sus títulos vaya por delante (como debe de ser). Envidia.
Bai 11/11/2024 18:56:26
-
Para Bai y Asd me parece que estás muy equivocados y habláis sin saber seguro hablo euskera mejor que vosotros pues en mi casa desde niño lo hemos hablado. Tengo 69 años no soy ningún niño por lo tanto no creo me deis lecciones de euskera y de lo politizado que lo tienen ciertos estamentos que todos sabemos. El día que tengas alguna enfermedad , rescate etc etc le dices si el médico o bombero ,policía etc que si no te habla. en euskera que se larguen y venga uno que lo hablé y que tiene el puesto por qué puntúa más el euskera que conocimientos.Y hasta aquí he llegado con mentes obtusas paso ya de comentar algo Adiós y que os vaya bien me imagino que con gente que habla el castellano no tendréis trato pues sería una ofensa para vuestro ego tratar en castellano Perdonar agur mi cerebro no da para más gracias por traducirlo.
Llll 11/11/2024 19:55:23
-
Siempre he entendido que la finalidad de un idioma es la comunicación, cuanto mayor pueda ser ésta, mejor. Tenemos la fortuna de conocer una lengua que hablan más de 500 millones de personas en 20 o más paises del mundo. Lástima que nuestros niños estén siendo utilizados como conejitos de indias por parte de los poderes públicos con una clara finalidad política. Si el esfuerzo y medios económicos se hubieran destinado a enseñar inglés, tendríamos una juventud enfocada a un mundo globalizado, con dos idiomas universales. Todas las facilidades y apoyos a quien quiera aprender batúa, pero, por favor, no me lo impongas. Quiero que vengan profesionales de alta y demostrada capacidad, no que hablen o dejen de hablar lo que los políticos y adoctrinados deseen.
El Pobrecito Hablador 11/11/2024 20:07:43
-
Perdonar que moleste.
Hay un tema que me resulta algo extraño en este hilo.
Solamente será una pregunta: ¿No es extraño que todo este tema se está discutiendo en castellano desde la primera letra que se puso, cuál es el motivo??
Perdonar, han sido dos preguntas.
Raroraro 11/11/2024 20:15:39
-
Creo que es por facilitar las cosas aquí en el Buzón. Si lo que preguntas es porque en Vitoria se habla menos Euskera que en otras zonas de Euskal Herria es otra cosa.
Es largo de explicar, deberías consultar a un historiador. Supongo que te hablaría sobre la guerra civil española, la dictadura [Eliminado], la abundante inmigración de otras regiones de España, sobre todo de Extremadura y Castilla, la localización de la llanada alavesa,...y algún otro factor.
De todas formas el Euskera, en Euskal Herria, se ha recuperado y avanza. Otra razón para que los chavales lo hablen en las actividades extraescolares como el futbol y para que el Ayuntamiento garantice la atención al público en Euskera en los campos de su propiedad.
Ah y se llama Euskal Herria porque es el Pueblo Vasco. Es decir, el pueblo donde se habla vasco. Y si te fijas en el paisaje, los toponimos son todos en Euskera, por ejemplo, Gorbeia, Aitzgorri, Zadorra, Embalse de Urrunaga, y cientos o miles más en Euskera. En Vitoria y en Alava digo, aunque el Aitzgorri esta en Guipuzcoa pero van muchos de Vitoria.
Espero haber resuelto tus dudas.
Un saludo
Jon 11/11/2024 20:36:09
-
Buenas,
En cuanto al argumento falaz que se esgrime siempre contra la utilidad de poseer conocimientos de euskera en el ámbito de la salud pública: imaginemos que un médico aprueba unas oposiciones y le toca plaza en un pueblo de Guipúzcoa donde la mayoría de los habitantes sólo hablan euskera (una realidad poco habitual, pero una realidad), o se defienden muy mal en castellano. Y ese médico, por no saber euskera, no puede atender debidamente al ciudadano que sólo habla en euskera, ya que no es capaz de comprender la sintomatología que éste le explica en su idioma, ni de trasladarle el tratamiento a seguir en euskera. Por tanto, no brindaría una buena atención, por mucho que sus conocimientos médicos fueran excelsos.
Por otro lado, una de las funciones principales del canchero es atender a la ciudadanía. Es de sentido común, por tanto, si trabaja en una instalación municipal, que sepa atender a la ciudadanía en los dos idiomas oficiales del País Vasco. Lo mismo ocurre en otras provincias de España y otros países de Europa donde se hablan varios idiomas oficiales. El problema es que, aquí, el euskera se politiza, cuando, en mi opinión, trasciende cualquier ideología. En cuanto a por qué no he escrito en euskera, a quien lo ha puesto en duda podría enviarle una foto de mi título de C1 acreditado por Habe (cuatro años de euskaltegi pagados por mí y empezando en nivel A2, es decir, tiempo, dinero y esfuerzo me ha costado) y los artículos de opinión que me publicaron en un periódico que se imprime en euskera. No obstante, mi carrera como periodista se ha desarrollado en castellano. Y aunque podría haber considerado al euskera como una traba para avanzar en mi profesión, haciendo una reflexión objetiva y consciente de la importancia (y belleza bi) de este idioma, me puse a estudiarlo hasta alcanzar un nivel alto.
Parece que algunos no entienden que el euskera es un idioma oficial, tan legítimo como el castellano, más antiguo que este último y que, en algunas comarcas de Euskadi, se trata del idioma principal. La gran diferencia entre las personas que defienden el euskera y las que cargan contra él, reside, generalmente, en que las primeras abogan por la convivencia de las dos lenguas oficiales, el castellano y el euskera. Mientras que las segundas sólo quieren que se hable castellano y se erradique el euskera, sin importarles lo más mínimo la vulneración de los derechos lingüísticos de los vascoparlantes. Me consuela que suele tratarse de personas con un nivel cultural bastante bajo y una mentalidad mezquina, que ven como un obstáculo el euskera, en vez de hacer una reflexión objetiva, como yo hice en su día. Y, ahora, disfruto leyendo y escribiendo no sólo en castellano, sino también en euskera, el mayor tesoro del País Vasco. Y más allá de todas estas consideraciones, es importante señalar el hecho de que, sistemáticamente, no pueda atenderse en euskera en los campos de fútbol municipales incurre en una ilegalidad al vulnerar los derechos lingüísticos de parte de la ciudadanía. El euskera, en este caso, resulta una víctima más, junto a las condiciones de trabajo de los cancheros y la calidad del servicio ofrecido a los usuarios, de la externalizacion que lleva a cabo el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz de la gestión de los campos de fútbol municipales mediante la subcontratación a empresas de, además, dudosa trayectoria.
A.S.D. 12/11/2024 19:12:20
-
Ke txapa
M.M.M. 12/11/2024 22:23:13
-
Eztabaidari zein ekarri handia den azken iruzkina. Horrelako iruzkinei soberan daudela deritzet. Behintzat, iruzkin ezdeusak argitaratzeak herritarren postontzian afera igo dadin balio du. Alde horretatik, eskerrik asko [Eliminado] idatzi dituztenei.
A.S.D. 13/11/2024 18:53:03
-
Q canso eres
D.b.c. 13/11/2024 22:52:28
-
Soy canso porque puedo y, además, tengo la razón de mi parte, que es lo que os molesta. De lo contrario, ni os dignaríais a contestar.
Para quien ha eliminado la palabra lerdokeriak de mi comentario en euskera, significa estupidez o tontería, y, como recoge el diccionario, no supone un vulgarismo. Por lo que no se debería haber eliminado.
A.S.D. 14/11/2024 17:12:17
-
Es más, fíjate si soy canso, que voy a consultar con un abogado si se puede llevar este asunto a juicio al vulnerar los derechos lingüísticos de parte de la ciudadanía. A ver si, de esta manera, el Ayuntamiento adopta medidas al respecto.
A.S.D. 14/11/2024 17:15:06
-
Yo paso de explicar a un adoctrinado para qué sirve un idioma. ASD vive en un calvario. No sé si una terapia o algún otro tratamiento haría que se calmara. De momento, con toda mi buena voluntad, yo le aconsejaría se diera un paseo por el monte. El próximo mes viajaré a Nuevo México. Allí, un 40% de la población habla castellano. También me defiendo en inglés. Lástima que mis nietos de aquí aún no lo dominen; a ellos, nuestros gobernantes consideran que es más importante imponerles otro de los idiomas universales. "ay, Señor, qué cruz".
PLUS ULTRA 14/11/2024 18:17:01
-
Consulta con un abogado que hable euskera
Y cuando vayáis a juicio pedid que el juez hable euskera
Si quieres que te hagan funcionario por la cara lo llevas claro
Presentada te a una OPe y superala, que no es solo aprobarla, es quedar entre los mejores
Pasa por todas las pruebas y el euskera te servirá para sacarte plaza
L.N.V. 14/11/2024 18:29:48
-
Ya tengo una OPE del Gobierno vasco aprobada, pedían una carrera y el C1 de euskera como requisitos mínimos para inscribirse. Así que, por la cara, nada.
A.S.D. 15/11/2024 03:18:02
-
Y, precisamente, hablo de la necesidad de no externalizar el servicio y aprobar oposiciones para trabajar en los campos de fútbol. Hay que aprender a leer para no meter la pata.
A.S.D. 15/11/2024 03:20:34
-
Y los comentarios contra el euskera dejan en evidencia la necesidad de reforzar la defensa de este idioma oficial. Y a quien no le guste, siempre puede emigrar si tanto le escuece aprender euskera. Yo de momento manejo los dos idiomas oficiales, que debería ser una meta común de la ciudadanía vasca. Apoyar el euskera no tiene que ir en perjuicio del castellano, ni del inglés, ni de otros idiomas. Aunque, evidentemente, deben primar los oficiales, el castellano y el euskera. Y en ello se está avanzando, aunque, en casos como el que nos ocupa, prima la cuestión económica. Y no supone calvario alguno defender el euskera, comento de buen grado. Y no seáis tan ingenuos de pensar que me limito a comentar por aquí. Ciertos comentarios han evidenciado la existencia de una realidad preocupante, que espero llegue a las personas con capacidad de acción en defensa del euskera y los derechos lingüísticos de los vascos.
A.S.D. 15/11/2024 03:37:50
-
A.S.D tienes una OPE aprobada en el Gobierno Vasco como tanta gente que tiene cartera y perfil
Pero como he dicho sacarse plaza de funcionario no es solo aprobar
Es aprobar con la máxima nota, para estar ente los mejores
Las bolsas de trabajo de las administraciones públicas están rebosantes de gente que ha aprobado.
Tú quieres que te hagan funcionario por la cara
Y por cierto me saque los perfiles hace más de 30 años , para mi fue sacarme los titulos y quitarme solo un peso de encima porque sentía que me obligaban.
L.N.V. 15/11/2024 11:24:38
-
Ya se defienden los derechos lingüísticos de los vascos en las administraciones públicas en el País Vasco
Casi todas las plazas que salen en oposiciones tienen un perfil preceptivo..
Tú discurso es simplemente para que te regalen una plaza de funcionario sin tener que competir con gente que además de euskera le han dedicado a prepararse unos temarios.
Supongo que no te sonará lo de capacidad, mérito e igualdad.
También les gustaría que les hiciesen funcionarios los que trabajan en contratas de jardinería, limpieza y recogida de basuras, asfaltando las calles, en cocinas en residencias, cntratas de seguridad y vigilancia de edificios públicos... a todo el mundo que pertenece a una empresa privada que presta servicios para el Ayuntamiento.
Pero según tú que se les exija euskera.
S
H.L.G. 15/11/2024 13:36:24
-
A.S.D, tu frase "a quien no le guste, siempre puede emigrar si tanto le escuece aprender euskera."
No la voy a calificar porqué creo que se califica por sí sola.
Creo que eres muy joven y has leído poco de historia sobre Vitoria
Si no sabrías que a finales de los años 50 y en los 60 cuando empezaba la industrialización en Vitoria vinieron muchos de Extremadura, León, Salamanca, Galicia.... asentándose en los nuevos barrios que iban surgiendo como Abetxuko, San Cristóbal, Zaramaga....
Gracias a ellos y otros más que no sabían euskera hoy podéis disfrutar de centros cívicos y canchas.
Ahora deberían irse?
Si emigrasen todos los que no quieren aprender euskera, médicos, ingenieros, abogados, cocineros....no quiero ni pensarlo.
Y por cierto mis padres y abuelos eran alaveses de esos que tienen apellidos compuestos toponimicos y no hablaban euskera.
Y si, yo lo aprendí de muy mayor, pero porqué me apetecía,
Y es cierto que en la Euskadi profunda me he encontrado hace años con gente anciana que tenían problemas para expresarse en castellano, que se manejaban mejor en su "euskalki^, el cual para un euskaldun berri como yo era inconcomprensible, porque en los euskaltegis se estudia un euskera academico en la busca de un título
Así que no voy a ser yo, el que apoye que debe aprender euskera quién no deseé saberlo.
B.C.A. 16/11/2024 10:56:41
-
El futuro educativo de los vascos: «Si siguen imponiendo el euskera, los niños no podrán obtener los títulos» Lee el artículo te vendrá bien S A D
Llll 17/11/2024 16:18:45
-
Acaso piensan los políticos y sus adoctrinados qué será de nuestra juventud ignorando el inglés y con una deficiente gramática castellana?. Podrán ser dignos opositores a Empresas con dimensión internacional?. Ni siquiera como dice BCA pueden entenderse con un casero vizcaíno o guipuzcoano. Conozco a una señora, ya mayor, de un pueblo de Vizcaya, cuya lengua materna, el euskera, siempre lo han hablado en casa. Pues bien, no ve porque no entiende, la ETB1.
El Pobrecito Hablador 17/11/2024 17:30:03
-
Aquí no os enredeis con doctrinas, políticas, mejor o peor que otros idiomas. Se trata de respetar los derechos de los ciudadanos a ser atendido en cualquiera de los dos idiomas oficiales. Que te den un derecho, por ejemplo a enseñanza gratis hasta los 3 años, como dicta la constitución implica que haya colegios. Pues aquí es lo mismo, si el euskera es un idioma oficial el ciudadano (que eso somos todos) tiene derecho a ser atendido en euskera en las administraciones públicas. Entiendo que en lo privado me atiendan como quieran, no vas a ir a la sede de Vox o Fuerza Nueva hablando euskera, pero si voy a hacer la declaración de la renta o al teatro municipal tengo derecho a ser atendido en euskera. Y ya está, que yo no me meto con los derechos de las demás personas, pido respeto también para los que yo quiero o puedo ejercer.
Hiztuna gaixoari 17/11/2024 17:49:03
-
Que chapas sois que por lo que veo entiendes el castellano por lo tanto estás atendido en el idioma oficial prioritario que es este.
Llll 17/11/2024 19:04:15
-
Esta es la sociedad egoísta que estamos creando. En vez de defender los derechos que tanto tiempo y esfuerzo ha costado conseguir (huelga, voto, servicios públicos de transporte, lingüístico...) algunos quieren que esos derechos no se respeten. Por favor, yo no me quejo cuando alguna empresa o colectivo ejerce su derecho a la huelga, por ejemplo, y eso que me puede afectar. Pero cuando alguien pide que se dé la opción al ciudadano de ser atendido en euskera, ya saltan algunos en contra de ese derecho. Espero que el que lo califica de chapa luego no pida que las bicis no vayan por las aceras o cualquier otra demanda cívica regulada por una norma o ley porque se le debería pagar con la misma moneda. Si empezamos así, si no respetan lo mío, tampoco deberían respetar lo de los demás. Pero yo no soy tan egoísta. Que se haga cumplir las obligaciones y se ejerzan los derechos. De todos y todos.
Eskubideak defendatzen dira 17/11/2024 20:55:43
-
Chapas que eres un chapas me imagino en tu trabajo seréis todos euskaldunes por que si no te entenderas con nadie y a todo aquel que hablé castellano lo apartaras. Pesadilla de tío empeñado en que todo el mundo hable Euskera mejor fomentar el Inglés que eso ayudará más en un futuro y no digo que no sepan euskera.
Llll 17/11/2024 22:05:40
-
Aunque creo que es una pérdida de tiempo, voy a responder a quien afirma que quiero que me hagan funcionario por la cara. En mi segundo mensaje, ya defiendo la necesidad de aprobar unas oposiciones para el puesto de oficial de control en los campos de fútbol municipales, tras conceder un margen de tiempo prudencial para brindar a los compañeros de trabajo que no saben euskera la posibilidad de aprender este idioma, a cuenta de la Administración pública. Porque todos deberíamos poder aprender euskera sin coste económico alguno. Si alguien, a pesar de las facilidades a las que he aludido, siguen sin querer aprender euskera, está en su derecho, pero no debería optar a trabajar en una instalación municipal de cara a la ciudadanía.
A.S.D. 18/11/2024 01:52:47
-
A,S,D.
Las oposiciones las hacen las administraciones públicas.
Disport es una empresa privada.
N.V.C. 18/11/2024 09:10:25
-
Hay muchos ayuntamientos en el País Vasco que han sacado OPEs de técnico deportivo, con PL3 preceptivo.
Pero se exige la titulación de Licenciatura o Grado universitario superior en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte o equivalente.
V.A.S. 18/11/2024 12:50:48
-
Para la persona que comenta que Disport Eki es una empresa privada (parece que la gente no entera). Disport Eki es una empresa privada subcontratada por el Ayuntamiento. Para evitar los consabidos problemas con las subcontratas, el Ayuntamiento no debería externalizar el servicio y, por tanto, los trabajadores de los campos de fútbol municipales tendrían que ser funcionarios. En consecuencia, deberían aprobar una oposición y, para ello, acreditar el preceptivo nivel de euskera. Como la inmensa mayoría de los cancheros tienen un nivel de euskera muy bajo (y, algunos tienen también bastantes problemas para redactar los partes de incidencia, con el resultado de textos ininteligibles y repletos de faltas gramaticales y ortográficas, y eso que es una función esencial en ese trabajo, lo he visto con mis propios ojos), pero llevan años en un trabajo duro y poco agradecido, yo abogo, como señalé en mi segundo mensaje, por hacerles funcionarios, pero sin plaza fija. En este sentido, considero justo darles un tiempo para aprender euskera (pagado por la Administración, como con otros funcionarios, aunque yo me pagué las clases de euskera hasta acreditar el nivel C1) y, pasados dos o tres años, que deban aprobar oposiciones para mantener su plaza.
Es la única manera de conseguir que no se externalice el servicio mediante subcontratas que explotan a los trabajadores y cometen ilegalidades en materia de legislación laboral (y lo sé de buena tinta, algo que no ha trascendido en prensa es que Disport Eki acumula muchísimas denuncias en este sentido).
A los que no están de acuerdo con acabar con la subcontratación del servicio, espero que no se quejen ni un ápice cuando se comprometa la temporada deportiva porque se cierran los campos de fútbol debido a la convocatoria de huelgas. Ni que se les ocurra decir ni pío sobre la limpieza de los vestuarios cuando el canchero no los pueda limpiar debido a la sobrecarga de trabajo, y porque está reventado por trabajar doce horas seguidas el sábado y otras doce el domingo sin un descanso para comer (el Ayuntamiento se lava las manos y alega que la empresa es la que debe poner a dos personas distintas para que se cumplan los descansos, yo exigí tras mucho tiempo tragando que me concedieran un derecho laboral básico al respecto y la empresa me cambió al campo más complicado de Vitoria, con una sobrecarga de trabajo bestial y un sueldo menor porque cobramos por horas, como castigo, y cuando apelé al Ayuntamiento se volvió a lavar las manos). Por cierto, no se cobran horas extra en este trabajo, aunque trabajes 24 horas el fin de semana. Y no solo hay que limpiar espacios exteriores, vestuarios, baños... sino también emitir partes de incidencia, rellenar multitud de registros, hacer frente a un número cada vez más elevado de exaltados que vierten sus frustraciones personales en el fútbol, entrenadores prepotentes que hasta insultan a sus jugadores menores de edad (minoría al menos), hacer cumplir las normativa municipal, etc. Y por poner uno de muchos ejemplos de las infracciones del convenio, en los seis años que llevo en este trabajo, la empresa no nos ha facilitado calzado de calle a ningún canchero, aunque nos tiene que dar calzado cada cierto tiempo. Y hay asuntos mucho más serios que no voy a comentar por aquí.
Por eso, yo que me lo he currado, voy a meter toda la caña que pueda, para que mejoren las condiciones de mis compañeros y el servicio ofrecido a los usuarios, mediante la contratación de más personal en campos de fútbol muy complicados, haciendo a los trabajadores funcionarios, quitando de en medio a los intermediarios (las subcontratas), abogando por el impulso del euskera (es una total incongruencia que la Diputación haya consensuado un decálogo con la Federación para impulso del euskera y no lo sepa hablar ni mínimamente la gran mayoría de los cancheros) para no vulnerar los derechos lingüísticos de parte de la ciudadanía (un tema personal para mí, que aprecio la importancia de los idiomas más allá de las posturas ideológicas)...
Ya se que me repito, pero es que algunos no se enteran o son muy mezquinos.
Lo dicho, espero que éstos no abran la boca para quejarse del servicio ofrecido por los cancheros, ni de que lleguen tarde al trabajo porque se han dormido (no se respetan ni los descansos laborales entre jornadas).
Espero que se haya entendido ya la situación en los campos de fútbol municipales. El Ayuntamiento no solo conoce perfectamente esta situación, sino que la perpetúa mediante la subcontrata de empresas que tiran los precios, aunque sabe perfectamente que éstas incurren en muchas ilegalidades en el ámbito laboral (para ahorrarse dinero porque Ayuntamiento, a su vez, escudriña el céntimo a la hora de pagar a estas empresas). Y, por eso, el Ayuntamiento no exige a la empresa que exija euskera a sus trabajadores. Algo muy grave en una instalación municipal donde se trabaja de cara a la ciudadanía.
A.S.D. 20/11/2024 05:28:30
-
ASD lo que tienes que hacer es dejar de dar ya la chapa eres un canso. Ya se nota que trabajas para esa empresa por lo tanto si no estás a gusto lo que tienes que hacer es pedir la cuenta ah y una cosita cuando vamos a jugar al fútbol porque no nos importa es si hablan en euskera o no
Llll 20/11/2024 12:40:32
-
Hay muchas empresas privadas subcontratadas por el Ayuntamiento.
Limpieza y basuras, jardinería, mantenimiento de calles.....
Les hacemos a todos funcionarios si saben euskera?
N.A.B. 20/11/2024 13:27:54
-
QUIERO QUE CUANDO VAYA A JUGAR A LA BRISCA AL C.C ME ATIENDAN EN ALEMAN.
ROMUALDEN 22/11/2024 21:15:51
-
Entonces vota a Alternativa por Alemania.
Antonio 22/11/2024 21:20:48
-
ASD esta diciendo toda la verdad.
Están explotados. Es una vergüenza.
Diego 22/11/2024 21:58:47
-
En primer lugar, ya he dejado claro que trabajo para esa empresa. En segundo, no es tan fácil pedir la cuenta cuando uno tiene que pagar un alquiler, etc.
Y al que dice que hay que hacer funcionarios a todos los empleados subcontratados que saben euskera, le conmino a que piense un poco antes de hablar. Yo he trabajado de jardinero, entre otras profesiones, y NO se atiende a la ciudadanía. Los cancheros SÍ atendemos a la ciudadanía. Por eso, nuestra oficina se llama PUNTO DE INFORMACION. Por cierto, no será difícil averiguar en qué campo de fútbol trabajo, cuando queráis os pasáis y me decís estas tonterías y que soy un pesado a la cara. A ver si sois tan valientes entonces, sin poder escudaros en el anonimato.
A.S.D. 23/11/2024 02:08:58
-
la situacion laboral es francamente mala para todos
i.o.p 23/11/2024 02:34:53
-
Para algunos peor que para otros. Cobrar a mediados del mes siguiente, o más tarde incluso, durante bastante tiempo (entre otros), no creo, y así lo espero, que sea lo normal. No obstante, mal de muchos, consuelo de tontos, como dice el refrán, y sin ánimo de ofender.
Ahora sí, con ánimo de que a alguno le escueza, a los [Eliminado] que quieren que se les atienda en alemán, chino, árabe, etc., decirles que vayan a los polideportivos de los países donde esos idiomas son oficiales. Y que, a ser posible, tarden en volver. Aquí, los idiomas oficiales son el euskera y el castellano. Y yo puedo atenderlos en ambos, lo cual sería lo suyo en cualquier instalación municipal, en puestos de cara a la ciudadanía (y no en otros menesteres). Esa exigencia de saber euskera debería aparejar una mejora en la condiciones laborales, como es lógico. Que es lo que defiendo. Más exigencia por parte de la Administración con respecto a las aptitudes de los trabajadores (y facilitarles la formación), lo que aparejaría mejores condiciones laborales, y redundaría en una mayor calidad del servicio ofrecido a la ciudadanía. Pero los [Eliminado] que han comentado por aquí no desean que nada mejore, probablemente porque están frustrados, pero tampoco quieren hacer nada para cambiar su situación. [Eliminado]. Menuda diarrea mental, en fin. Y si pudiera, se lo diría a la cara.
A.S.D. 23/11/2024 04:09:43
-
Que chapas era pide la cuenta y vete y si no hablas con la empresa y les dices que como eres Euskaldun te tiene que dar un sueldo aparte pues es lo primordial en el puesto en el que estás. Lo que quiere la gente que va a la cancha que solo les atiendas tú en Euskera. Te lo recalcó hablo y escribo Euskera toda mi familia pero de invertir en un idioma sería en el Inglés deja ya de politizar el asunto. Si no vas a tu partido seguro te ofrece un buen puesto por habla euskera y con el pedazo titulo que tienes. Otra cosa el idioma oficial es el Castellano te pese o no.
Llll 23/11/2024 15:12:41
-
A.S.D si consideras que en tu empresa no se respetan los derechos laborales o lingüísticos, haz lo que dijiste que ibas a hacer, coger un abogado y al juzgado.
Y es preferible coger un buen abogado laboralista aunque no sepa euskera..
N.M.V. 23/11/2024 15:53:23
-
Ambas lenguas son oficiales. El inglés no, y lo aprenderá quien quiera, quien pueda o quien lo necesite. Los países anglofonos deberían aprender español, un idioma hablado por 600 millones , frente a los no más de 400 de habla inglesa. Los ingleses quieren que aprendan el suyo, sino nos tildan de [[elimiando: catetos]] En USA se ha prohibido a las hispanoparlantes hablarlo porque la han desprestigiado hasta tal punto que personas con nombres castellanos no saben español. los idiomas son patrimonio cultural de sus pueblos, reflejan la identidad de las personas. Nuestra lengua moldea nuestra forma de ser, pensar y entender el mundo que nos rodea. No es un arma política ni arrojadiza.
patrimonio cultural, identidad 23/11/2024 16:01:35
-
Si estas reclamando tu dialecto, por que escribes en castellano??
k.NURMAGOMEDOV 23/11/2024 16:40:03
-
Totalmente de acuerdo con el que firma como patrimonio cultural, identidad. Y sobre las peleas laborales no me interesan. Yo hablo de derechos al ciudadano, no de perfiles lingüísticos sino de atención en euskera. Muchas veces es más la predisposición. Conozco gente con un perfil muy bajo o sin perfil que habla y entiende. Y otros que sacan el perfil y te dicen que la última vez que hablaron en euskera fue en el examen oral, no porque no puedan sino porque no quieren.
Dos cosas sobre el que hizo el último comentario.
1.- Hablo en castellano porque si lo hago en euskera no me entenderías. Y eso me pasa a veces también en los edificios oficiales. Porque la otra parte no conoce uno de los dos idiomas oficiales y tengo que hacerlo en el que no elijo yo. La culpa no es mía, pero mi derecho se ve conculcado y al final yo tengo que cambiar. Es triste que ante esto muchos dicen: "pues habla en castellano que asi nos entendemos". Es como si voy a a pagar con dinero legal y me dicen que mejor lo cambie por otra moneda porque les viene mejor. ¿Cómo? La mía también es válida pero te viene mejor la otra.
2.- El euskera no es un dialecto. Míralo en Google. Pon ¿euskera es lengua o dialecto? Ahí te lo explican. Y así te darás cuenta por qué es un aspecto cultural a mantener.
Yasabesdoscosasmáshoy 23/11/2024 19:43:34
-
DECLARACION de la RENTA EN MIRANDA Y TRIBUTAR EN BURGOS
DINERO NO BUENO 23/11/2024 19:55:16
-
Y TE VAS A VIVIR A MIRANDA O A BURGOS
Ametz 23/11/2024 21:25:38
-
Bueno, yo ya me he puesto el cartelito en el punto de información donde señalo que, a quien así lo quiera, le puedo atender en euskera. A los que tanto claman contra el euskera también les puedo atender en castellano, sin discriminación, así que no teman, no les voy a pagar con la misma moneda que ellos emplean. También puedo atenderles en inglés (ocasionalmente acude algún chaval extranjero y me habla en inglés). Pero del inglés no pongo cartelito porque no es un idioma oficial.
Lo dicho, en el campo de fútbol donde trabajo, os atenderé gustosamente en euskera si lo demandáis, idioma en el que me gusta hablar y no tengo tantas ocasiones para practicarlo en Vitoria (en otros sitios sí) como desearía.
Y caña al Ayuntamiento, que gestiona los campos de fútbol de pena. A ver si se les acaba el chollo a [eliminado]
A.S.D. 30/11/2024 17:23:21
-
Y por si no ha quedado claro, me da igual que me despidan, por eso no tengo las manos atadas a la hora de hacer lo que considero correcto.. Me voy a hacer pesca submarina (con su pertinente licencia en vigor) que es lo que me gusta en mi tiempo libre, igual me encuentro con algún [Eliminado] del Ayuntamiento o de los que han comentado por aquí.
A.S.D. 30/11/2024 17:29:39
-
Perdón por poner [Eliminado], los peces no se lo merecen.
A.S.D. 30/11/2024 17:32:50
-
El [Eliminado] es la pareja de la merluza.
A.S.D. 30/11/2024 17:35:32
In compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR), you can consult the privacy policy of the Vitoria-Gasteiz City Council which aims to publicize the conditions governing the collection and processing of personal data both online on this site Web and in any of its subdomains, microsites and / or mobile applications, such as offline.