Ayudas sociales

  • He tenido qué ir dos veces al dentista del seguro para pedir un informe que les valdría a las trabajadoras sociales del centro de la calle, Pablo Neruda n5, llevé uno, qué creo que era lo suficientemente válido para dar una ayuda,y no me lo quisieron presentar porque no me la iban a dar pués no ponía qué peligraba mí vida, así que para qué vamos a pedir ayuda si parece que lo que quieren es qué nos muramos,40 años cotizados, invalidez total autónoma pensión,732€, pagando un piso de VPO de 40m2 378€,mal construido dicho de paso,y me tengo que estar muriendo para qué me den una pequeña ayuda para mí salud dental pués no puedo comer,y la tengo muy mal,hasta al dentista le ha parecido algo incomprensible,no hay palabras

    M.M.L. Muy triste 03/10/2023 15:40:10 Comentario respondido

  • Igual sobran trabajador@s sociales, pq muchas veces para lo que hacen....y de ahí para arriba. Todo una milonga, menuda banda.

    @ Triste 03/10/2023 16:01:35 Comentario respondido

  • Cuánto dinero se va por fraudes en las ayudas sociales, en los fraudes del IVA, del impuesto de sociedades, del dinero negro... Y todo ese dinero que se da (ayudas sociales, seguridad social, paro) o se deja de ingresar (fraudes económicos...) sale de nuestros bolsillos, del resto, del ciudadano que hace las cosas bien. Por eso no me cabe en la cabeza que se queje alguien de que le pidan demasiadas cosas para que les den paguitas, subvenciones, ayudas no contributivas... sabiendo que hay mucho fraude además. Creo que sí pagamos entre todos el sistema público para estas personas que lo necesitan, lo mínimo es exigirles un control mayor, que se pidan los papeles que haya que pedir. Detrás de estos papeles que te piden como preceptos de ayudas viene dinero que a otros trabajadores se nos detrae de la nómina. Sabiendo, además, los papeles médicos que se consiguen bajo presión para bajas etcétera.

    Más control aún Alegre 03/10/2023 16:22:56 Comentario respondido

  • Trasladamos su queja y le informamos que tal y como figura en la ordenanza reguladora del programa de prestaciones económicas municipales, los arreglos dentales que se contemplan tienen que ver con tratamientos primarios, de base funcional, no estética. Estos tratamientos primarios deben estar avalados por la presentación de informe médico de Osakidetza en el que se especifique que el no arreglo repercute gravemente en la salud de la persona y dos presupuestos detallados basados en la utilización de materiales básicos. Ordenanza(Opens in new window).

    Vitoria Gasteiz City Council Logo The City Council 10/10/2023 08:08:35

  • Más control aún! los CONTROLES tendrían que empezar por los paraísos fiscales donde se van cantidades ingentes de millones, otro control, las ayudas a empresas que son poco transparentes, en estos tiempos tan complicados, otro control, ctas médicas de esas que llamamos privadas donde se pagan en efectivo y sin control. Empecemos por arriba que es donde está el grosor de los fraudes y donde se escurre más el dinero.

    mm Alegre 10/10/2023 11:27:19 Comentario respondido

  • Cada día llegan más personas de fuera de Vitoria.

    Cada día se dan más ayudas sociales a la gente que llega de fuera de Vitoria.

    La mayoría de las personas que llegan de fuera de Vitoria y que reciben ayudas sociales, no dan un palo al agua, (podrían por lo menos hacer trabajos sociales, a cambio de las ayudas sociales).

    Cada día, los que somos de aquí y que pagamos nuestros impuestos para que esta ciudad funcione y mejore, estamos peor.

    ¿Es que nadie de la administración se da cuenta de cual va a ser el futuro de Vitoria y los vitorianos?.

    F.S.R. Normal 26/03/2024 15:19:23 Comentario respondido

  • Noo .......rotundo! 100.000 perceptores y subiendo. Esto marcha ,viento en popa!!!! Ánimo pues....!!! A mí una de tortilla ......gracias.

    Yo mismo Alegre 26/03/2024 18:10:35 Comentario respondido

  • Es cierto pero con matices: si cuando llegan no tienen permiso de trabajo no pueden trabajar salvo en negro, lo cual significa que no cotizan, no pagan seguridad social ni impuestos. Muchas de estas personas trabajan de lo que encuentran porque vienen con el claro objetivo de trabajar. Pero esto son un pocentaje no el total de las personas que vienen.

    Por lo tanto si se crea como ley que al llegar se de permiso de trabajo y si a los seis meses (en los que se les ofrece ayudas) no se trabaja, se les eche del país (porque trabajo, hay). Pero poner en la ley no sólo derechos sino también deberes. Y luego perseguirlo, claro porque si no ,se habría cambiado la ley para nada.

    Y en un futuro se conseguiría eliminar la RGI (muchos años hacen falta). Porque las personas que no pueden trabajar tendrán una valoración oficial de discapacidad, dependencia u otras.

    Cuando tienen permiso de trabajo, lo preocupante es que hay personas que cobrando la RGI no van a trabajar nunca y además lo verbalizan con naturalidad. En general son personas de determinadas procedencias.

    La historia está en que en cuanto consiguen empadronarse aunque el padrón sea fraudulento (porque ni siquiera viven en esa vivienda), el sistema de ayudas se pone en funcionamiento y jamás termina.

    Y no hay que dejar de incluir las personas nacidas en Vitoria o residentes nacionales que de la misma manera ni pegan palo al agua ni lo van a pegar.

    De todo un poco pero mejor si matizamos.

    pvi Alegre 27/03/2024 06:55:30 Comentario respondido


In compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR), you can consult the privacy policy of the Vitoria-Gasteiz City Council which aims to publicize the conditions governing the collection and processing of personal data both online on this site Web and in any of its subdomains, microsites and / or mobile applications, such as offline.