Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

lunes, 11 noviembre 2024

25 N, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres

Acceso en euskera
Banner 25N

Programación Conmemorativa


Dantza
Taller "Baila frente a las violencias machistas"

Para jóvenes de 12 a 20 años. Reflexionaremos sobre la hipersexualización, los roles de género y la diversidad corporal, promoviendo la sororidad entre chicas. 6, 13 y 20 de noviembre. Elige un solo día, ¡anímate y participa!

Amarauna
Conferencia: indarkeria matxista kirolean: detektatzea, prebenitzea eta jardutea

Ponente: Ainhoa Azurmendi, consultora deportiva en Avento y profesora de Psicología del Deporte (UPV/EHU). Dinamiza: Colectivo Amarauna BasketFem.

Formación: ¿Consumimos violencias?

Ponentes: Tatiana Romero y María Viadero. Dinamiza: SETEM Hego Haizea

Topaketa
Topaketa: Libre Izan Nonahi ¡Actuemos contra la violencia machista!

Para jóvenes de 12 a 20 años. Con la colaboración de diferentes talleristas y artistas de Vitoria-Gasteiz haremos frente a las violencias machistas.

Autodefensa feminista
Taller: Autodefensa Feminista (iniciación)

Formadora: Maitena Monroy Romero, fisioterapeuta y especialista en violencia contra las mujeres.

Hermafroditas
Teatro: Hermafroditas a caballo o la rebelión del deseo

Producción: Colectivo Que No Salga De AquíInterpretación: Laura Vila KremerSobre la vivencia de las intersexualidades.

Taller: Nola eragiten naute gorputz kanonikoek? Eta lodifobiak?

Para chicas de 10 a 15 años. Abordaremos qué es la gordofobia y cómo se estructura y nos afecta. Formadora: Laura Galar Pérez de Onraita

Abordajes
Conferencia: Abordajes restaurativos en violencia contra las mujeres

Reflexionaremos sobre otras formas de justicia para erradicar la violencia contra las mujeres. Ponente:Carme Guil, magistrada y presidenta de GEMME España. Dinamiza: Miren Ortubay Fuentes, Fórum Feminista María de Maeztu y experta en violencia machista.

V Concurso de trabajos de investigación feminista


Investigación
June Fernández Casete y Pilar Rodríguez Pérez ganan el certamen

Las propuestas ganadoras tienen como objetivo, respectivamente, investigar contranarrativas desde las disidencias sexuales y culturales de Euskal Herria; y analizar las reivindicaciones feministas que aparecen en cuatro obras cinematográficas de directoras alavesas.

Acto de reconocimiento Naiperas


Naipe
Primera Edición reconocimiento Naiperas

Acto de reconocimiento Naiperas a la trayectoria de personas, asociaciones, colectivos o entidades en el ámbito de la igualdad de género y contra la violencia machista en la ciudad. Se reconocerá la labor de Blanca Estrella Ruiz Ungo, presidenta de la Asociación Clara Campoamor, fallecida el pasado 12 de septiembre. Varias expertas mantendrán una charla- coloquio enfocada en la violencia machista y en el trabajo preventivo y restaurativo. El acto se clausurará con una actuación musical interpretada por Mirena Nafarrate.

Y además...


Antiru
Formación AntiRumores: "Descolonizando la agenda feminista: retos y críticas"

Espacio para reflexionar sobre la construcción colectiva de una agenda feminista decolonial y antirracista. Jeanne-Rolande Dacougna Minkette. Investigadora, consultora y defensora de derechos humanos.

Invisibles
Proyección-charla: "inVISIBLES"

Cuando estás en el umbral de la muerte y despiertas, quedas en deuda eterna con la vida. inVISIBLES es un espacio para la reflexión sobre violencia de género y valores. Contado en primera persona y muy participativo, de la mano de la protagonista, Emma Larreta.

instagram
¡Síguenos en redes!

¡Facebook, Twitter o Instagram!

Gestión de tu suscripción


  • Darse de baja en el boletín

©Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

informacion@vitoria-gasteiz.org