Página web: Línea 4 - Lakua Mariturri
-
Vivo en la calle Donostia 80 la parada de la línea 4 Donostia 49 a penas la puedo usar debido a que el autobús pasa al segundo de que el otro haya bajado a a la siguiente parada que es donde sale a las horas en punto por tanto la espera es de casi 20 min y te obliga a bajar a la siguiente parada sin tener en cuenta que el tranvía tampoco está al lado a otros 15 min t sin contar los transbordos e reclamado esta situación muchas veces y pago ente 60 y 70 euros al mes de trasporte público en cambio si a otros les molesta el ruido o les dificulta el paso los escuchan y a la cambiamos las paradas tengo 2 hijos uno con silla me cuesta llegar a la Ikastola diariamente 50 min de Ibaiondo a la calle Méjico con transbordo van allí porque no me los Cojen en otro centro más cercano no tengo trasporte escolar y me pasó más tiempo andando que en el autobús no lo entiendo porque no me hacen caso mi madre para poder ir al hospital tuve que acompañarla en taxi ya que no se podía dar esa caminata y mucho menos está esperando 20 min a un autobús y que te lleve 50 min el viaje inclullendo transbordo estoy alucinada esto es Vitoria no Madrid pido ayuda para esta mejora solo me queda mudarme esta línea antiguamente cuando salía a las horas punta de la parada Donostia 49 funcionaba mucho mejor para todos un saludo para quien le interese este caso
Estitxu
09/11/2016 14:00:36
-
La línea 4 tuvo la parada terminal en Donostia 49 hasta octubre de 2010, y se decidió darle traslado a la parada a Donostia 25 para que estuviera en un punto mas central del barrio.
Ante las reiteradas quejas de los vecinos de Donostia 25 y 27, y observar que la situación de esa parada daba problemas a los vecinos debido a la salida de dos garajes, y que muchas veces impedía su entrada/salida o falta de visibilidad con sus automóviles, sobre todo cuando había estacionados dos autobuses. En marzo de 2016 desde el Ayuntamiento se decidió desplazar la parada a Donostia 23, ya que es una zona mas despejada.
Esperamos que esta información le sea de utilidad, y agradecemos su participación en el Buzón del Ciudadano.
The City Council 25/11/2016 08:57:53
-
Hubiera quedado mejor si la hubieran trasladado a Donostia 11.
Ahí se cierra por completo la vuelta al barrio, ya que de ahí vuelve a Portal de Foronda.
Sería lo mejor para una línea que nos da muy poco servicio.
enfadada
25/11/2016 11:45:03
-
Referente a la linea 4...días laborales sale el ultimo a las 22.10 de la calle baiona..realiza su recorrido hasta alto de.armentia..pasando por la calle Francia??salgo de trabajar a las 22.15 en la calle Francia y me gustaria saber si me.da.tiempo a.cogerlo hasta llegar a alto.de.armentia...gracias
A.B.E
13/12/2016 20:31:26
-
La última salida de la parada de Donostia, 23 es a las 22:10h de lunes a viernes, y el recorrido que hace es hasta la siguiente parada de regulación horaria que es Reina Sofia, 8, por lo que si pasa por la calle Francia.
Esperamos que esta información le sea utilidad y agradecemos su participación en el Buzón del Ciudadano.
The City Council 14/12/2016 14:43:46
-
He leído que tienen intención de cambiar el recorrido de varios autobuses. En mi caso particular, me afecta el cambio que se quiere aplicar al recorrido de la línea 4. Si desaparece la parada de Reina Sofía 8, toda la zona alta de mariturri (Reina Sofía, Alto de aArmentia y Bulevard de Mariturri) se quedarían un poco alejadas de las nuevas supuestas paradas. Además, la línea 4, dada su rapidez en llegar a Portal de Castilla, es muy utilizada para acceder al transbordo con la línea 2. Entre la idea de llevare el tranvía hasta Mariturri-Zabalgana y el cambio de ciertas paradas de autobús, las personas que habitamos los barrios periféricos de Zabalgana y Mariturri (en este caso sobre todo Mariturri) nos sentimos, en cierto sentido, abandonados y sin voz ni voto en cuestiones que nos afectan de forma directa.
Espero tengan en cuenta mi queja y las del resto de vecinos de Mariturri y no eliminen las paradas que ya tenemos ahora y a las que nos hemos acostumbrado por su comodidad y buen servicio.
Un buen servicio de transporte público debe atender, en la medida de lo posible, las peticiones de los ciudadanos e intentar ofrecer el mejor servicio posible.
Un saludo,
Una vecina afectada
nagore
23/01/2017 08:55:38
-
Agradecemos que nos haya trasladado su sugerencia. El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz procederá al estudio de su petición.
Esperamos que esta información le sea de utilidad.
The City Council 30/01/2017 14:24:39
-
Totalmente de acuerdo con Nagore.por que cambiar algo que funciona bien en el barrio? Bastantes carencias tenemos debido a nuestra ubicacion como para que nos cambien las cosas que funcionan bien. No tiene ningun sentido el cambio de parada, por favor dejen las cosas que estan bien y dediquense a mejorar el barrio en otros aspectos que tengan mas necesidad y que funcionan mal como por ejemplo la limpieza...el control de los perros sueltos...y un largo etc.
Un saludo
nerea
30/01/2017 16:04:34
-
Como vecina del barrio de Mariturri lo suscribo y solicito se revise cuanto antes un mejor servicio de comunicación para estos barrios, como el tranvía.
Liula
05/02/2017 19:00:44
-
Estoy de acuerdo con lo comentado anteriormente. Suprimir la parada de Reina Sofía, además de dejar sin acceso cercano al transporte público de las personas que vivimos en esa zona, nos abandona en una zona en la que apenas hay casas en uno de sus lados y bastante alejada, aunque en plano se vea todo muy bonito.
Además si tenemos en cuenta la seguridad ciudadana, creo que abandonarnos en mitad de una calle sin edificios en una de sus aceras, por la noche o a primera hora de la mañana será bastante inseguro.
Finalmente, en esa calle solamente hay dos comercios (una panadería y un bar). Creo que el cambio les afectarán a medio-largo plazo y si esos negocios optan por cerrar, nuestra calle se convertirá en un desierto.
Creo pues que son varias las razones para reconsiderar la desaparición de esta parada.
Giop
14/02/2017 08:45:25
-
Recogiendo y apoyando lo dicho anteriormente sobre la supresión de la parada del la L4 en Reina Sofia 8,.
Soy usuaria habitual de esta línea y me siento vulnerable ante la lejanía de las futuras paradas de nuestra vivienda y la más que probable falta de seguridad que percibo ante el cambio.
Las paradas previstas en la calle Iruña-Veleia, estarán situadas al lado de un solar vacío y donde por las noches o a primeras horas de la mañana la sensación de inseguridad para nosotras las mujeres es muy grande. Parece ser que nuestra seguridad no se tiene muy en cuenta al diseñar este nuevo recorrido.
Por ello, solicito que se reconsidere la decisión de suprimir la parada en Reina Sofia 8, que al menos está en una zona más habitada y mas segura para nosotras.
MC
15/02/2017 21:23:13
-
No nos alejen la parada de Reina Sofía la línea 6 tarda mucho en llegar al centro y no puedo dejar a mis hijas vayan des de el bulevar de mariturri a iruña-veleia solas a las 7,30 de la mañana está muy solitario, en vez de facilitarnos el transporte público nos lo complican más
Jose
20/02/2017 15:40:10
-
Buenos días.
Creo que lo primero que tenían que haber hecho es informar a los ciudadanos de los cambios previstos, dándonos razones de por qué se hace, bien sea para descongestionar la linea 6 que se llena en la tercera parada, o para dar más servicio a los que viven en el bulevar de Mariturri (que tiene que dar miedo ir sola por ahi a las noches) y no estaríamos todos hablando indignados sin saber lo que van a suprimir y lo que van a añadir.
usuaria
23/02/2017 09:57:53
-
Yo también soy vecino de Mariturri y pienso que los cambios previstos son muy acertados. En este foro la mayor parte de la gente escribe sólo para protestar, lo cuál no significa que la mayoría de los vecinos estén en contra del cambio, ni mucho menos.
Las paradas se alejan tan solo un par de minutos de las actuales: a algunos nos quedarán un poco más lejos, a otros un poco más cerca. Y en algunas zonas, ahora tendremos acceso a dos líneas cercanas, cuando antes sólo teníamos una.
Además, y sobre todo, se acaba con los bucles absurdos que había tanto en la línea 4 como en la 6. Por ejemplo, los vecinos de Alto de Armentia tenían que ir hasta Reina Sofía para ir al centro (o esperar varios minutos en la parada terminal...). La nueva disposición es mucho más lógica, con recorrido de ida y vuelta para todas las zonas.
Por otro lado, se evita a los vecinos el ruido de motores al ralentí en las paradas terminales (hay un autobús prácticamente de continuo). Entre dos filas de edificios el ruido es mucho mayor que con casas sólo a un lado.
Está claro que nunca llueve a gusto de todos, pero yo creo que en su conjunto, estas modificaciones son positivas.
Vecino
23/02/2017 10:43:27
-
Hola.
Me dirijo a ustedes con el fin de informarles del malestar que habita en los vecinos de mariturri por la supresión de la parada de reina Sofía 8 y el aplazamiento de algunas otras.
Es un desplazamiento en el cual muchos vecinos utilizan. Porque siempre están parcheando todo en los barrios periféricos?? Nos sentimos abandonados. No tenemos un autobús para la gente q entra a las 6 de la mañana a trabajar, como pasa en el centro, ni tampoco ese tranvia q pagamos todos pero que solo lo disfrutan la gente q vive en el centro , Lakua,ibaiiondo y abetxuko.
No hay derecho , ciudadanos de primera y de segunda.....
No trasladen esa parada, somos muchos los vecinos afectados q estamos hartos de vivir en un barrio a medio hacer a causa de la crisis y la burbuja inmobiliaria.
M.J.H
23/02/2017 11:11:52
-
Hola, estoy completamente de acuerdo con Vecino. Los cambios no son para peor en todos los casos.
A mí particularmente, me favorece este nuevo recorrido, ya que no tendré que ir a las 10 de la noche, sola, tantos metros como antes. Todos los que vivimos en Bulevar de Mariturri lo agradeceremos.
Vecina de las afueras
23/02/2017 13:19:43
-
A mi me parece que los nuevos recorridos de las lineas L4 y L6 son acertados. Cojo habitualmente ambas lineas y me vienen muy bien las nuevas paradas.
Vecina mariturri
24/02/2017 21:09:24
-
Ayer cogí por primera vez la línea 6 que es la que ahora nos han impuesto, terrible la vuelta que da cuando ya en la rotonda del olivo estas tan cerca de casa, se mete por todo zabalgana, tremenda vuelta y acaba la última parada, en Mariturri, nos habéis dejado tirados a unos cuantos bloques de viviendas que vivimos al final de Alto de Armentia, green capital me río yo, vuelta a coger el coche, acabais de perder unos cuantos clientes, porque ya hemos comentado unos cuantos, es de risa lo que habéis hecho. Muy descontenta
Estibaliz
12/07/2017 21:24:40
-
Agradecemos que haya incluido su sugerencia en el Buzón del Ciudadano.
Una vez recibidas las propuestas de mejora por parte de trabajadores/as, usuarios/as, asociaciones y canales de participación ciudadana, TUVISA está trabajando en una revisión de líneas con el objetivo de mejorar la calidad del servicio ofrecido.
Comentarle que tal y como nos indica, se va a proceder a la eliminación de las paradas correspondientes a Reina Sofia 8 y Alto de Armentia 44 para poder suprimir así los bucles de las líneas 4 y 6, pero en su defecto, se van a habilitar cuatro nuevas paradas en Iruña Veleia y Bulevar de Mariturri.
Todo cambio afecta a unos/as usuarios/as positivamente y a otros/as negativamente pero supone una importante mejora respecto al servicio ofrecido actualmente, ya que por medio de la misma, la práctica totalidad de los/as vecinos/as pasarán de tener de una única línea de referencia a tener dos (4 o 6) en una cobertura de 200 metros.
Esperamos que esta información le resulte de utilidad.
The City Council 14/07/2017 15:04:37
-
Me parece mal no aver autobuses hasta las 22;30 Ya que yo salgo de trabajar a las 22:00 Y mi medio de transporte es un bus o mis piernas en andar 45 hasta llegar a mi casa
Emperatriz
22/01/2018 21:28:38
-
En festivos hay muy poquitos buses y pone en la página que cada 20 minutos viene (reitero,cuando es festivo) y resulta que llevamos mi pareja otra persona y yo esperando casi 40 minutos en la calle Donostia y aún no apareció,me gustaría que tomen en consideración las quejas,que para ello se habilitó este espacio de quejas y sugerencias
Jennifer Barbeito
05/08/2020 18:27:12
-
En festivos hay muy poquitos buses y pone en la página que cada 20 minutos viene (reitero,cuando es festivo) y resulta que llevamos mi pareja otra persona y yo esperando casi 40 minutos en la calle Donostia y aún no apareció,me gustaría que tomen en consideración las quejas,que para ello se habilitó este espacio de quejas y sugerencias
Jennifer Barbeito
05/08/2020 18:27:14
-
Sentimos las molestias y agradecemos su comunicación.
Si nos referimos a la línea 4, puede verse que la frecuencia para Domingos y festivos en de 40 minutos.
Puede comprobar esta información y otras sobre horarios y frecuencias en el enlace de la web municipal que dejamos abajo.
The City Council 07/08/2020 15:03:35
-
No, sí ella ya comprobó q la frecuencia era/es de 40 minutos.... de hecho fue el tiempo q estuvo esperando...
A.A.A.
07/08/2020 15:54:44
-
Comunicarle que TUVISA y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, en este momento de tránsito hacia la llamada ‘nueva normalidad’ posterior a la pandemia provocada por la COVID19, realizan un seguimiento semanal del porcentaje de uso de líneas de autobús urbano y aumentan el porcentaje de servicio en base a la demanda concreta de cada línea.
En este momento, la utilización de los autobuses urbanos de la ciudad se sitúa en un porcentaje muy bajo frente a la situación anterior a la crisis sanitaria, mientras que la prestación de servicio es superior a este porcentaje.
Desde la declaración del Estado de Alarma, TUVISA ha adaptado y regulado su servicio hasta en 7 ocasiones, realizando un importante esfuerzo para poder ofrecer en todo momento un servicio superior a la demanda existente. Concretamente, el día 1 de Julio se procedió a incrementar las frecuencias de varias líneas.
Por último, trasladar que los servicios de la red de TUVISA se irán incrementando progresivamente a medida que aumente la demanda de los mismos. En ese sentido, recordar que puede ver toda la información sobre horarios y servicios en la web www.vitoria-gasteiz.org/TUVISA
The City Council 13/08/2020 14:34:45
-
Vivo en ibaio do y para ir a trabajar que entro a las 6 sigue sin haber ni la linea 4 ni la linia 7 como vamos la gente a trabajar entramos a las 6 no a las 7 largas esto es el colmo qie desde ibaondo tenga que irme andando hasta aligobeo dejaros ya de tocar las naroces de una vez
CDD
30/08/2020 18:06:56
-
Agradecemos su participación en el Buzón del Ciudadano.
Comunicarle que TUVISA, en coordinación con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y en respuesta a la evolución de la COVID-19, está adoptando las medidas que las autoridades van indicando en cada momento y está realizando un seguimiento continuo para ofrecer un servicio superior en base a la demanda del mismo.
Puede consultar los nuevos horarios correspondientes al mes de septiembre en el siguiente enlace:
Horarios y frecuencias de TUVISA
Esperamos que esta información le resulte de interés.
The City Council 31/08/2020 09:07:01
-
Hola, ¿hay alguna razón por la que los autobuses que están parados 5-10 minutos en paradas iniciales y finales de recorrido estén constantemente con el motor encendido? Es desesperante que, en medio del silencio de la mañana, te despierte el ruido del motor a las 6.50-7.00 de la mañana, especialmente el sábado y el domingo (!). Y además no para, algunos están con el motor encendido 10 minutos y cuando oyes que se van, viene el siguiente y otra vez. Es imposible volverse a dormir, es desesperante. De día no se nota, pero a las 7.00 de la mañana la contaminación acústica del motor del autobús es bestial, si duermes cerca de la parada. La cuestión es que no lo hacen todos, pero sí como un 80% de los conductores, por lo que no sé si habrá alguna razón que explique que esto tenga que ser así. De entrada parece poco ecológico y bastante perjudicial para los vecinos. Gracias.
Madaritos
27/09/2022 18:11:54
-
hola
Te respondo yo por que la respuesta que te van a dar es la de siempre, que tienen orden de hacerlo, que patatin , que patatan.....
No paran algunos por que la flota de buses esta hecha una porqueria, buses viejos con 900.000 kms que si se paran ya no vuelven a arrancar o que necesitan 5 o 6 minutos para recuperar aire.
Con los "nuevos" (hibridos) tres cuartos de lo mismo, ya se sabe lo barato sale caro.
Luego esta el tema de aire acondicionado, calefaccion, que al no ser un sistema autonomo total pues si apagan el bus adios muy buenas.
Y por otro lado las maquinas de cobro que si apagan el bus se apagan y tardan lo suyo en estar operativas para poder cobrar a la gente , validar tarjetas y reiniciar la marcha para salir a su hora.
Esa es la verdad
28/09/2022 09:13:43
-
Los vehículos más modernos de la flota de autobuses urbanos deben parar los motores cuando realizan una regulación de tiempos de más de cinco minutos -en cualquier parada terminal o de regulación horaria- siempre que ese apagado no afecte a las condiciones de confortabilidad, relacionadas con las inclemencias del tiempo, tanto de personas viajeras como de conductoras.
Por razones técnicas, la parada de motores no siempre puede realizarse en los modelos más antiguos de autobús. Lamentamos cualquier inconveniente que esta situación haya podido ocasionarle, y esperamos solucionarla a medida que se renueve la flota de vehículos.
Agradecemos que haya incluido su opinión en el Buzón ciudadano. Su comentario será tenido en cuenta para mejorar los servicios que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz presta a la ciudadanía.
The City Council 29/09/2022 09:42:34
-
Gaur 6:50eko autobusa ez da Iruña-Veleia burutik garaiz atera, 3 minutu atzeratuta baizik. Horregatik galdu egin dut Gasteiz hiribidean hartu nahi nuen busa. Gainera, bigarren geralekuaren panel elektronikoan ez zen autobus hau agertzen, hurrengoa bakarrik baizik (7:00etakoa). Mesedez, gidariak garaiz atera daitezela.
Erabiltzailea.
27/12/2022 08:13:38
-
Sentitzen ditugu eragin daitezkeen eragozpenak eta eskertzen dugu horien berri ematea.
Ezaguna da puntako ordu batzuetan edo egoera batzuetan, eguraldi txarra egiten duenean, etab., trafikoaren egoera orokorra korapilatu egiten dela, eta autobusek bide publikoa gainerako ibilgailuekin partekatzen dutenez, ondorioak ere pairatzen dituzte, bereziki hirigunetik pasatzen diren lineak, eta horrek atzerapenak ekartzen ditu.
The City Council 05/01/2023 09:43:50
-
En esta web se indica que el último autobús de los domingos y festivos sale de Iruña Veleia/Oion a las 22:20 (aunque no haga todo el recorrido).
Sin embargo, ayer 09/04/2023, festivo, no salió tal bus.
¿Podrían explicar qué ha pasado, si se trata de un error en la información de la web o bien hubo algún otro problema con el servicio?
Es una faena no poder usar el servicio por una mala información, pues de haberlo sabido, habría tomado el bus de las 22:00.
Usuario
10/04/2023 23:19:07
-
El último sale de Iruña-Veleia a las 22:15 y acaba en la calle portal de arriaga (cementerio).
F.G.S.
11/04/2023 03:47:10
-
Sentimos las molestias y agradecemos su comunicación.
Se produjo un error que ya ha sido remitido al departamento de Tráfico para que no se vuelva a repetir.
The City Council 27/04/2023 13:21:17
In compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR), you can consult the privacy policy of the Vitoria-Gasteiz City Council which aims to publicize the conditions governing the collection and processing of personal data both online on this site Web and in any of its subdomains, microsites and / or mobile applications, such as offline.